Digitalización de la guerra, lo humano, el arte y los espacios urbanos y productivos

Digitalización de la guerra, lo humano, el arte y los espacios urbanos y productivos

Digitalización de la guerra, lo humano, el arte y los espacios urbanos y productivos

Digitalización de la guerra, lo humano, el arte y los espacios urbanos y productivos

eBookPrimera edición electrónica en e-book, 2021 (Primera edición electrónica en e-book, 2021)

$8.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La humanidad está cada vez más inmersa en un contexto donde la tecnología, sobre todo la digital, está más presente en el conjunto de nuestras actividades sociales, políticas, económicas y personales. En las últimas décadas, la tecnología digital ha transitado, abruptamente, de ser un instrumento que potencializa la fuerza y capacidades humanas a estar desplazando a la humanidad e influyendo en sus decisiones y acciones. Son múltiples los casos donde grandes empresas y gobiernos aplican estas tecnologías para el reforzamiento de sus intereses particulares y donde el resto de la población otorga sus datos para no estar marginado de esta sociedad digitalizada, sin reconocer, las implicaciones sobre sus vidas actuales, pero sobre todo futuras. Por lo anterior, es urgente el impulso de abordajes que cuestionen las implicaciones de la sociedad digital en construcción, planteando sus alcances, pero también poniendo en la discusión los riesgos. El presente libro se propone analizar desde diversas posiciones críticas las estrategias tecnológicas predominantes, reconociendo sus potencialidades, pero también poniendo alerta en los riesgos que se estarían gestando. Toma como hilos conductores de esta discusión, que a su vez constituyen cada una de las tres partes de esta obra, algunos de los ámbitos donde la sociedad digital se está desarrollando con particular dinamismo, como la guerra, la salud y el arte y la digitalización de los espacios urbanos y productivos.

Product Details

ISBN-13: 9786072822931
Publisher: Universidad Autonoma Metropolitana
Publication date: 02/24/2022
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 240
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

SERGIO GONZÁLEZ LÓPEZ. Doctor en Urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor-investigador de tiempo completo del Instituto de Estudios sobre la Universidad (IESU), Universidad Autónoma del Estado de México y coordinador general de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII). Líneas de investigación: Implicaciones de la ciencia y la tecnología sobre lo humano; El espacio común como ámbito de fusión de sentidos, y Perfil formativo de los universitarios ante futuros inciertos. RAÚL HERNÁNDEZ MAR. Doctor en Ciencias Sociales en la línea de investigación Sociedad y Territorio por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X). Profesor-investigador titular del Departamento de Procesos Sociales en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma. Integrante de la Red Temática Gobernanza Metropolitana (RedGobMet) del Conacyt, investigador miembro de la Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL), integrante del Grupo de Trabajo "Estado, desarrollo y desigualdades territoriales", en el campo temático: Estado y políticas públicas, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Líneas de investigación: implementación y evaluación de políticas públicas, políticas públicas urbanas, gobernanza territorial y ciudades inteligentes. RYSZARD EDWARD ROZGA LUTER. Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Varsovia, profesor-investigador del Departamento de Procesos Sociales de la DCSyH UAM Lerma y de la Facultad de Planeación Urbana y Regional UAEM. Colaborador del Seminario de Economía y Administración de Ciencia y Tecnología, Facultad de Economía de la UNAM. En el periodo 2001-2004 Secretario de la Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional (AMECIDER) y en el periodo 2011-2015, presidente de la Red de Investigación y Docencia en Innovación Tecnológica (RIDIT). Autor de aproximadamente 100 artículos y capítulos de libros, además de 10 libros. Sus últimos libros (coautor): Técnicas para el Análisis Regional. Desarrollo y Aplicaciones (2009), Una Propuesta del Método de Análisis del Desarrollo Local. El Caso de Algunos Territorios Locales del Estado de México (2014) y Sistemas Regionales de Innovación como Instrumentos de la Política Pública de Innovación (2017). Especialidad en Economía Regional y Urbana.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews