El Contrato Social Venezolano: Un Tratado Sobre La Federación Venezolana

El Contrato Social Venezolano: Un Tratado Sobre La Federación Venezolana

by ANGEL GARCIA ONTIVEROS
El Contrato Social Venezolano: Un Tratado Sobre La Federación Venezolana

El Contrato Social Venezolano: Un Tratado Sobre La Federación Venezolana

by ANGEL GARCIA ONTIVEROS

eBook

$7.99  $8.99 Save 11% Current price is $7.99, Original price is $8.99. You Save 11%.

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

En Venezuela, por increíble que aparezca este hecho ante la reflexión, la cuestión principal, mas fundamental que el problema relativo a si las leyes deben consagrar el sistema capitalista, socialista o algún otro, es la de optar entre el Sistema Federal con el que fue forjado Venezuela o el Sistema unitario impuesto en 1819. Lo único que han obtenido los venezolanos del régimen constitucional unitario es el despotismo y como los gobiernos unitarios no han legislado para el pueblo, ha sido el imperio de una voluntad irresponsable y absoluta. Los gobiernos unitarios han sido superiores al derecho, y como no ha existido derecho, tampoco son posibles el orden, la seguridad ni la justicia. La razón y la historia prepararon a Venezuela para concebir en estos tiempos, la manera de convertirse en la nación gloriosa y eterna para lo que fue fundada y esto lo lograra con la participación, la integración y el compromiso de todos sus hijos a través de la consolidación de la Unión de Estados Federales de Venezuela. Donde los venezolanos de cada entidad política (Ciudades, Pueblos, Municipios, Estados) organizarán sus estructuras de gobierno de acuerdo a sus tradiciones, sus costumbres, su cultura, sus actividades económicas y sus leyes. Una vez logrado esto, todas estas entidades políticas venezolanas, se unirán a través de un Contrato Social, cuya condición esencial es que todos, ciudadanos y entidades políticas, se reserven siempre una mayor parte de su libertad, de su soberanía, de su independencia y de acción, que la que ceden.

Product Details

ISBN-13: 9781463310660
Publisher: Palibrio
Publication date: 10/10/2011
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
Pages: 142
File size: 378 KB
Language: Spanish

About the Author

ANGEL LEONILDE GARCIA ONTIVEROS Nacido en el pueblo de Mene Grande en el Estado Zulia de la Republica de Venezuela, un 15 de Julio del ao 1963. Creci y se educo en la ciudad de Maracaibo del Estado Zulia. Al culminar la educacin diversificada, ingresa a la Escuela de Aviacin Militar de Venezuela ubicada en la ciudad de Maracay Estado Aragua, obtiene la Licenciatura en Ciencias y Artes Militares y el grado de Sub Teniente de la aviacin venezolana; labora en esta institucin militar por un lapso de nueve aos, donde se dedica a la formacin de soldados y sub oficiales de la Fuerza Area Venezolana. Contrae nupcias en el ao 1990 en la ciudad de Maracay, y ese mismo ao inicia la carrera de Ingeniero Civil en el Instituto Universitario Politcnico de la Fuerzas Armada, carrera que se ve interrumpida por los sucesos violentos que acontecieron en Venezuela en el ao de 1992, ao en que, por su participacin activa en estos movimientos insurreccionales fue detenido y dado de baja de esta organizacin militar en el ao 1993; haba alcanzado el grado militar de Teniente. A mediados del ao 1993, ingresa a trabajar en el mercado mayorista de Caracas como asistente al administrador. En el ao de 1994, ingresa a trabajar en la empresa Procter&Gamble de Venezuela, en el Grupo de Ingeniera y Proyectos, en la ciudad de Guatire Estado Miranda, donde labora por espacio de tres aos. Obtiene el ttulo de Ingeniero Civil en la ciudad de Caracas Distrito Federal en el ao de 1998. En 1998 comienza a laborar como Ingeniero de Control De Calidad en una empresa privada dedicada a elementos de concreto Pre y pos tensados para la construccin de puentes en la ciudad de Maracay. En 1999 es llamado para que se incorpore al grupo de personas que integraran el nuevo gobierno que accede al poder en el ao de 1998. Desde el ao 1999 hasta el ao 2009 labora en diversos estamentos de la estructura del Estado venezolano, ocupando diferentes cargos en distintos ministerios entre los que destacan: Presidente del Instituto Autnomo Ferrocarriles del Estado; Sub Director del Aeropuerto Internacional Simn Bolvar; Coordinador de obras para el Fondo Nacional de Transporte Urbano en el estado Vargas despus de la tragedia natural que afecta a ese Estado en 1999; Gerente General del Proyecto CAMEBA para Fundacomun; Presidente de la Inmobiliaria Parque Central para el Centro Simn Bolvar; Coordinador Regional del Banco del Pueblo Soberano para el Estado Lara, Presidente de la Junta Directiva del Hotel Coral Reef en el Estado Falcn dependiente del Fondo de Garantas y Depsitos; Director Principal de las Juntas Directivas del Metro de Caracas, del Fondo Nacional de Transporte Urbano y del Aeropuerto Internacional Simn Bolvar; Director Regional del Ministerio de Desarrollo Urbano en el Estado Aragua, Director Regional del Ministerio de Infraestructura en el Estado Aragua. En el ao 2001 funda su propia compaa de Ingeniera, a travs de la cual ha logrado con xito obtener resultados en el sector privado en todo el territorio nacional; realizando actividades en las reas de construccin, de proyectos, de gerencia tcnica, de supervisin de Obras Civiles, de coordinacin y en el rea de las inversiones pblicas y privadas. En los ltimos aos se ha dedicado a profundizar el conocimiento y la investigacin sobre la historia de los aspectos sociales de la creacin de las naciones, enfocado primordialmente en el caso de Venezuela. Su pensamiento y su crtica constructiva de la situacin venezolana se han visto influenciada por pensadores como: Karl R. Popper, Friedrich A. Hayek, Francisco Pi y Margall, Pierre-Joseph Proudhon, Mijal Bakunin, Piotr Kropotkin, A. Hamilton, J. Madison, J. Jay, Jefferson, Benjamn Franklin, Isaac Newton, Fourier, Cabet, Saint Simn, Kant, Robert Owen, Thomas Pine, Thoreau; Locke, Hobbes, Comte, Hume, Webber, Voltaire, Descartes, Spinoza, Montesquieu y Rousseau. En el ao 2011 logra culminar un tratado sobre el sistema de administracin del pas con el que fue concebida la nacin venezolana al que le dio como titulo El Contrato Social Venezolano: Un Tratado Sobre La Federacin Venezolana, ya que es un ferviente creyente, de que la crisis por la que atraviesa Venezuela, tiene una poderosa alternativa en el entendimiento y comprensin del los principios del sistema federal; principios sobre los que las naciones ms felices y prosperas del planeta han basado su asombroso desarrollo.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews