El primer siglo de la literatura española

El primer siglo de la literatura española

by Francisco Rico
El primer siglo de la literatura española

El primer siglo de la literatura española

by Francisco Rico

eBook

$8.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

La literatura española medieval, expuesta por una de las voces con mayor autoridad en lengua y literatura españolas. Una obra fundamental en el campo de las humanidades.

A lo largo de los siglos, el ser humano ha experimentado con las posibilidades estéticas y expresivas del lenguaje, y las ha puesto al servicio de la dimensión primordial de la vida cotidiana y la historia de los pueblos a través del arte de contar. En esta obra imprescindible, Francisco Rico indaga en diversos géneros medievales para comprender las raíces de la literatura española. Su historiano es unívoca ni lineal; formas como la canción trovadoresca, los cantares de gesta o la poesía didáctica florecieron a raíz del contacto directo con otras tradiciones. Nuestra literatura creció desde el principio enlazada a otras culturas.

El primer siglo de la literatura española es un análisis exhaustivo del modo en que las actitudes primarias y universales del ser humano se reflejan en el desarrollo de nuestras letras y nos permiten entender sus orígenes más inciertos.


Product Details

ISBN-13: 9788430625475
Publisher: TAURUS
Publication date: 11/10/2022
Sold by: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
Format: eBook
Pages: 304
File size: 660 KB
Language: Spanish

About the Author

Francisco Rico (Barcelona, 1942) es un filólogo y académico de la lengua española. Fue profesor visitante en la Universidad Johns Hopkins en 1965-1966. Es catedrático emérito de Literaturas Hispánicas Medievales en la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro de la Real Academia Española desde 1987, así como de la Accademia dei Lincei, el Institut de France en la Académie des Inscriptions, la British Academy y otras. Doctor honoris causa por las universidades de Burdeos, Nápoles, Valladolid y Bolonia. En 2016 se le concedió la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.

Ha editado clásicos medievales y del Siglo de Oro español, en especial el Quijote, y ha escrito sobre literatura e historia medieval y renacentista, con particular atención al Humanismo y sobre todo Petrarca. Ha dirigido asimismo la Historia y crítica de la literatura española (editada por Crítica, compuesta por nueve volúmenes, más nueve suplementos). En la actualidad dirige la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española, iniciada en la editorial Crítica, bajo las pautas del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles que el propio Rico promovió y dirige. En 1998 ganó el XII Premio Internacional Menéndez Pelayo, en el 2004 el Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal, en el 2013 el Internacional de Ensayo Caballero Bonald y el Internacional Alfonso Reyes del Colegio de México.


Francisco Rico (Barcelona, 1942) es un filólogo y académico de la lengua española. Fue profesor visitante en la Universidad Johns Hopkins en 1965-1966. Es catedrático emérito de Literaturas Hispánicas Medievales en la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro de la Real Academia Española desde 1987, así como de la Accademia dei Lincei, el Institut de France en la Académie des Inscriptions, la British Academy y otras. Doctor honoris causa por las universidades de Burdeos, Nápoles, Valladolid y Bolonia. En 2016 se le concedió la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.

Ha editado clásicos medievales y del Siglo de Oro español, en especial el Quijote, y ha escrito sobre literatura e historia medieval y renacentista, con particular atención al Humanismo y sobre todo Petrarca. Ha dirigido asimismo la Historia y crítica de la literatura española (editada por Crítica, compuesta por nueve volúmenes, más nueve suplementos). En la actualidad dirige la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española, iniciada en la editorial Crítica, bajo las pautas del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles que el propio Rico promovió y dirige. En 1998 ganó el XII Premio Internacional Menéndez Pelayo, en el 2004 el Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal, en el 2013 el Internacional de Ensayo Caballero Bonald y el Internacional Alfonso Reyes del Colegio de México.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews