Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes: Fundamentos técnicos y pedagógicos de la voz cantada

Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes: Fundamentos técnicos y pedagógicos de la voz cantada

by Isabel Villagar
Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes: Fundamentos técnicos y pedagógicos de la voz cantada

Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes: Fundamentos técnicos y pedagógicos de la voz cantada

by Isabel Villagar

eBook

$7.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

En este libro, Isabel Villagar, desde una perspectiva divulgativa y científica, afronta la cuestión de cómo se ha de enseñar a cantar a los niños y adolescentes teniendo en cuenta los condicionamientos físicos, mentales y emocionales de cada fase del desarrollo infantil y juvenil. Porque cantar, y cantar bien, es una actividad neuromuscular susceptible de ser aprendida y mejorada gracias a la práctica sostenida y al entrenamiento guiado, y no una habilidad innata que sólo unos pocos poseen o que los niños aprenden sin necesidad de ayuda por parte de los docentes. Cómo se produce la voz cantada. Consideraciones pedagógicas y repertorio en la primera infancia. Niños a los que les cuesta cantar y protocolos de evaluación de la voz cantada. Desarrollo musical en la adolescencia. Cómo se enseña el repertorio.

Product Details

ISBN-13: 9788499175812
Publisher: Ma Non Troppo
Publication date: 12/12/2019
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 208
File size: 4 MB
Language: Spanish

About the Author

Isabel Villagar. Titulada oficial Superior en Pedagogía del Canto con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera por unanimidad. Titulada en Canto, Piano e Ingeniería. Experta en técnica vocal, especializada en voces infantiles y juveniles. Profesora online del Máster de la Universidad Europea Miguel de Cervantes-SLKE. Directora de Vocal Center. Full Member de la NATS, National Association of Teachers of Singing (EE.UU.). Miembro de la EVTA, European Voice Teacher Association. Delegada de la Asociación Española de Profesores de Canto. Asesora vocal en TV, prepara asiduamente a participantes de talents. Autora de la exitosa página La brújula del canto.

Table of Contents

1.1. Mitos sobre el aprendizaje del canto El desarrollo humano y la voz 2.1. La esfera emocional. El desarrollo afectivo 2.1.1. Primera infancia 2.1.2. Segunda infancia 2.1.3. Adolescencia 2.2. La esfera corporal. El desarrollo motor y el esquema corporal 2.2.1. El esquema corporal 2.2.2. El desarrollo motriz y su vinculación con el desarrollo vocal 2.3. La esfera mental. El desarrollo cognitivo 2.3.1. El desarrollo cognitivo 2.3.2. Desarrollo de las aptitudes musicales La voz cantada 3.1. Cómo se produce la voz cantada 3.2. Cómo funciona la voz. Las estructuras anatómicas 3.3. Cómo se produce un buen gesto vocal que desarrolle el esquema corporal vocal 3.3.1. Principios del desarrollo muscular 3.3.2. Características fónicas de la voz 3.3.3. La construcción del esquema corporal vocal Pedagogía del canto en la infancia 4.1. Enseñar a cantar en la infancia 4.2. Desarrollo del aparato fonador en la infancia 4.3. Primera infancia 4.3.1. Desarrollo de la voz hablada 4.3.2 Desarrollo de la voz cantada 4.3.3. Características fónicas de esta etapa que condicionan la capacidad de cantar 4.3.4. El desarrollo de la audiation en la primera infancia 4.3.5. Consideraciones pedagógicas en la primera infancia 4.3.6. Repertorio 4.4. La segunda infancia: niños entre 6 y 12 años o el inicio de la pubertad 4.4.1. Consideraciones históricas sobre el aprendizaje formal del canto en los niños 4.4.2. Desarrollo de la voz y características fónicas en la segunda infancia 4.4.3. Desarrollo de las aptitudes musicales en la segunda infancia 4.4.4. Niños a los que les cuesta cantar y protocolos de evaluación de la voz cantada 4.4.4.1. Estrategias para descubrir su voz cantada y cantar a tono: 4.4.4.2. Protocolos para valorar la adquisición la voz cantada: afinación y registros. La adolescencia 5.1. Consideraciones históricas sobre el canto en la adolescencia 5.2. Desarrollo de la voz en la adolescencia 5.2.1. La muda vocal en niño 5.2.2. La muda vocal en niñas 5.3. Desarrollo musical en la adolescencia 5.4. Implicaciones didácticas El aprendizaje formal del canto. La clase de canto 6.1. La estructura de la clase 6.2. Prácticas abusivas 6.3. El profesor de canto 6.4. Evaluación inicial de las aptitudes del alumno 6.5. Los objetivos de la clase de canto 6.5.1.El contexto emocionalmente saludable 6.5.2. Construcción del esquema corporal vocal a través de un buen gesto vocal 6.5.3. La educación musical 6.5.4. El repertorio 6.5.4.1. Criterios de selección 6.5.4.2. Cómo enseñar el repertorio 6.5.4.3. Sugerencias de repertorio
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews