Artículos selectos

Artículos selectos

Artículos selectos

Artículos selectos

eBookNueva edición (Nueva edición)

$5.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Este volumen recupera la figura de Juan José Domenchina a través de una selección de los textos de crítica literaria que escribió para las principales revistas culturales y periódicos de la época, como EL Sol o La Voz. Es, además, la primera antología de sus artículos que ve la luz desde 1946 y es también la primera que atiende a la trayectoria completa del autor.
Los textos se disponen en orden cronológico y cubren cuatro áreas de desigual amplitud en el espectro de los intereses de Domenchina: la especulación teórica; letras españolas -y, en particular, aunque no solo, poesía española contemporánea-; literaturas europeas -sobre todo, la francesa-, y literatura hispanoamericana. 


Product Details

ISBN-13: 9788416950317
Publisher: Fundación Banco Santander
Publication date: 03/03/2022
Series: Colección Obra Fundamental , #32
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 446
File size: 823 KB
Language: Spanish

About the Author

Juan José Domenchina (Madrid, 18 de mayo de 1898-Ciudad de México, 27 de octubre de 1959).

Maestro de formación, no llegó nunca a ejercer la docencia. En 1917 publica su primer libro, Del poema eterno, prologado por Ramón Pérez de Ayala, a quien dedica su segunda obra poética, Las interrogaciones del silencio. Ambas obras se inscriben en la corriente del tardosimbolismo, con la que Domenchina rompió a partir de ese momento.

De la década de los veinte son sus obras Poesías escogidas (1922) y las novelas El hábito (1926) y La túnica de Neso (1929). Comienza entonces a colaborar con la prensa literaria (La Gaceta Literaria, El Sol, Revista de Occidente, etc.) y se convierte en el crítico más temido y aborrecido del Madrid de preguerra.

Fue socio fundador de Acción Republicana en 1925 y secretario del presidente del gobierno provisional Manuel Azaña.

En 1936 se publican en Signo sus Poesías completas (1915-1934) y es nombrado delegado del Gobierno en el Instituto del Libro Español, cargo del que dimitirá cuando estalla la guerra. Rehusó los ofrecimientos de trabajar fuera de España para servir a la causa republicana desde dentro. Ocupó varios cargos en el gobierno republicano que compaginó con su labor de crítico literario.  

Una vez finalizada la guerra civil se exilia de por vida. Tras una breve estancia en varias localidades francesas, se instala definitivamente en Ciudad de México, gracias a la mediación de Alfonso Reyes, donde se dedica a la escritura, la traducción y la edición. Esta etapa coincide con su periodo más fecundo como escritor (Destierro, 1942; Pasiónde sombra, 1944; Tres elegías jubilares, 1946, etc.).   

Table of Contents

Epitafio de Domenchina, por Amelia de Paz Criterios de edición Procedencia de los textos Bibliografía ARTÍCULOS SELECTOS Poesía residuaria Marcel Proust en 1933 Goethe desde dentro. Discrepancias Nietzsche: Epistolario inédito Salvador Rueda Stendhal: Armancia Plenitud de poeta Paso a nivel El Amiel de Marañón La poesía de Jorge Guillén La voz a ti debida Las noches del Buen Retiro La huelga de la creación María Luisa Thédenat El profesor inútil Hermes en la vía pública El dolor de la crítica Gabriel Miró San Alejo La cabeza a pájaros Pío Baroja, académico El cotarro crítico Vida de Martín Fierro El Premio Nobel Amor y pedagogía Poesías de Gil Vicente La montaña mágica Haciendo de República Poesía española En el Poder y en la oposición Schliemann, por Emil Ludwig El espectador, de José Ortega y Gasset El eclipse de Gómez de la Serna El hermano Juan o El mundo es teatro Rubén Darío y su creación poética Luis Álvarez Petreña Carta a unos jóvenes independientes Rafael Alberti Balzac, por René Benjamin Emilia Pardo Bazán María Antonieta, por Stefan Zweig El poeta Feliciano Rolán Antología de León Felipe El nuevo Diantre Castelar, hombre del Sinaí Poesía hermética La destrucción o el amor La cultura como ser viviente Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932) Demolición de ruinas Palique de la disociación coincidente Epístola miscelánea Fin de carta  
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews