Cultura independiente La Plata: Emergencias y divergencias en la ciudad imaginada

Cultura independiente La Plata: Emergencias y divergencias en la ciudad imaginada

Cultura independiente La Plata: Emergencias y divergencias en la ciudad imaginada

Cultura independiente La Plata: Emergencias y divergencias en la ciudad imaginada


Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

En estos años, pese a la crisis económica y a las restricciones por la pandemia, los espacios culturales alternativos han reforzado su carácter aglutinante, construyendo conexiones territoriales en sus barrios a través de circuitos y acciones conjuntas, así como redes de contención y lucha frente a un estado municipal ausente o limitante del desarrollo natural de estas organizaciones. Nodos, sin duda, de una red cultural que se teje silenciosa pero poderosa en la ciudad de La Plata y que está más allá del sistema productivo, que nos habla de afectos y socializaciones sensibles, con microcomunidades de apoyo que son parte indiscutible de este sector. Estos vínculos son el fruto del trabajo sostenido y mancomunado entre gestores y referentes de distintas generaciones que se ha ido transmitiendo naturalmente, como un pase de postas. La pasión y el activismo no quitan lo que tienen de esfuerzo y trabajo cotidiano, se trata de acciones que requieren poner el cuerpo a diario. De hecho, los espacios culturales no solo son lugar de trabajo para sus propios integrantes, sino también para los proyectos y grupos que alojan, porque funcionan como refugios de emergencia: conteniendo en momentos de crisis o necesidad pero también impulsando la emergencia de nuevas ideas y propuestas. La pandemia puso en mayor evidencia la situación de invisibilidad, precarización y vulnerabilidad a la que están expuestos estxs trabajadorxs, pero también la capacidad de resiliencia, reinvención y asociativismo que los caracteriza y que define un modo de ser en el mundo, un modo de hacer cultura.

Product Details

ISBN-13: 9789878488080
Publisher: RGC Ediciones
Publication date: 12/01/2021
Series: Tramas Urbanas , #4
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 232
File size: 3 MB
Language: Spanish

About the Author

Martín Zúccaro es licenciado en Administración por la Universidad Nacional de La Plata, ciudad donde reside en la actualidad. Ha realizado gran variedad de cursos y seminarios, especializándose en gestión cultural y turismo, y obteniendo el título de Magíster en Gestión de Empresas e Instituciones Culturales por la Universidad de Barcelona. Ha participado en la Incubadora de Proyectos Innovadores Em-Tec y formó parte del Instituto de Investigaciones Administrativas (FCE de la UNLP). Ha trabajado como asesor en materia de gestión de PYMES y emprendimientos culturales; fue colaborador de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Plata, y trabajó en la gestión del Centro de Arte Crisoles. Forma parte del equipo docente de la Lic. en Gestión Cultural de la UNDAV desde la creación de la carrera. Se desempeña además como profesor en la Tecnicatura Superior en Gestión Cultural (I.S.F.DyT Nº 8 - La Plata), y dictando talleres de Diseño de proyectos Culturales y Gestión de Organizaciones Culturales en distintos ámbitos. Sagitariano. Estudiante crónico. A veces produce teatro. No es feliz si no está haciendo música. Está compilando un libro sobre cultura independiente en La Plata (editorial RGC), e investigando sobre salas teatrales locales y sus modalidades de gestión (INT). Rocío Bergé es licenciada y profesora en Comunicación Social con orientación en Planificación (FPyCS – UNLP). Diplomada en Gestión y Producción Cultural por el centro cultural Paco Urondo (UBA). Realizó el Posgrado Internacional de Políticas Culturales de Base Comunitaria (FLACSO/Ibercultura Viva). Fue creadora del Portal de Artes Escénicas de La Plata "La escena está servida". Actualmente, Es codirectora de "Mula Cultura", organización de gestión cultural, y forma parte de "AÚRA, Festival de Artes Escénicas". Es profesora de "Comunicación de las Organizaciones" y "Práctica Profesional III" en la Tecnicatura Superior en Gestión Cultural (ISFDyT N° 8). También fue docente del Curso de Posgrado en Gestión Cultural (FCE-UNLP) y del Seminario de Grado "Gestión de las Organizaciones Culturales" (FCE-UNLP). Participan de esta obra: Mariana Sáez, Mariana del Mármol, Daniela Camezzana, Pablo Amadeo, Ornela Boix, Alicia Valente, Victoria Trípodi, Clarisa López Galarza, Noelia Zussa, Pablo Pesco, Clarisa Inés Fernández, Carito Sueta, Pablo Ceccarelli, José María "Cuchi" Calderón y Martín Graziano.

Table of Contents

/PRESENTACIÓN Por Federico Escribal / PRÓLOGO. AHORA LA VES, AHORA NO LA VES Por Martín E. Graziano / INTRODUCCIÓN Por Rocío Bergé y Martín Zúccaro 1 / ¿QUIÉNES HACEN LA CIUDAD CULTURAL? SOBRE ARTE, TRABAJO Y ECONOMÍA EN LA PRODUCCIÓN ESCÉNICA AUTOGESTIVA Por Mariana Sáez y Mariana del Mármol 2 / LA MOVILIZACIÓN VA POR DENTRO. ESTRATEGIAS SENSIBLES PARA LA PROVOCACIÓN DE ENCUENTROS EN LOS BARRIOS Por Daniela Camezzana 3 / ¡LA CULTURA TOMA TODO! CONVERSATORIO SOBRE CIRCUITOS CULTURALES BARRIALES Participan: Gonzalo Bustos, Eliana Mele, Verónica Piana, Gisela Nomdedeu, Natalia Pissoni, Gabriela Pesclevi y Melisa Carnabali Favero. Coordina: Carolina Sueta 4 / AGENCIAR LO COMÚN. UNA MIRADA POSIBLE SOBRE LOS MODELOS DE GESTIÓN DE LAS PEQUEÑAS EDITORIALES EN LA PLATA Por Pablo Amadeo 5 / MONTAR PANTALLA TODO EL AÑO. CONVERSATORIO SOBRE FESTIVALES DE CINE Participan: María Donato, Sofía Urosevich, Santiago Cabassi, Catalina Poggio, Josefina Biasotti, Joaquín Almeida, Marianela Siccardi y Antonio Zucherino. Coordina: Pablo Ceccarelli 6 / LA GESTIÓN MUSICAL EN LA PLATA. UN DIÁLOGO ABIERTO DESDE LOS SELLOS INDEPENDIENTES Por Ornela Boix 7 / VOY A QUEDARME UN POCO ACÁ. CONVERSATORIO SOBRE MÚSICA Y GESTION Participan: Gisela Magri, Pablo Giacomi, Danny Brichetti, Inés Mauri Ungaro y Sebastián Lino. Coordina: Cuchi Calderón 8 / PRÁCTICAS, DISCURSOS Y REDES: UN RECORRIDO POR INICIATIVAS COLECTIVAS DE ARTES VISUALES Por Clarisa López Galarza, María Victoria Trípodi, Alicia Karina Valente y Noelia Zussa 9 / REDES DE ESPACIOS CULTURALES DE LA PLATA: RECORRIDO HISTÓRICO Por Pablo Pesco 10 / LA POLÍTICA CULTURAL PÚBLICA DE LA PLATA. ANÁLISIS DE LOS ÚLTIMOS DOCE AÑOS (2007-2019) Por Clarisa Fernández 11 / DE ESTA SALIMOS JUNTXS. LOS ESPACIOS CULTURALES: ZONA DE CONTENCIÓN Y EMERGENCIA DE PROYECTOS Por Martín Zúccaro y Rocío Bergé
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews