Desapariciones: Usos locales, circulaciones globales

Desapariciones: Usos locales, circulaciones globales

Desapariciones: Usos locales, circulaciones globales

Desapariciones: Usos locales, circulaciones globales

eBook

$13.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

El nombre está por todas partes, en los informes, en las conversaciones. Aparece cuando se habla de Argentina, Chile o Uruguay en los setenta, o de México o Colombia hoy; o si miramos atrás y lejos y pensamos en la guerra civil española o en el gulag ruso en los treinta, o en la Alemania nazi de los cuarenta, o en la Argelia colonial de los sesenta, o en la Camboya de los jemeres rojos en los setenta, o en Bosnia, en la guerra de los noventa. Por todas partes, en efecto, donde hubo lo que llamamos hoy "graves vulneraciones de los derechos humanos", aparece la palabra. También aparece en otros lugares de menor densidad política, muy presentes cuando de sufrimiento se trata: las islas de Lesbos o de Lampedusa, mejor, en el mar que lleva hasta ellas, un Mediterráneo convertido en fosa para miles de desplazados, fugados, refugiados, sujetos sin nombre; o entre los nombrados como homeless o SDF, sujetos oscuros, invisibles, sujetos sin; y en el ancho territorio más allá de la verja de Melilla; o en el desierto de Arizona para los que buscan pasar al otro lado; o en las fosas repartidas por todo México para los que desean alcanzar el promisorio norte; o en los lugares de trata de cuerpos de mujeres; o en las fosas en las que yacen sus despojos, malmuertos, en Argentina, en Portugal, en México, en Chequia…

Product Details

ISBN-13: 9789586654296
Publisher: Universidad de los Andes
Publication date: 03/01/2017
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 288
File size: 1 MB
Language: Spanish

Table of Contents

ÍNDICE PROLEGÓMENO. PARA UN CONCEPTO CIENTÍFICO DE DESAPARICIÓN Gabriel Gatti Genealogía de una categoría compleja: de un disparate inaprehensible a un absurdo institucionalizado y transnacional Del desconcierto a la categoría: la invención del desaparecido originario Del desaparecido originario al desaparecido transnacional: el desaparecido como tipo-ideal Del desaparecido transnacional a los desaparecidos locales: primera ampliación de la categoría De los desaparecidos extraordinarios a los desaparecidos sociales: segunda ampliación de la categoría Hacia (sin llegar) un concepto científico de desaparición para las "nuevas desapariciones" Referencias COMPARACIÓN NO ES RAZÓN: A PROPÓSITO DE LA EXPORTACIÓN DE LAS NOCIONES DE DESAPARICIÓN FORZADA y dETENIDOS-DESAPARECIDOS Élisabeth Anstett Referencias GENOCIDIO Y DESAPARICIÓN: LOS DISTINTOS USOS DE UNA PRÁCTICA SOCIAL EN EL CONTEXTO DE UNA TECNOLOGÍA DE PODER Daniel Feierstein Hacia una tipología de las prácticas sociales genocidas La desaparición forzada de personas como un elemento de la tecnología de poder genocida Las peculiaridades de la desaparición de personas como técnica de una práctica social genocida El ocultamiento del genocidio en el momento de su ejecución La desaparición de personas como "eliminación de la prueba" La desaparición de personas como efecto de destrucción de los procesos de identidad Diferentes usos históricos de la desaparición Modalidades de resistencia a los efectos de la desaparición: el caso argentino La desaparición como presencia: posibilidades y problemas. La cuestión de los "aparecidos" Referencias FIGURACIONES FANTÁSTICAS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA Kirsten Mahlke Un crimen contra el razonamiento Noche y niebla: orígenes fantásticos de un crimen de lesa humanidad Ficción y estado de terror La construcción fantástica de una psicosis colectiva: la conquista del pensamiento Operaciones fantásticas en relaciones públicas El silencio en la estructura fantástica de poder El Estado moderno fantástico: desaparición globalizada Referencias LA DESAPARICIÓN EN LAS SOCIEDADES LIBERALES Étienne Tassin Desaparición y aparición Los desaparecidos de la dictadura Los desaparecidos de las sociedades liberales Las formas de invisibilización social y política Referencias LAS MUERTAS EN VIDA DE MÉXICO Rosa-Linda Fregoso APARECER DESAPARECIDOS EN EL NORTE DE MÉXICO: LAS IDENTIDADES DE LA BÚSQUEDA Ignacio Irazuzta Aquellos y estos desaparecidos Cadhac, el activismo en derechos humanos y la emergencia de la desaparición forzada Las comunidades de dolor: el grupo Amores, el activismo de las víctimas y las identidades de la búsqueda Referencias ANTE LA IMAGEN: ETNOGRAFÍAS DE LO TRANSICIONAL Y LAS MEDIACIONES VISUALES DEL DESAPARECIDO EN COLOMBIA Alejandro Castillejo Cuéllar César Augusto Muñoz Marín La sensorialidad de las transiciones El cuerpo que habla: etnografía del proceso forense De la imagen al duelo Preguntas finales Referencias GLOBALIZACIÓN DE LA MEMORIA: MEMORIAS DE LAS VÍCTIMAS, ESPACIOS Y OBJETOS Isabel Piper Shafir Los lugares de memoria como estrategia de construcción del sujeto víctima Los lugares y sus objetos Las víctimas, sus cuerpos y sus ausencias Los zapatos y otros objetos Algunas reflexiones Referencias UNA MIRADA QUEER SOBRE EL DUELO Y LA DESAPARICIÓN: HORIZONTES AFECTIVOS DEL "CASO ARGENTINO" Cecilia Sosa La familia herida: los guardianes del duelo y del dolor Los peligros de una narrativa feliz Nuevos horizontes afectivos: la peluca del duelo Una cuestión de maquillaje, o cómo recrear un nuevo "nosotros" Epílogo: reparación afectiva, duelo y filiaciones ampliadas Referencias UNA MEMORIA QUE TRANSITA POR LAS VENAS: GENÉTICA Y EMOCIÓN EN LOS HIJOS DE DESAPARECIDOS EN ARGENT
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews