Aristóteles en París. Cómo la filosofía aristotélica en la Edad Media puso las bases de la Modernidad

Aristóteles en París. Cómo la filosofía aristotélica en la Edad Media puso las bases de la Modernidad

by Luis E. Bacigalupo
Aristóteles en París. Cómo la filosofía aristotélica en la Edad Media puso las bases de la Modernidad

Aristóteles en París. Cómo la filosofía aristotélica en la Edad Media puso las bases de la Modernidad

by Luis E. Bacigalupo

eBook

$26.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

¿Qué dice Aristóteles en París que no digan otras historias de la filosofía medieval? El autor caracteriza a los pensadores de aquel extenso periodo como abocados a una tarea: comprender de manera racional «el acontecimiento Cristo». En el proceso, el impacto de la concepción aristotélica de la ciencia, que sedujo a las mentes medievales como la gran tentación, ocupa un lugar central. En ese sentido, se muestra cómo el conocimiento del mundo natural, expresado por medio del lenguaje analítico, terminó por naturalizar la comprensión tradicional que de lo sobrenatural tenía la cultura cristiana europea. La fascinación de la cultura europea por la ciencia se gestó en «el útero de la Modernidad», que es como Bacigalupo llama a la escolástica medieval. A partir de entonces la teología y la filosofía cristianas se embarcaron en una imitación contraproducente del saber científico, que pone a la secularización y a la cultura del desencanto como sus principales efectos históricos. No obstante, a lo largo del relato, el autor plantea algunas preguntas cruciales acerca de las posiblidades que siguen abiertas para el relato fundacional del cristianismo en nuestra era.

Product Details

ISBN-13: 9786123177454
Publisher: Fondo Editorial de la PUCP
Publication date: 04/01/2022
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 490
File size: 960 KB
Language: Spanish

About the Author

Luis Eduardo Bacigalupo es doctor en Filosofía por la Universidad Libre de Berlín y profesor jubilado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha publicado Intención y conciencia en la Ética de Abelardo (1992), Los rostros de Jano. Ensayo sobre San Agustín y la sofística cristiana (2011) y coeditado, con Manuel Marzal S.J., Los jesuitas y la modernidad en Iberoamérica, 1549-1773 (2007). Es autor de artículos de filosofía medieval y filosofía de la religión en publicaciones y revistas nacionales e internacionales.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews