ADN, portagonista inesperado: Promesas y realidades de la investigación genética ante nuestra crisis forense

ADN, portagonista inesperado: Promesas y realidades de la investigación genética ante nuestra crisis forense

ADN, portagonista inesperado: Promesas y realidades de la investigación genética ante nuestra crisis forense

ADN, portagonista inesperado: Promesas y realidades de la investigación genética ante nuestra crisis forense

eBook

$7.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Hace apenas una década y media que en los medios de comunicación, en los espacios de poder político e incluso en las charlas de sobremesa se coló la expresión "ADN forense" para apuntar a algo que es mitad solución auténtica, mitad mito. Los últimos años han visto una dolorosa proliferación de personas desaparecidas, de fosas clandestinas, de cuerpos para los que no se cuenta con ninguna pista sobre su identidad, todo lo cual ha desembocado en una auténtica crisis de dolor e ignorancia: ¿quiénes son todos estos muertos? Ante tan aborrecible síntoma de descomposición social ha emergido la genética como fuente de certezas que permite a los familiares dirigir su duelo hacia unos pocos restos humanos. A esa esperanza se ha sumado la fantasía de la televisión y el cine, que fabulan sobre la eficacia y la infalibilidad de las técnicas de laboratorio para resolver ciertos crímenes. Este volumen colectivo aborda con gran originalidad la vida social del ADN forense desde las perspectivas filosófica, histórica, económica, antropológica, social y legal. Ante la coyuntura que vivimos, la obra representa un ejercicio valiente sobre las promesas y las realidades que las herramientas científicas ofrecen para enfrentar esta crisis. La creación —y el inmoral comercio— de bases de datos genéticas, las muchas aristas de la identificación plena de una persona fallecida, la privacidad de los familiares, las exigencias institucionales de que la ciencia sea eficaz, las (des)ilusiones de la sociedad civil ante lo que puede revelar algún fragmento de cromosoma, más la exposición de lo que ha ocurrido en esta materia en Colombia, son los asuntos abordados aquí por diversos expertos, con un lenguaje llano y franco, esencial para darle su justa dimensión al inesperado protagonista en que hoy, en México, se ha convertido el ADN. Por todo ello, como apunta la periodista Wendy Selene Pérez en el prólogo, este libro "informa, muestra, analiza, interpela y por muchos momentos también genera indignación".

Product Details

ISBN-13: 9786070312601
Publisher: Siglo XXI Editores México
Publication date: 03/22/2023
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 182
File size: 751 KB
Language: Spanish

About the Author

Vivette García Deister, coordinadora de esta obra, es doctora en filosofía de la ciencia y profesora titular de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Diana Bustos Ríos es cofundadora del Equipo Mexicano de Antropología Forense. Diego García Ricci es abogado especialista en privacidad y protección de datos personales. María Fernanda OlarteSierra es antropóloga de la ciencia enfocada en la investigación etnográfica. Ariel Sánchez Zúñiga ha estudiado la imagen de la genética forense en la cultura popular. María Torres ha analizado el uso de tecnologías humanitarias en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos. Doria Vélez Salas es directora de investigación del Observatorio Nacional Ciudadano. Manuel Vélez Salas es subdirector de investigación del Observatorio Nacional Ciudadano.

Table of Contents

Índice Prólogo Wendy Selene Pérez Introducción. La genética forense en el espacio público y político de México Vivette García Deister 1.Imaginarios sociotécnicos del ADN: ciencia forense y cultura Ariel Sánchez Zúñiga 2.Bases de datos genéticos: la administración de la esperanza Vivette García Deister 3.La integralidad de la investigación forense en la identificación de personas Diana Bustos Ríos 4.Privacidad e identificación forense: el problema de los desaparecidos y la infraestructura legal que aún no construimos Diego García Ricci 5.Infraestructuras forenses: claves conceptuales para su reflexión Doria Vélez Salas y Manuel Vélez Salas 6.Huesos y ADN: autoorganización forense y ADN Ciudadano en México María Torres 7.Balance y flexibilidad en los límites: prácticas forenses en Colombia en la implementación del acuerdo de paz María Fernanda OlarteSierra Acerca de los autores
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews