Educaci�n Auditiva y Lectoescritura Musical: Estudios Interactivos

Educaci�n Auditiva y Lectoescritura Musical: Estudios Interactivos

by Mario Arenas Navarrete
Educaci�n Auditiva y Lectoescritura Musical: Estudios Interactivos

Educaci�n Auditiva y Lectoescritura Musical: Estudios Interactivos

by Mario Arenas Navarrete

Paperback

$15.00 
  • SHIP THIS ITEM
    Qualifies for Free Shipping
  • PICK UP IN STORE
    Check Availability at Nearby Stores

Related collections and offers


Overview

Este libro, tiene como propósito contribuir a la adquisición de competencias en la educación auditiva y lectoescritura musical. En términos didácticos, aborda contenidos teóricos de la tradición de la música escrita occidental y seguidamente los contextualiza en un discurso sonoro ya sea mediante ejercicios específicos o expresivas miniaturas. El énfasis metodológico se cimenta en el comportamiento de los contenidos tratados dentro del flujo sonoro. Mediante su práctica, complementada con ejercicios técnicos y dictados, espera facilitar el análisis, memorización y reconocimiento de ritmos, pies métricos, intervalos, figuraciones armónicas, escalas, intercambios modales, entre otras materias, para lograr escribir con signos convencionales de la música occidental, aquello que se escucha en términos rítmicos, melódicos y armónicos.
Evita la realización de anclajes didácticos en texto. Espera que surjan desde las reflexiones producidas por aquello que permiten las partituras: organizar sistemáticamente la transformación acústica de la realidad a través de fenómenos musicales mediante signos musicales aceptados por la academia.
Para incentivar el estudio autónomo, este libro permite observar y escuchar mediante vídeos, a sus partituras que se despliegan mientras se reproducen. Se accede utilizando códigos QR, instalados en cada página. Para la edición total de las mismas (tempo, dinámica, agógica, instrumentación, etc.) y su aplicación como karaoke, se dispone de la versión del libro completo (en formato mxl music) alojada en Internet, permitiendo desplegarlas en el programa gratuito MuseScore (con el que fueron escritas) o en otros como Finale, Sibelius, Graphire Music Press, Encore, etc.
Esta obra pretende inspirar, interesar al estudiantado en la creación de ejercicios propios proyectados hacia la composición musical. Se puede iniciar en la edición de voces, o en el aprendizaje que otorga la experimentación en el cambio de la instrumentación y el tempo, posibilitando la generación de nuevos discursos sonoros y expresivos, incluso, más allá de los que contemplan sus miniaturas musicales. Esta posibilidad dinámica evita la cristalización del texto, pese a que se presenta en formato papel.
La composición musical es una experiencia que puede llegar a transformarse en una revelación filosófico - existencial trascendente. Para iniciarla, se debe tomar la decisión de dar el paso y comenzar... Estas primeras propuestas surgen desde la manipulación digital o analógica de este libro, embrión que espero, sea auspicioso.
Mario Arenas Navarrete

Product Details

ISBN-13: 9798889298717
Publisher: BARKER & JULES, LLC
Publication date: 07/27/2023
Pages: 154
Product dimensions: 8.25(w) x 11.00(h) x 0.33(d)
Language: Spanish

About the Author

Mario Arenas Navarrete. Nació en Quillota, Chile. Es Compositor, Doctor en Ciencias de la Educación mención Educación Intercultural de la Universidad de Santiago, Magister en Artes Mención Composición Musical de la Universidad de Chile, Postítulo en Composición y Música Electrónica de la Academia de Música de Cracovia-Polonia, Licenciado en Educación Ritmo Auditiva, Solfeo y Armonía de la Universidad de Chile.
Es académico asociado, Jornada Completa en propiedad de la Universidad de La Serena y ha sido Director de su Departamento de Música por tres períodos. A través del Ministerio de Educación, ha dictado cursos y conferencias en Chile (Santiago, Antofagasta, Copiapó, Coquimbo y La Serena). En Argentina, en la Universidad de Nacional de Lanús; en México, ha dado conferencias magistrales en dos Congresos internacionales en el Centro de Investigaciones Pedagógicas de Sonora, Hermosillo y posteriormente, contratado por CRESUR en Chiapas, Guadalajara y la Universidad de Quintana roo. A través del Instituto Interamericano de Educación Musical, organismo dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y de la Organización de los Estados Americanos, (OEA) dictó numerosos cursos intensivos de un mes cada uno, para profesores de diferentes países: dos en el Conservatorio de Santa Cruz de la Sierra de Bolivia, cuatro, en el Instituto Superior de Educación (ISE) de Asunción - Paraguay, ocho, entre el Conservatorio de Quito y el Instituto Superior de Educación “Luis Ulpiano de La Torre” de Cotacachi; tres, en la Universidad de Nariño, Pasto - Colombia; en la UCR de Costa Rica dio una conferencia y en la Universidad Nacional de Heredia dictó dos cursos intensivos para profesores de Educación Musical; dos en el Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo - República Dominicana, y dictó un taller en la Universidad de Missouri - Estados Unidos. Paralelamente, participó en la mesa de tecnología y educación musical de la ISME internacional celebrada en Santa Cruz de Tenerife, España y en la Universidad de Valencia, donde ha dictado charlas, realizado investigación y docencia. Es coautor del software “Punto y Tono” y autor del monumento sonoro “Imágenes Eólicas del Elqui” en la Cuarta Región de Coquimbo, Chile.
Es autor de obras sinfónicas y electroacústicas. Ha sido jurado de numerosos concursos de composición.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews