Economía del espíritu: Una crítica a Max Weber

Economía del espíritu: Una crítica a Max Weber

by Dorothea Ortmann
Economía del espíritu: Una crítica a Max Weber

Economía del espíritu: Una crítica a Max Weber

by Dorothea Ortmann

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

En las páginas de la Historia Universal del malentendido, Dorothea Ortmann ha escrito un capítulo. Gracias a su análisis del libro La ética protestante y el espíritu del capitalismo −la obra más difundida de Max Weber− se logra detectar los conceptos teologales que el sociólogo alemán emplea con error para explicar el origen del capitalismo. A través de una mirada arqueológica del pensamiento, la autora acopia y comenta de forma pormenorizada todos los eventos y lecturas implicados durante la escritura y la recepción de esta obra emblemática para cierta parte de la academia. A contrapelo de ella, Ortmann sustenta que el libro de Weber debe ser asimilado como el testimonio de una persona que se concibe a sí misma como un puritano. Resulta innegable que la espiritualidad, en sus distintos matices, tiene un rol en la construcción de una sociedad. Ortmann señala que Weber ha logrado la atención del mundo secular con argumentos y reflexiones débiles negando su propia máxima de emplear la racionalidad como piedra de toque para distinguir los deseos propios y el reconocimiento de la realidad. Para Dorothea Ortmann, el libro que ha diseccionado es un ensayo aparente, tan solo colmado de las arbitrariedades que ofrece la subjetividad

Product Details

ISBN-13: 9786124102578
Publisher: Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Publication date: 05/13/2021
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 204
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

Dorothea Ortmann. Alemania. Teóloga. Doctora en Teología en la Universidad Rostock. Es autora de los libros "Ciencias de la Religión en el Perú", "Religión y mujer", y editora de la publicación "Anuario de Ciencias de la Religión: las religiones en el Perú de hoy". Gracias a una invitación como profesora visitante en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, conformó el grupo fundacional de la Maestría en Ciencias de la Religión que duró entre los años 1998 y 2004. Ha desarrollado trabajos sobre conflictos políticos que comprometen las religiones del mundo. Actualmente, trabaja como docente en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Table of Contents

INTRODUCCIÓN LAS BASES TEÓRICAS DE LA OBRA Contexto histórico social ¿Por qué la religión? La racionalidad según Weber La sociología de la comprensión como método LA EJECUCIÓN DE LA OBRA El uso de las fuentes en La ética protestante y el espíritu del capitalismo Definición del concepto "capitalismo" según Weber La función de las traducciones de la Biblia Martín Lutero como traductor Los argumentos de Weber La importancia creciente de la profesión en un mundo secular Las características de la revolución burguesa en Alemania ¿Por qué surge la doctrina de la predestinación divina? La influencia del Humanismo Juan Calvino y su búsqueda de una teología propia Las consecuencias psicológicas de una doctrina de la providencia La ascesis intramundana y el ethos puritano Las modificaciones de la doctrina de la predestinación El ethos religioso de los grupos disidentes Los puritanos Los amigos de Dios, llamados "cuáqueros" Los bautistas La espiritualidad introspectiva del pietismo Los metodistas Los fundamentos del metodismo Las consecuencias prácticas del metodismo La función de la literatura edificante El autor de El progreso del peregrino: John Bunyan Richard Baxter y el cuidado del despilfarro del tiempo El freelancer religioso: Benjamin Franklin La modificación del ethos mediante lecturas piadosas RESPUESTA A MAX WEBER ¿A qué se debe el éxito de La ética protestante y el espíritu del capitalismo? La aparición del individuo como ciudadano en la Europa medieval La sociedad tradicional y la sociedad moderna según Weber El cambio en la consideración de la riqueza desde la Antigüedad hasta el capitalismo temprano El problema de la usura El carácter cambiante del trabajo en la sociedad del capitalismo temprano ¿Qué queda de La ética protestante y el espíritu del capitalismo? BIBLIOGRAFÍA ANEXOS Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 CRÉDITOS
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews