De Perséfone a Pussycat: Voz e identidad en la poesía

De Perséfone a Pussycat: Voz e identidad en la poesía

by Claudia Lucotti
De Perséfone a Pussycat: Voz e identidad en la poesía

De Perséfone a Pussycat: Voz e identidad en la poesía

by Claudia Lucotti

eBookSpanish-language Edition (Spanish-language Edition)

$7.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La obra de la escritora Margaret Atwood ha sido estudiada desde una serie de perspectivas muy específicas, sobre todo la feminista y la de estudios canadienses. El propósito de este libro es analizar su trabajo desde una perspectiva más amplia que intenta explorar las características de la voz, o voces, que emergen de sus poemas, así como del yo poético que se va configurando en sus obras, todo ello ligado al tema de la identidad. Como resultado, también se busca estudiar cómo visualiza Atwood el papel de la poeta y la naturaleza de la poesía en su propia producción literaria. Para poder trabajar a profundidad las características principales de la voz que emana de la poesía de Margaret Atwood, Claudia Lucotti considera central estudiar su obra desde cuatro aspectos que la marcan de manera inconfundible: la tradición poética de lengua inglesa, la identidad canadiense, los estudios poscoloniales y de género y la poesía contemporánea.

Product Details

ISBN-13: 9786078348015
Publisher: Bonilla Artigas Editores
Publication date: 09/25/2013
Series: PùblicaCrítica , #6
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 125
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

Claudia Lucotti es maestra en Letras Inglesas por la UNAM y profesora de tiempo completo del Colegio de Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Imparte cursos de literatura canadiense, escritura de mujeres y literatura medieval. Asimismo, coordina la Cátedra Extraordinaria de Estudios Canadienses "Margaret Atwood - Gabrielle Roy". En años recientes ha compilado y traducido, junto con la doctora Laura López Morales, Otras voces canadienses. Antología de narradores francófonos de las provincias canadienses de habla inglesa y anglófonos de Quebec, México, UNAM, 2009. También publicó "El cuerpo de la mujer en el prólogo de la comadre de Bath de Geoffrey Chaucer", en Ficciones de la otredad. "Antología de literatura comparada, en Gabriel Weisz y Argentina Rodríguez" (comps.), UNAM, 2011 y "Dime cómo escribes y te diré quién crees que eres. Un acercamiento a la identidad canadiense y sus representaciones a lo largo del tiempo", en Construcción de identidades, en Elisabetta Di Castro y Claudia Lucotti (comps.), UNAM, 2012.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews