Actores sociales, redes de negocios y corporaciones en Hispanoamérica, siglos XVII-XIX

Actores sociales, redes de negocios y corporaciones en Hispanoamérica, siglos XVII-XIX

Actores sociales, redes de negocios y corporaciones en Hispanoamérica, siglos XVII-XIX

Actores sociales, redes de negocios y corporaciones en Hispanoamérica, siglos XVII-XIX

eBook

$189.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Los estudios recientes en torno al mundo de los negocios, las redes comerciales y las corporaciones mercantiles de los siglos XVIII al XIX han caminado de la mano de una renovación historiográfica general que ha puesto mayor interés en el papel de los actores sociales. Con ello, el análisis relacional, la agencia de las corporaciones en la vida política y económica o la cultura de la mediación se han vuelto asuntos indispensables para quienes, desde la historia económica, buscan comprender la participación de los espacios americanos en la primera globalización de la economía del planeta y las transiciones sociales y políticas del Antiguo Régimen al mundo moderno.  Los trabajos que acompañan este libro constituyen aproximaciones metodológicas diversas de experimentados y jóvenes historiadores latinoamericanos y latinoamericanistas, en su intento por comprender las dinámicas de las redes de negocios, el funcionamiento de la administración colonial y los vínculos sociales que permitieron -o en su caso impidieron- el ejercicio del poder en regiones de la Nueva España, Río de La Plata o Cuba

Product Details

ISBN-13: 9786078560868
Publisher: Bonilla Artigas Editores
Publication date: 01/18/2022
Series: Pública histórica , #12
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 344
File size: 9 MB
Language: Spanish

About the Author

Antonio Ibarra (Guadalajara, 1958) Doctor en Histororia por el Colegio de México, con estudios de Posdoctorado (Universidad de California, San Diego), Maestría en Historia Económica (UNAM) y licenciatura en Economía (Universidad de Guadalajara). Es profesor de Historia Económica en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador del Sistema Nacional de Investigadores y Miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha sido secretario y presidente de la Asociación Mexicana de Historia Económica A.C. Sus investigaciones han estado dentradas enla historia fiscal, monetaria y de los mercados, así como en las redes sociales y los negocios en el Antiguo Régimen. Alvaro Alcántara (Puerto México, Veracruz), historiador, sonero y gestor cultural. Egresado de la Universidad Veracruzana, realizó estudios de Maestría y Doctorado en Historia México enla Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y una estancia Post-Doctoral en el CIESAS DF. Estudioso del periodo colonial en Hispanoamérica, sus intereses se extienden por los terrenos de la historia social, económica y cultural, lo mismo que la reflexión historiográfica. Es Investigador Titular del Centro INAH Veracruz y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I) del Conacyt.

Table of Contents

Contenido El análisis relacional, el estudio del mundo de los negocios y las corporaciones mercantiles en el Antiguo Régimen A manera de introducción, Álvaro Alcántara y Antonio Ibarra I. De la red social al análisis relacional Por una historia global Aportaciones del análisis relacional a la Global history, José María Imízcoz Sección temática: actores sociales y orden relacional en el Antiguo Régimen hispanoamericano Comercio local, red global. El oro de San Luis Potosí en la primera mundialización de la economía, Sergio Tonatiuh Serrano Hernández Trayectorias familiares, actores económicos y mediación social observados desde un mundo pequeño: la costa de Sotavento y las redes de negocios novohispanas, 1776-1802, Álvaro Alcántara López Un acercamiento a los grupos de poder en Guadalajara, 1786-1835, Karina del Rocío Mota Palmas II. Mercados y actores en la economía global del Imperio Hispanoamericano Instituciones, comercio y globalización arcaica: una reflexión sobre las redes sociales como objeto y como herramienta a partir del caso rioplatense (siglo XVIII), Zacarías Moutoukias Sección temática: espacios mercantiles, actores colectivos y negocios en el Imperio Hispanoamericano Río de La Plata y el espacio económico rioplatense durante el Antiguo Régimen. Preguntas, hipótesis y estado de las investigaciones, Fernando Jumar Negocios, comerciantes y redes entre Puebla y Xalapa en el siglo XVIII, Yovana Celaya Nández Redes de negocios y actores corporativos: del espacio local al mundo global en la Guadalajara colonial, Antonio Ibarra III. Corporaciones, poder y negocios en el espacio hispanoamericano Las élites de Puebla: un abordaje relacional, Michel Bertrand Sección temática: corporaciones mercantiles y gestión política a fines del periodo colonial Las corporaciones mercantiles en el Río de La Plata a fines del siglo XVIII. Balance de mi investigación y aportes para analizar el sistema político, Javier Kraselsky Corporaciones, negocios y guerras: el Consulado de comerciantes de Montevideo en la reorganización de independencia (1812-1838), Luis Aguirre Redes mercantiles y de negocios del Consulado de La Habana, siglos XVIII-XIX, Iliana Quintanar
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews