El fenómeno saturado: La excedencia de la donación en la fenomenología de Jean-Luc Marion

El fenómeno saturado: La excedencia de la donación en la fenomenología de Jean-Luc Marion

El fenómeno saturado: La excedencia de la donación en la fenomenología de Jean-Luc Marion

El fenómeno saturado: La excedencia de la donación en la fenomenología de Jean-Luc Marion

eBook

$7.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Incluye la traducción por primera vez al español del texto "La banalidad de la saturación", de Jean-Luc Marion
 
La propuesta de un "fenómeno saturado", introducida por Jean-Luc Marion, constituye uno de los grandes hitos filosóficos del siglo XX. Con ella se aborda una posibilidad latente, pero sin desarrollo, en la obra de Husserl: qué ocurre cuando se registra un "exceso" de intuición respecto de la intención y cómo cabe entender este exceso. Marion sostiene que se trata de una característica propia de toda donación. 
Este libro ofrece, por primera vez, la versión al español del texto más importante de Marion de los que aún quedaban por traducir sobre esta cuestión: "La banalidad de la saturación". Para comprender los alcances de este texto fundamental e indagar en los límites y las posibilidades de esta noción marioniana, recogemos en esta obra las reflexiones de reconocidos especialistas: Roberto Walton, Carla Canullo, Patricio Mena Malet, Eric Stéphane Pommier, Stéphane Vinolo, Cecilia Avenatti de Palumbo, Chiara Pavan, Francesca Peruzzotti, Matías Ignacio Pizzi, Marcos Jasminoy, Santiago Andrés Duque Caño y Ezequiel D. Murga.

Product Details

ISBN-13: 9789874434920
Publisher: Sb editorial
Publication date: 12/18/2021
Series: Post-Visión
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 251
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

Jean-Luc Marion (Meudon, Francia, 1946) es uno de los filósofos vivos más destacados en el panorama filosófico internacional. En español se encuentran traducidas algunas de sus principales obras: Sobre la ontología gris de Descartes; El ídolo y la distancia; Dios sin el ser; Prolegómenos a la caridad; Reducción y donación. Investigaciones acerca de Husserl, Heidegger y la fenomenología; Cuestiones cartesianas I. Método y metafísica; El cruce de lo visible; El fenómeno erótico. Seis meditaciones; Siendo dado. Ensayo para una fenomenología de la donación;Acerca de la donación. Una perspectiva fenomenológica.
Roberto J. Walton es Investigador superior jubilado del Conicet. Profesor emérito titular jubilado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Director del Centro de Estudios Filosóficos de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Codirector de la revista Escritos de Filosofía. Organizador en la Academia de 29 Encuentros Nacionales de Fenomenología y Hermenéutica (1985, 1988, y anualmente desde 1992). Miembro del Beirat de la serie Orbis Phaenomenologicus, de la editorial Königshausen & Neumann, Würzburg (1992), miembro del Board of Editors de Husserl Studies (1998), miembro Honorífico de la Sociedad Iberoamericana  de Estudios Heideggerianos. Miembro Honorario del Comité Científico Internacional de Acta Mexicana de Fenomenología. Revista de Investigación Filosófica y Científica (Universidad Autónoma del Estado de México y Centro Mexicano de Investigaciones Fenomenológicas). Miembro del Consejo Asesor de Anales de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, del Consejo de Asesores Editoriales de Tópicos (UCSF), del Consejo Asesor de Stromata (Facultades de Filosofía y Teología de San Miguel, Universidad del Salvador, Área San Miguel) del Consejo de Redacción de Philosophia (UNCuyo), del Consejo Científico de Phainomenon. Revista de Fenomenologia (Universidade de Lisboa), del comité editorial de Acta fenomenológica latinoamericana, del Consejo Asesor de Investigaciones fenomenológicas. Revista de la Sociedad Española de Fenomenología, del Consejo Académico de Studia Heideggeriana, y del consejo editorial de Anuario Filosófico (Universidad de Navarra). Especialista en Husserl y en fenomenología, reconocido mundialmente. Publicó los siguientes libros: El fenómeno y sus configuraciones; Husserl: mundo, conciencia y temporalidad; Intencionalidad y Horizonticidad; Horizonticidad e Historicidad; y Horizonticidad y Metahistoria.
Jorge Roggero es doctor en Filosofía por la UBA y por la Universidad de Paris IV-Sorbona. Es investigador del Conicet. Es miembro de los Archivos Husserl de Paris, del Círculo Latinoamericano de Fenomenología y del Centro de Estudios Filosóficos de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Es docente de las materias Metafísica y Problemas Especiales de Metafísica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y de las materias Gnoseología II, Hermenéutica e Historia de la Filosofía Contemporánea en USAL.

Table of Contents

1. Prólogo, Jorge Luis Roggero 2. La banalidad de la saturación, Jean-Luc Marion Primera parte: Problemas de la saturación 3. Después de la banalidad de la saturación, Carla Canullo 4. La saturación entre tipología y hermenéutica. Pensar Jean-Luc Marion desde Latinoamérica, Stéphane Vinolo Segunda parte: Doctrina, Tópica y casuística del fenómeno saturado 5. El mundo como pliegue y despliegue, Roberto Walton Primera sección: doctrina y tópica del fenómeno saturado. El ídolo, el icono, el acontecimiento y la carne 6. La sorpresa de ver. La apertura del espacio de manifestación en la experiencia pictórica, Patricio Mena Malet 7. La palabra que no dice nada y la palabra que es necesario interpretar. La cuestión de la hermenéutica en la relación con el otro, Chiara Pavan 8. Acontecimiento y carne en Jean-Luc Marion, Eric Stéphane Pommier Segunda sección: Casuística del fenómeno saturado 9. Cuerpo herido, carne sufriente. El sufrimiento como fenómeno saturado, Ezequiel D. Murga 10. Otros fenómenos saturados. El caso del perspectivismo amerindio de Viveiros de Castro, Santiago Andrés Duque Cano Tercera parte: Fenómemo saturado y pensamiento medieval 11. La certeza negativa a la luz del vocablo cusano possest: aportes para un lenguaje de la saturación, Matías Ignacio Pizzi 12. ¿"Por el mismo y único amor"? Análisis crítico de la exigencia de univocidad del fenómeno erótico, Marcos Jasminoy Cuarta parte: Fenómeno saturado y teología balthasariana 13. Hospedar la gloria del amor como fenómeno originario. De la estética teológica a la fenomenología del don, Cecilia Avenatti de Palumbo 14. El fenómeno sacramental: posibilidades para la saturación en la dramática de la historia, Francesca Peruzzotti
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews