Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía: reforma agraria, repoblación y urbanismo en la España rural del siglo XVIII

Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía: reforma agraria, repoblación y urbanismo en la España rural del siglo XVIII

Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía: reforma agraria, repoblación y urbanismo en la España rural del siglo XVIII

Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía: reforma agraria, repoblación y urbanismo en la España rural del siglo XVIII


Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

En este libro se estudia una serie de 32 poblaciones creadas por Carlos III en el sur de España. Tal creación se debe a un proyecto ilustrado elaborado por el conde de Aranda, presidente del Consejo de Castilla, y encomendado al superintendente limeño Pablo de Olavide. La iniciativa pretendía implantar una nueva organización social, para lo que se redactó un fuero propio para las fundaciones que regulaba los aspectos de la vida económica y social de los más de 6.000 colonos oriundos de Alsacia, Baviera, Suiza y Saboya. Tales localidades fueron construidas a lo largo de 37 meses de trabajos intensivos, entre el 26 de febrero de 1767 y el 11 de abril de 1770; erigidas en unos terrenos desolados y en gran parte despoblados a lo largo de las rutas principales entre Madrid y Cádiz, y entre Valencia y Cádiz.

El objetivo de estas poblaciones era también proteger las vías principales, donde se producían agresiones frecuentes por parte de bandidos, así como aumentar los suministros de grano en Madrid, ya que el Motín de Esquilache de 1766 en la capital persuadió a la Corona de la necesidad de aumentar la producción. Se establecieron dos grupos de poblaciones: las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, entre Despeñaperros y Bailén, y las de Andalucía, entre Córdoba y Carmona. En total albergaron 1.499 casas para 1.535 familias y 6.585 colonos, que plantaron 14.289 fanegas de grano, 97.791 olivos, 525.701 vides y 2.222 higueras. En 1775, el número de poblaciones había aumentado a 41, y en 1795, ya había más de 50.


Product Details

ISBN-13: 9783964568120
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert
Publication date: 02/19/2022
Series: Tiempo emulado. Historia de América y España , #67
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 1018
File size: 184 MB
Note: This product may take a few minutes to download.
Language: Spanish

About the Author

Thomas F. Reese ha sido director ejecutivo del Stone Center for Latin American Studies de Tulane University desde 1999. Sus estudios y publicaciones incluyen estudios sobre arte y política españoles del siglo XVIII, contacto cultural en el México del siglo XVI, espacio devocional en la sociedad andina colonial y práctica arquitectónica contemporánea en Europa y América. Su investigación más reciente se centra en las imágenes de ciudades y de identidad en el cambio de siglo en México, Argentina y Panamá. Antes de su actual cargo, fue subdirector adjunto de The Getty Research Institute en Los Ángeles y profesor en University of Texas at Austin. También imparte cursos de Historia del Arte en Tulane University.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews