Administración del tiempo

Administración del tiempo

by Brian Tracy
Administración del tiempo

Administración del tiempo

by Brian Tracy

Hardcover

$14.99 
  • SHIP THIS ITEM
    Qualifies for Free Shipping
  • PICK UP IN STORE
    Check Availability at Nearby Stores

Related collections and offers


Overview

Más que cualquier otra habilidad en tu carrera, la capacidad de manejar el tiempo determinará tu éxito o fracaso. Es una simple ecuación. En cuanto mejor uses tu tiempo, conseguirás más y más grandes serán tus recompensas. Esta práctica guía de bolsillo revela 21 técnicas comprobadas que puedes usar inmediatamente para ganar dos o más horas productivas cada día. Ofrece las estrategias que el experto en negocios Brian Tracy ha identificado como las más eficaces que él mismo emplea.

Lleno de la sabiduría característica de Brian Tracy, este libro te ayudará a conseguir más cosas... y con mucho menos estrés.

Este práctico libro te enseñará a:

  • Manejar las interminables interrupciones, reuniones, correos electrónicos y llamadas telefónicas
  • Identificar tus principales áreas de resultados
  • Designar suficiente tiempo para las responsabilidades más prioritarias
  • Agrupar las actividades similares para mantenerte enfocado y aprovechar al máximo cada minuto
  • Superar la postergación
  • Determinar que delegar y que eliminar
  • Utilizar el Programa de evaluación y técnicas de revisión para trabajar a partir del futuro... y asegurar que alcanzas tus metas más importantes
  • Y más.

Time Management

More than any other practice in your career, your ability to manage time will determine your success or failure. It’s a simple equation. The better you use your time, the more you will accomplish, and the greater your rewards will be. This pocket-sized guide reveals 21 proven time management techniques you can use immediately to gain two or more productive hours every day. Featuring the strategies that business expert Brian Tracy has identified as the most effective and that he himself employs. Filled with Brian Tracy’s trademark wisdom, this book will help you get more done, in less time…and with much less stress.

This handy volume reveals how you can:

  • Handle endless interruptions, meetings, emails, and phone calls
  • Identify your key result areas
  • Allocate enough time for top priority responsibilities
  • Batch similar tasks to preserve focus and make the most of each minute
  • Overcome procrastination
  • Determine what to delegate and what to eliminate
  • Utilize Program Evaluation and Review Techniques to work back ward from the future...and ensure your most important goals are met
  • And more.

Product Details

ISBN-13: 9780718033613
Publisher: HarperEnfoque
Publication date: 04/26/2016
Series: La biblioteca del éxito , #7
Pages: 112
Product dimensions: 4.60(w) x 7.20(h) x 0.50(d)
Language: Spanish

About the Author

Brian Tracy es Presidente y CEO de Brian Tracy International, una empresa especializada en la formación y desarrollo de individuos y organizaciones. Ha sido consultor de más de 1.000 empresas y se dirigió a más de 5 millones de personas en 5000 charlas y seminarios en todo Estados Unidos, Canadá y otros 55 países de todo el mundo. Como conferencista principal y líder de seminario, habla a más de 250.000 personas cada año. Ha escrito y producido más de 300 programas de aprendizaje en audio y video, incluyendo el best seller mundial Psychology of Achievement, que ha sido traducido a más de 20 idiomas.

Read an Excerpt

Administración del Tiempo


By Brian Tracy, Graciela Lelli

Grupo Nelson

Copyright © 2016 Grupo Nelson
All rights reserved.
ISBN: 978-0-7180-3361-3



CHAPTER 1

La psicología de la administración del tiempo


El MODO EN QUE PIENSAS y te sientes contigo mismo determina en gran medida tu calidad de vida, y el núcleo emocional de tu personalidad es tu autoestima, definida como «lo mucho que te gustas a ti mismo».

Tu autoestima viene determinada en gran medida por el modo de usar tu vida y tu tiempo para desarrollar todo tu potencial. Tu autoestima aumenta cuando trabajas de manera eficiente, y disminuye cuando no.

La otra cara de la moneda de la autoestima se llama «autoeficacia», definida como el grado en que sientes que eres competente, apto y productivo, capaz de resolver tus problemas, hacer tu trabajo y alcanzar tus metas.

Cuanto más competente, capaz y productivo te sientas, mayor será tu autoestima. Cuanto mayor sea tu autoestima, más productivo y capaz serás. Cada uno apoya y refuerza al otro.

Las personas que administran bien su tiempo se sienten positivas, confiadas y a cargo de sus vidas.


La Ley de Control

La psicología de la gestión del tiempo se basa en un simple principio llamado Ley de Control. Esta ley dice que te sientes bien contigo mismo en la medida en que sientes que llevas el control de tu propia vida. Esta ley también dice que te sientes negativo contigo mismo en la medida en que sientes que no estás al control de tu propia vida o trabajo.

Los psicólogos se refieren a la diferencia entre un lugar de control interno, donde sientes que eres el dueño de tu propio destino, y un lugar externo, donde te sientes controlado por circunstancias ajenas a ti mismo.

Cuando tienes un lugar de control externo, te sientes controlado por tu jefe y tus facturas, y por la presión de tu trabajo y responsabilidades. Sientes que tienes mucho que hacer en muy poco tiempo, y que no estás verdaderamente al mando de tu tiempo y tu vida. La mayor parte de lo que haces, hora tras hora, es reaccionar y responder a los acontecimientos externos.

Hay una gran diferencia entre la acción autodeterminada y dirigida a objetivos y la reacción, que es una respuesta inmediata a una presión externa. Es la diferencia entre sentirte positivo y al control de tu vida y sentirte negativo, estresado y presionado. Para rendir al máximo debes tener una fuerte sensación de control sobre las áreas importantes de tu vida profesional y personal.


Tus pensamientos y sentimientos

En términos psicológicos, cada persona tiene un concepto de sí misma, un programa maestro interno que regula su comportamiento en todas las áreas importantes de la vida. Las personas con un alto concepto de sí mismas con respecto a la gestión del tiempo se ven y piensan en sí mismas como bien organizadas y productivas. Están muy al control de sus vidas y su trabajo.

Tu concepto de ti mismo se compone de todas tus ideas, fotos, imágenes y, sobre todo, tus creencias acerca de ti mismo, en especial en cuanto a la forma de gestionar tu tiempo. Algunas personas creen que son extremadamente bien organizadas y eficientes. Otras se sienten continuamente abrumadas por las demandas de otras personas y circunstancias.


Las creencias se hacen realidad

¿Cuáles son tus creencias sobre ti mismo y tu capacidad para administrar tu tiempo personal? ¿Te ves y piensas en ti mismo como un administrador de tiempo altamente eficiente y eficaz? ¿Crees que eres altamente productivo y estás al completo control de tu vida y tu trabajo? Sea cual sea tu creencia, si crees en ti mismo como un administrador de tiempo excelente, harás naturalmente esas cosas que son coherentes con esa creencia.

Debido a que tu concepto de ti mismo hace que te esfuerces continuamente por mantener la coherencia entre la persona que ves, en el interior, y la manera de conducirte en el exterior, si crees que administras bien tu tiempo, serás un buen administrador del tiempo.

Puedes hacer todos los cursos de gestión del tiempo, leer todos los libros y practicar distintos sistemas, pero si te percibes como un mediocre administrador del tiempo, nada servirá de ayuda. Si has desarrollado el hábito de llegar tarde a las reuniones y citas, o crees que eres una persona desorganizada, esos hábitos se convierten en tu comportamiento automático. Si no cambias tus creencias acerca de tus niveles personales de eficacia y eficiencia, tu capacidad para administrar tu tiempo tampoco cambiará.


Toma una decisión

¿Cómo desarrollas nuevas creencias positivas acerca de ti mismo y de tu nivel de productividad personal? Afortunadamente, no es difícil. Solo tienes que utilizar las cuatro D: deseo, decisión, determinación y disciplina. Más importante aún: toma la decisión de desarrollar un hábito específico de gestión del tiempo, como llegar temprano a cada reunión en un futuro cercano. Cada cambio en tu vida viene cuando tomas una clara e inequívoca decisión de hacer algo diferente. Tomar la decisión de convertirte en un administrador de tiempo excelente es el primer paso importante.


Programa tu mente

Una vez que hayas tomado la decisión de convertirte en una persona altamente productiva, hay una serie de técnicas de programación personales que puedes poner en práctica.

La primera es cambiar tu diálogo interno. El noventa y cinco por ciento de tus emociones y de tus acciones finales vienen determinadas por la forma en que te hablas a ti mismo la mayor parte del tiempo. Repítete a ti mismo: «Estoy bien organizado y soy altamente productivo». Siempre que te sientas abrumado con demasiado trabajo, toma un tiempo de pausa y dite a ti mismo: «Estoy bien organizado y soy altamente productivo».

Afirma una y otra vez: «Soy un excelente gestor de mi tiempo». Si la gente te pregunta por el uso de tu tiempo, diles: «Soy un excelente gestor de mi tiempo».

Cada vez que dices «Estoy bien organizado», tu subconsciente acepta estas palabras como una orden y comienza a motivarte y conducirte hacia la realidad, volviéndote bien organizado en tus comportamientos.


Visualízate a ti mismo como quieres ser

La segunda manera de transformar tus comportamientos es visualizarte a ti mismo como un administrador de tiempo excelente. Mírate como alguien organizado, eficiente y al control de tu vida. Recuerda que la persona a la que «ves» en tu interior es la persona que «serás» en el exterior.

Si ya eres una persona bien organizada y altamente productiva, ¿cómo te comportarías de manera diferente? ¿Qué cambiaría de la forma en que te comportas hoy? Crea una imagen de ti mismo como de alguien tranquilo, confiado, altamente eficiente, más relajado y capaz de completar una gran cantidad de trabajo en un corto período de tiempo.

Imagínate cómo se vería una persona altamente productiva. ¿Estaría el escritorio de esa persona limpio y ordenado? ¿La persona se vería sin prisas y sin tensión? Crea una clara imagen mental de ti mismo como una persona que está al control de su tiempo y de su vida.


Actúa «como si»

La tercera forma de programarte es actuar «como si» ya fueras un buen administrador de tu tiempo. Piensa en ti mismo siendo bien organizado en todo lo que haces. Si ya fueras excelente en la gestión del tiempo, ¿cómo te comportarías? ¿Qué estarías haciendo de manera diferente? Con respecto a tu tiempo y productividad personal, ¿qué sería diferente en la forma en que haces las cosas ahora?

Curiosamente, incluso si no consideras hoy que eres un buen administrador del tiempo, pero, no obstante, finges que lo eres, estas acciones generarán un sentimiento de eficacia personal. En realidad puedes cambiar tus acciones, hábitos y comportamiento cuando «finges hasta que lo consigues».

CHAPTER 2

Establece tus valores


DADO QUE LA GESTIÓN del tiempo es realmente la gestión de la vida, la mejora de tu productividad personal comienza con un examen de tus valores. Una de las Leyes de Murphy dice que antes de hacer nada, hay que hacer otra cosa primero. No es posible manejar tu tiempo adecuadamente a menos que sepas exactamente cuáles son tus valores.

Una buena gestión del tiempo requiere que armonices el control sobre una secuencia de eventos con lo que es más importante para ti. Si no es importante para ti, entonces nunca te sentirás motivado y decidido a conseguir el control de tu tiempo.

Pregúntate esto: «¿Por qué hago lo que hago?». ¿Por qué te levantas por la mañana? ¿Por qué haces el trabajo que haces? ¿Cuál es tu razón para trabajar donde trabajas?


Significado y propósito

Toda persona tiene una profunda necesidad de significado y propósito en la vida. Una de las principales causas de estrés e infelicidad personal es la sensación de que lo que estás haciendo no tiene sentido y finalidad según tú y tus valores y convicciones más profundas. Siempre hay que empezar por hacerse la pregunta «¿Por qué?».

Puedes llegar a ser más eficiente con las técnicas de gestión del tiempo, pero no va a hacerte ningún bien si acabas por ser más eficiente en algo que no tiene sentido para ti. Una mayor eficiencia simplemente aumentará tu sensación de alienación, frustración y ansiedad.


¿Qué valoras más?

La siguiente pregunta que hay que formularse es: «¿Qué valoras más en la vida?». ¿Qué es lo que realmente te preocupa y defiendes? ¿Qué no te representa?

Solo te sentirás feliz, valioso y estimable según el grado en que tus actividades del día a día estén en armonía con tus valores. Casi todo el estrés, la tensión, la ansiedad y la frustración, tanto en la vida como en el trabajo, viene de estar haciendo una cosa mientras crees y valoras algo completamente diferente.

Hay muchos informes sobre ejecutivos que experimentan agotamiento como resultado de la presión de su trabajo. Pero las personas que aman lo que están haciendo, y ponen todo su corazón en su trabajo, dado que es un reflejo de sus valores, rara vez experimentan estrés o agotamiento de algún tipo. Cuando estás viviendo en consonancia con tus valores, pareces experimentar un flujo continuo de energía, entusiasmo y creatividad. El estrés viene de trabajar en cosas que no son coherentes con tus valores más altos.

Examina tus valores, tus creencias y convicciones más íntimas, y pregúntate qué cambios podrías hacer para alinear tus actividades, en el exterior, y tus prioridades en la vida, en el interior.


Eres extraordinario

Descubre y acepta que eres una persona única y maravillosa. Tus valores han crecido y evolucionado a lo largo de toda tu vida. Han surgido como resultado de un sinnúmero de influencias y experiencias. Son parte de tu ADN psicológico y emocional. Son parte de tu carácter y personalidad. Rara vez cambian con el tiempo. Tu trabajo consiste en determinar cuáles son realmente tus valores más íntimos, y luego organizar tu vida para que vivas y trabajes en consonancia con esos valores.


Analízate a ti mismo

Aquí hay cuatro ejercicios de completar frases que puedes utilizar para obtener una mejor comprensión de la persona que eres por dentro. Completa cada frase:

1. «Yo soy ...». Si un extraño te preguntara: «¿Quién eres tú realmente?», ¿cuál sería tu respuesta? ¿Cuáles serían las primeras palabras que utilizarías para describirte? ¿Te describirías a ti mismo en términos de tu trabajo, de tus cualidades como persona, tus esperanzas, sueños y aspiraciones? Selecciona de tres a cinco palabras para completar la frase: «Yo soy ...».

Si entrevistaras a las personas que te rodean, las personas con las que vives y trabajas, y les hicieras la misma pregunta acerca de ti mismo, ¿qué dirían? ¿Cómo te describirían otras personas respecto a tus valores y la persona que realmente eres? Basándote en la forma en que te comportas y tratas a otras personas, ¿a qué conclusiones llegarían sobre la persona que eres por dentro?


2. «La gente es ...». Piensa en la gente en general, en el mundo que te rodea. ¿Cómo describirías la raza humana? ¿La gente es buena, cálida y amorosa? ¿La gente es perezosa, despistada o poco fiable?

Tu respuesta tendrá una gran influencia en la forma en que tratas a otras personas en cada parte de tu vida. Determinará casi todo lo que vas a lograr como ejecutivo y como persona con familia y amigos.


3. «La vida es ...». Tu respuesta aquí puede parecer simple, pero habla de toda tu filosofía de vida. La gente feliz, sana y positiva ve la vida como una experiencia maravillosa, llena de altibajos, pero sin duda una gran aventura en general.

Una de mis historias favoritas es sobre un joven que va a un viejo filósofo y le dice: «La vida es dura».

El filósofo responde: «¿En comparación con qué?».

Como dijo Helen Keller: «La vida es una aventura atrevida o no es vida». ¿Qué es la vida para ti?


4. «Mi objetivo principal en la vida es ...». Si pudieras agitar una varita mágica y cumplir un único gran objetivo en la vida, ¿qué meta, ya sea a corto o largo plazo, tendría el mayor impacto positivo sobre tu vida? Ahora, completa estas frases:

«La meta más grande de mi carrera es ...».

«La meta más grande para mi familia es ...».

Estas son algunas de las preguntas más profundas e importantes que puedes preguntar y responder por ti mismo. Cuando tengas claras tus respuestas — lo que no será fácil — puedes entonces preguntarte qué cambios tendrías que hacer para alinear mejor tu uso del tiempo con tus prioridades en la vida.

Napoleon Hill observó que la vida solo comienza a ser grande cuando decidimos claramente nuestra meta más importante en la vida.

¿Cuáles son tus objetivos más importantes?

CHAPTER 3

Piensa en tu visión y misión


UNO DE LOS MEJORES y más profundos libros escritos en los últimos años es el de Daniel Kahneman: Pensar rápido, pensar despacio. Su visión es que tenemos que utilizar dos tipos diferentes de pensamiento para hacer frente a la variedad de situaciones que enfrentamos en nuestra vida diaria.

El pensamiento rápido es el tipo de pensamiento que usamos para hacer frente a las tareas, responsabilidades, actividades, problemas y situaciones a corto plazo. Actuamos rápida e instintivamente. En la mayoría de casos, el pensamiento rápido es totalmente adecuado para nuestras actividades del día a día.

El segundo tipo de pensamiento que Kahneman describe es el pensamiento lento. Es cuando das un paso atrás y tomas más tiempo para pensar cuidadosamente en los detalles de la situación antes de decidir lo que vas a hacer. La percepción de Kahneman es que el fracaso a la hora de emplear el pensamiento lento cuando es requerido y necesario es la causa de muchos de los errores que cometemos en la vida.

Para llegar a ser excelentes en la gestión del tiempo, y para tener toda tu vida bajo control, debes comprometerte a «pensar despacio» de forma regular. Empieza con la pregunta: «¿Qué estoy tratando de hacer?».


Piensa antes de actuar

Muy a menudo, puedes encontrarte trabajando muy duro, pero no te has tomado el tiempo de retroceder y pensar qué es lo que realmente quieres lograr.

Esta es la historia de un matrimonio que va de viaje en coche desde San Diego a Los Ángeles. Él no está familiarizado con la ruta, pero igualmente conduce a toda velocidad. En cierto momento, la esposa dice: «Cariño, ¿Phoenix está de camino a Los Ángeles?».

Entonces él dice: «¿Por qué lo preguntas?». Ella responde: «Bueno, acabamos de pasar una señal que decía que vamos de camino a Phoenix».

Él dice: «No importa. ¡Nos lo estamos pasando bien!».

Antes de pisar el acelerador de tu propia vida, debes desarrollar una claridad absoluta acerca de lo que estás realmente tratando de conseguir.

En el Diccionario del diablo, Ambrose Bierce escribió que «la definición de fanatismo es redoblar tus esfuerzos después de que tu objetivo haya sido olvidado».

¿Es tu objetivo crear una gran vida? ¿Estás tratando de labrarte una gran carrera o lograr una gran obra? Tu capacidad para dar un paso atrás e involucrarte en el autoanálisis y la introspección — pensamiento lento — es esencial para que puedas organizar tu tiempo de tal manera que seas lo más productivo posible, y que consigas la mayor cantidad de alegría, satisfacción y felicidad de lo que haces.


Ten presente el fin

Sé claro acerca de los resultados que deseas. Como dijo Stephen Covey: «Comienza pensando en el fin». ¿Cuál es el resultado final, el objetivo o logro por el que te estás esforzando? ¿Dónde quieres terminar al final del día? A medida que trepas por la escalera del éxito, asegúrate de que está apoyada en el edificio correcto.


(Continues...)

Excerpted from Administración del Tiempo by Brian Tracy, Graciela Lelli. Copyright © 2016 Grupo Nelson. Excerpted by permission of Grupo Nelson.
All rights reserved. No part of this excerpt may be reproduced or reprinted without permission in writing from the publisher.
Excerpts are provided by Dial-A-Book Inc. solely for the personal use of visitors to this web site.

Table of Contents

Contents

Introducción, 1,
1 La psicología de la administración del tiempo, 5,
2 Establece tus valores, 11,
3 Piensa en tu visión y misión, 16,
4 Proyecta hacia adelante, mira hacia atrás, 20,
5 Redacta planes, 24,
6 Registra tus proyectos, 28,
7 Crea tu lista diaria de «Cosas para hacer», 33,
8 Establece prioridades claras, 39,
9 No te desvíes, 46,
10 Establece tus áreas de resultado clave, 52,
11 Delega en otros, 58,
12 Concéntrate y sé firme, 61,
13 Supera la procrastinación, 66,
14 Crea bloques de tiempo, 70,
15 Controla las interrupciones, 74,
16 Agrupa tus tareas, 77,
17 Gestiona el teléfono, 80,
18 Dirige reuniones eficientes, 83,
19 Lee más rápido, recuerda más, 87,
20 Invierte en desarrollo personal, 91,
21 Organiza tu espacio de trabajo, 94,
Conclusión, 97,
Índice, 99,
Acerca del autor, 105,

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews