Doctrinas y regímenes políticos contemporáneos: I / 1. El Socialismo (Socialismo marxista-Socialismo democrático)

Doctrinas y regímenes políticos contemporáneos: I / 1. El Socialismo (Socialismo marxista-Socialismo democrático)

by Sigfredo Hillers de Luque
Doctrinas y regímenes políticos contemporáneos: I / 1. El Socialismo (Socialismo marxista-Socialismo democrático)

Doctrinas y regímenes políticos contemporáneos: I / 1. El Socialismo (Socialismo marxista-Socialismo democrático)

by Sigfredo Hillers de Luque

eBook

$2.99  $3.99 Save 25% Current price is $2.99, Original price is $3.99. You Save 25%.

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

La actualidad del Socialismo como Sigfredo HILLERS DE LUQUE ideología o doctrina política es evidente. Sobre todo en el s. XX pero incluso todavía en el s.XXI. Pensemos que la Internacional Socialista no se ha disuelto. Sigue siendo la organización que aglutina a todos los partidos que se declaran socialistas en el mundo. No obstante es evidente el confusionismo reinante. Mientras unos hacen rotunda distinción entre Socialismo marxista,
Socialismo democrático y Socialdemocracia, otros afi rman rotundamente que no existe
Socialismo fuera del marxismo. Después de la II Guerra Mundial, con la Unión Soviética dentro de los grandes vencedores, la poderosa maquinaria de la propaganda soviética, hizo creer urbi et orbi (intelectuales incluidos) que el verdadero Socialismo; los auténticos representantes del pensamiento de Karl Marx, era el denominado marxismo-leninismo , en tanto que el Socialismo de los países occidentales era un Socialismo rosa o moderado , conocido como Social-Democracia . Es uno de los mitos fabricados por la poderosa propaganda soviética. (*)
Aunque en la URSS siempre se reconoció que el intérprete indiscutible de Karl Marx fue Friedrich Engels, se ocultó que sus discípulos predilectos fueron Karl Kautsky y Eduard Bernstein, a quienes nombra albaceas testamentarios suyos (con poderes para revisar, publicar o destruir sus escritos). Kautsky y Bernstein, bajo la dirección de Engels (residente en Inglaterra), ya muerto Marx, son quienes logran imponer en largos y profundos debates en el Congreso de Erfurt de 1891- la doctrina de Marx en el Socialismo alemán. Alemania y Austria con los partidos socialistas más numerosos y mejor organizados de Europa (y los mejores conocedores de la doctrina de Marx y Engels) se imponen en la Internacional Socialista.
También se pretende ignorar que Lenin y su partido bolchevique no fueron admitidos en la Internacional Socialista, ante la decidida y razonada opinión de Kautsky y Bernstein,
discípulos doctrinarios directos de Marx y
Engels. Incluso Kautsky publica en 1918 su libro La dictadura del proletariado ( Die Diktatur des Proletariats ) y en 1919 su demoledor Terrorismo y comunismo ( Terrorismus und Kommunismus ). La venganza de Lenin no se hace esperar. Publica su libro: La revolución proletaria y el renegado Kautsky , dedicando igual califi cativo a Bernstein, claro está. De ahí que al no poder utilizar el adjetivo de socialista ni el de marxista para su partido bolchevique,
lo denomina Partido Comunista y los sucesores de Lenin deben utilizar el truco de bautizar su doctrina como marxista-leninista ,
i.e. una derivación del Socialismo marxista.
Nada que objetar ya, doctrinalmente hablando.
Debemos añadir que el nombre del partido socialista alemán fue ya antes de la muerte de Marx y Engels- y sigue siendo (antes y después de Willy Brandt) el de Partido Socialdemocrático de Alemania (SPD: Sozialdemokratische Partei Deutschlands). Para los lectores españoles, añadir que Pablo Iglesias fundador del partido socialista español (PSOE) 1879, cuando en sus escritos se refería a Kautsky, le denominaba el maestro Kautsky .

Product Details

ISBN-13: 9781463369668
Publisher: PalibrioSpain
Publication date: 03/13/2014
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
File size: 865 KB
Language: Spanish
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews