Cantoras (en español)

Cantoras (en español)

by Carolina De Robertis
Cantoras (en español)

Cantoras (en español)

by Carolina De Robertis

Paperback

$16.00 
  • SHIP THIS ITEM
    Qualifies for Free Shipping
  • PICK UP IN STORE
    Check Availability at Nearby Stores

Related collections and offers


Overview

Cantoras es audaz y desacomplejada, un reto a la noción de normalidad y un tributo al poder del amor, la amistad, y la resistencia política. Es una fábula revolucionaria, ideal para este momento, escrita con sabiduría y amor”. —Dina Nayeri, The New York Times Book Review

En el Uruguay de 1977, el gobierno militar oprime a los disidentes con una fuerza brutal. En este ambiente opresivo donde los derechos personales están suspendidos, la homosexualidad es una transgresión peligrosa que debe ser castigada. Aun así, Romina, Flaca, Anita “La Venus”, Paz, y Malena—cinco cantoras—se encuentran milagrosamente en Cabo Polonio, un lugar aislado que reclaman como su santuario secreto. Y este despertar se contrapone al telón de fondo político del golpe de estado, la represión y las “desapariciones”. Durante los siguientes treinta y cinco años, sus vidas se reparten entre Montevideo, su ciudad de residencia, y el cabo, al que regresan –a veces juntas, a veces en parejas, con amantes, o solas. Una y otra vez, estas mujeres serán puestas a prueba—por sus familias, sus parejas, la sociedad y hasta por ellas mismas—mientras descubren como vivir de manera auténtica.

Cantoras, la obra maestra de De Robertis, es un asombroso retrato de amor, comunidad, historia, y la fuerza del espíritu humano. Eterna e innovadora, Cantoras es una novela sobre el fuego que existe en el alma y sobre quienes lo hacen arder.

ENGLISH DESCRIPTION

"Cantoras is a stunning lullaby to revolution - and each woman in this novel sings it with a deep ferocity. Again and again, I was lifted, then gently set down again - either through tears, rage, or laughter. Days later, I am still inside this song of a story." (Jacqueline Woodson, National Book Award-winning author)

From the highly acclaimed, award-winning author of The Gods of Tango, a revolutionary new novel about five wildly different women who, in the midst of the Uruguayan dictatorship, find one another as lovers, friends, and ultimately, family.

In 1977 Uruguay, a military government crushed political dissent with ruthless force. In this environment,where the everyday rights of people are under attack, homosexuality is a dangerous transgression to be punished. And yet Romina, Flaca, Anita "La Venus", Paz, and Malena - five cantoras, women who "sing" - somehow, miraculously, find one another. Together, they discover an isolated, nearly uninhabited cape, Cabo Polonio, which they claim as their secret sanctuary. Over the next 35 years, their lives move back and forth between Cabo Polonio and Montevideo, the city they call home, as they return, sometimes together, sometimes in pairs, with lovers in tow, or alone. And throughout, again and again, the women will be tested - by their families, lovers, society, and one another - as they fight to live authentic lives.

A genre-defining novel and De Robertis's masterpiece, Cantoras is a breathtaking portrait of queer love, community, forgotten history, and the strength of the human spirit. At once timeless and groundbreaking, Cantoras is a tale about the fire in all our souls and those who make it burn.

Product Details

ISBN-13: 9780593082454
Publisher: PRH Grupo Editorial
Publication date: 09/01/2020
Pages: 352
Sales rank: 547,975
Product dimensions: 5.20(w) x 7.90(h) x 0.90(d)
Language: Spanish

About the Author

Carolina de Robertis es una escritora de origen uruguayo, autora de Perla y el bestseller internacional, La montaña invisible. Sus novelas han sido traducidas a diecisiete idiomas y sido galardonadas con el Stonewall Book Award, el Premio Rhegium Julii en Italia, y el National Endowment for the Arts, entre otros. De Robertis también es traductora de literatura española y latinoamerocana y editora de una antología. En 2017, el Centro de Artes Yerba Buena nombró a De Robertis como una de las 100 personas, organizaciones y movimientos que están formando el futuro de la cultura. De Robertis es profesora en San Francisco State University y vive en Oakland, California, con su esposa y dos hijos.

Reading Group Guide

Cantoras

Por Carolina De Robertis

Categoría: Ficción de mujeres

GUIA DEL LECTOR

Las siguientes preguntas, temas de discusión y lista de lectura tienen la intención de mejorar la conversación de tu grupo de lectura sobre Cantoras, la radiante nueva novela de Carolina De Robertis, autora de Los dioses del tango, Perla, y La montaña invisible.

1. Examina el simbolismo de la Proa. ¿Por qué crees que eligen nombrarla así? ¿De qué manera es la vida en la Proa la antítesis de la vida en Montevideo? ¿Cómo utiliza cada mujer la casa y Cabo Polonio para recuperarse y expandirse? ¿De qué maneras ayudan la playa y la cabaña a satisfacer las distintas necesidades de cada mujer a la vez que comprueban su necesidad común de ser ellas mismas?
2. Discute el primer encuentro sexual de Paz con Puma. ¿Por qué insiste ella que sus amigas no son capaces de entender, una vez les recuenta la historia? ¿Tienen razón las otras mujeres al juzgar y calificar el encuentro? ¿Cómo llega Paz a ver esta experiencia temprana una vez ha pasado el tiempo? ¿Qué quiere decir ella cuando piensa a sí mismo, mientras trabaja en La Piedrita, que “lo que no le puedo dar a Puma se lo daré a las Pumas del mundo” (274)?
3. Explora las decisiones lingüísticas y sintácticas que hace De Robertis mientras narra las ocasiones donde las autoridades opresivas toman acción. ¿Por qué crees que opta usar oraciones fragmentadas que siguen una corriente de consciencia? Considera las similitudes y diferencias en el recuento de las experiencias de Paz, Romina y Malena.
4. ¿Si pudieras ir atrás en el tiempo y visitar a una de las mujeres, con quién te gustaría almorzar, y por qué?
5. Examina el tema de identidad según es representado en la novela. ¿Cómo son usados los nombres como vehículos de identidad a favor de y en contra de las mujeres? Piensa en el número asignado a Malena en la clínica, el cambio de nombre de Anita (La Venus), y el fin de la novela, cuando las mujeres discuten la variedad de nombres que ahora tienen para discutir sus sexualidades. ¿Qué poder existe en un nombre, en una etiqueta? ¿Quién le da ese poder?
6. En la página 135, Romina le dice a Paz, mientras discuten la relación de Flaca y La Venus, “[Nosotras] no tenemos cosas durables”. ¿Quién es este “nosotras” a quien alude? ¿Qué tipo de “cosas” no duran para ellas, y por qué? ¿Para qué algo sea una “cosa durable” debe ser algo que nunca sufra cambios? ¿Por qué crees que Romina creería al final de la novela que esto es cierto?
7. Explora la relación de La Venus con Ariella. ¿Qué encuentra La Venus tan atractiva en su nueva amante? ¿Qué partes de sí misma puede explorar en esta relación que no podía explorar con Flaca? ¿Por qué crees que La Venus no le dice a Ariella su nombre de nacimiento? ¿Cómo cambia esta relación —y su disolución— el transcurso de la vida de La Venus? Mientras respondes esta pregunta, considera la decisión de La Venus de dejar a su esposo, su relación con Mario y su carrera eventual como artista.
8. Jacqueline Woodson tuvo esto que decir sobre CANTORAS: “un asombroso arrullo a una revolución”. ¿Qué crees que quiso decir ella con esto? ¿Qué le dirías a Woodson para continuar la conversación?
9. Discute el compromiso de Romina con la resistencia. ¿Qué lo impulsa? ¿Qué forma toma, y como interactúa con su trauma a través del tiempo? Considera, mientras respondes esta pregunta, la relación de Romina con Felipe y sus padres, la historia de su familia, su trabajo como maestra de historia y el espectro de los Solo-tres.
10. Cuando la dictadura llega a su fin, Paz y Flaca ambas sienten un tipo de tristeza, junto con alivio. Discute esta tristeza. ¿De dónde origina en ambas mujeres? ¿Qué sugiere la novela sobre el tiempo perdido al silencio y a la opresión?
11. En la página 205, Romina le dice a La Venus: “¿Cómo vamos a restaurar lo que se destruyó? Si se rompe un plato, nunca más está entero”. ¿Qué sugiere la novela sobre la posibilidad de recuperación después de un trauma enorme? ¿Qué es necesario para que los individuos —y países enteros— se recuperen?
12. Examina la relación entre cada mujer y sus padres. ¿Qué personajes tienen padres que les dan fuerza? El rechazo familiar, ¿las aguanta o las impulsa hacia adelante para crear “familias encontradas?” ¿Cómo afecta la relación de cada mujer con sus padres la manera en que cada una entiende e interactúa con la dictadura y sus respectivas identidades propias?
13. En esta novela, el silencio es una manera de proteger y herir a uno mismo. ¿Cómo cambia tu opinión de Malena a través de la historia, desde su introducción misteriosa hasta su fin trágico? ¿Malena solo tenía a si misma que culpar por sufrir en silencio, o tomaron por dado sus amigas su presencia incambiable y apoyo silencioso y poderoso? ¿Estás de acuerdo con Paz cuando dice que “fue el silencio lo que la mató” (345)? ¿Por qué o por qué no?
14. Discute la conclusión de la novela, prestando particular atención al tema de pertenencia. ¿Qué tipo de pertenencia buscaban los personajes cuando eran mujeres jóvenes viviendo bajo la dictadura? ¿Contra qué tipo de pertenencia se rebelaban ellas? ¿Creen ellas, al final de la novela, que pertenecen? ¿Por qué o por qué no?
15. ¿Qué piensas sobre el salto en el tiempo al final de la novela? ¿Te sorprendió el paradero de alguno de los personajes y lo que ahora están haciendo? ¿Cómo lidias con la realidad que los horrores que son recontados aquí no son puramente ficticios y que existieron durante las vidas de aquellos que aún viven hoy, y que algunos aún ocurren?

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews