Escuchando a The Doors

Escuchando a The Doors

by Greil Marcus
Escuchando a The Doors

Escuchando a The Doors

by Greil Marcus

eBook

$10.49  $11.99 Save 13% Current price is $10.49, Original price is $11.99. You Save 13%.

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Durante toda su vida, Greil Marcus, uno de los mejores pensadores vivos de la cultura popular, ha escuchado a The Doors, la banda liderada por el carismático y oscuro Jim Morrison, que, en tan solo cinco años (1967-1971), grabó algunas de las mejores canciones de la historia del rock. Con su estilo radical e inconfundible, Marcus trasciende la atenta escucha de las canciones de la banda -no solo las versiones de sus temas más conocidos, sino también las que interpretaron en directo, donde la banda solía reinventar su propio repertorio- y proyecta una de las miradas más inteligentes y brillantes sobre el legado cultural de la década de los 60. Además de los momentos decisivos de la historia de la banda, Greil Marcus convoca algunas manifestaciones artísticas clave y personalidades del imaginario colectivo norteamericano en un relato torrencial que, ante todo, rehúye el tópico de los 60 como la década de la paz, el amor fraternal y la liberación, detectando sus agujeros negros e instantes decisivos que la música de The Doors reveló mejor que nadie. ESCUCHANDO A THE DOORS es también una lección magistral de crítica de cultura popular y de cómo la literatura y el pensamiento pueden abordar la divulgación musical. Para ello, Marcus da rienda suelta a una prosa exuberante cuya finalidad no es reverenciar una música del pasado como objeto congelado en su tiempo, sino todo lo contrario: mostrar cómo algunas canciones y las ideas que estas vehiculan siguen vigentes y que, por ello, es preciso que las sigamos reivindicando y escuchando.

Product Details

ISBN-13: 9788494331978
Publisher: Contra
Publication date: 12/23/2014
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
Pages: 216
File size: 819 KB
Language: Spanish

About the Author

About The Author
La obra de Greil Marcus (San Francisco, 1945) es quizá la mayor reivindicación de la cultura popular jamás escrita. Sus escritos sobre el rock -tema que le sirve a Marcus de trampolín para pensarlo y ponerlo en relación con la política, la estética, la filosofía o la historia- se encuentran entre los más influyentes y brillantes de la literatura ensayística. Su primera obra, "Mystery Train: Images of America in Rock 'n' Roll Music" (1975) es un ensayo sobre las raíces del rock, de sus más ilustres autores, y sobre cómo estos se han erigido en los grandes cronistas de su tiempo. El monumental "Rastros de carmín. Una historia secreta del siglo XX" (Anagrama, 1993) traza un recorrido por la cultura Occidental más heterodoxa y radical, estableciendo puentes entre los heréticos medievales, el Dadaísmo, el Situacionismo francés o el punk británico. Ha dedicado ensayos a Elvis Presley ("Dead Elvis. A Chronicle of a Cultural Obsession", 1991), Bob Dylan ("The Old, Weird America. The World of Bob Dylan's Basement Tapes", 1997; "Like a Rolling Stone: Bob Dylan en la encrucijada", Global Rhythm, 2010), Van Morrison ("When That Rough God Goes Riding: Listening to Van Morrison", 2010) o, en su último libro, a The Doors. Es, además el autor del tema rock "I Can't Get No Nookie", que fue grabado por The Masked Marauders en 1969 y que durante una semana ocupó la posición nº 123 del Billboard, momento en el que fue atacado por la Comisión Federal de Comunicaciones, que lo tildó de "obscenidad en el aire". También formó parte de la banda formada íntegramente por críticos y escritores, Rock Bottom Remainders, junto a Stephen King o Matt Groening, y escribe habitualmente para diversas publicaciones, actividad que combina con el comisariado de exposiciones y la docencia. Vive actualmente en Berkeley, California, con su mujer, Jenny.

Read an Excerpt

Escuchando A The Doors


By Greil Marcus, Didac Aparicio, Eduard Sancho, Mercedes Vaquero

Red Ediciones

Copyright © 2011 Greil Marcus
All rights reserved.
ISBN: 978-84-943319-7-8



CHAPTER 1

L.A. Woman


«L.A. Woman», canción que da título al último álbum de The Doors publicado en abril de 1971, tres meses antes de que Jim Morrison muriera en París — su ideal de emular los pasos de Rimbaud sustituido por una imagen de Marat en la bañera —, fue revelándose con los años, hasta que cuatro décadas después uno todavía podía encender la radio del coche y encontrarse con sus ocho minutos de parloteo y barboteo, con ese vagabundo hablando sin parar en Sunset Strip sobre una mujer y la ciudad y la noche, como si hubiera alguien más escuchando aparte de él mismo. La puedes oír ahí, en cualquier momento; y la puedes escuchar cada dos por tres entre las líneas de la novela negra Vicio propio, de Thomas Pynchon, publicada en 2009 y ambientada en Los Ángeles, verano de 1970, justo antes de que diera comienzo el juicio a Manson; una época en la que, como dice Pynchon, las autopistas hacia el este procedentes de las ciudades de la costa «eran un hervidero de autobuses Volkskwagen con temblorosos dibujos de cachemira, coches de motores hemis con una capa de imprimación, woodies con carrocerías de auténtico pino de Dearborn, Porsches conducidos por estrellas de la televisión, Cadillacs que llevaban a dentistas a citas extramaritales, furgonetas sin ventanas en las cuales se desarrollaban escabrosos dramas juveniles, pickups llenos de colchones cargados de primos del condado de San Joaquín ..., todos rodando a la par por esos grandes campos de viviendas sin horizonte, bajo los cables de transmisión eléctrica, con las radios disparando el mismo par de emisoras de AM».

El libro es una carta de amor a una época y a un lugar que están a punto de desaparecer: trata del miedo a que «los psicodélicos años sesenta, ese pequeño paréntesis de luz, estén cerrados después de todo, y todo perdido, de vuelta a la oscuridad (...) cómo tal vez cierta mano consiga salir de la oscuridad y reclamar el tiempo, tan fácil como quitarle el porro a un drogata y apagarlo para siempre».

Justo en la época en la que Pynchon ha situado su historia — sobre un músico de rock 'n' roll muerto en teoría de una sobredosis de heroína que reaparece de pronto entre los miembros de su antiguo grupo, que no lo reconocen («Ni siquiera cuando estaba vivo sabían que era yo»); un promotor inmobiliario multimillonario desaparecido; una banda de matones patriotas llamados California Vigilante; un imperio criminal tan inmenso e invulnerable que la tierra tiembla al pronunciar su nombre; la primera y rudimentaria versión pirata de internet; y una antigua novia — la gente ya hablaba de la gran novela policiaca hippy. Sobre un negocio de drogas, por supuesto, y una versión marginal de Philip Marlowe o Lew Archer. El Moses Wine de Roger Simon — serie iniciada en 1973 con La gran maquinación y que todavía seguía con vida treinta años después — no daba la talla. En 1971, Hunter Thompson hizo un gran papel con Miedo y asco en Las Vegas, pero pronto se desvaneció en su propia aura. De algún modo, el detective de Pynchon, Doc Spotello, convierte la fantasía en realidad.

A punto de cumplir los treinta, vive en Gordita Beach, un lugar a medio camino entre Hermosa Beach y El Segundo, que no aparece en ningún mapa real. Cree tener cierto parecido con John Garfield; son de la misma estatura. En la pared de su comedor hay colgado un cuadro de terciopelo comprado en la calle: «una playa del sur de California que nunca existió: palmeras, chicas en bikini, tablas de surf, no falta nada».

Cuando se le hacía cuesta arriba asomarse a la tradicional ventana de cristal de la habitación de al lado, se quedaba observándolo como si estuviera mirando por otra ventana. A veces, cuando estaba a oscuras, el cuadro se iluminaba — por lo general si había fumado hierba — como si el botón de contraste de la Creación hubiera sido tocado apenas lo suficiente para darle a todo un leve resplandor, un filo luminoso, y prometiera que la noche estaba a punto de volverse épica.


Una buena descripción de «L.A. Woman» como cualquier otra. Posee la textura de la vida común y corriente, y todo en la canción está ligeramente desenfocado, porque aspira a la épica pero sin ponerse en evidencia, sin el maquillaje, la ropa cool, las sesiones fotográficas ni cualquier otro ornamento del glamour de Hollywood. En un primer plano, la guitarra de Robby Krieger se escucha débil y poco precisa, intrincada y superficial, seria y rápida como el viento. La voz de Jim Morrison está en un segundo plano, por detrás del sonido, como si siguiera la estela de la banda en la calle, gritándoles que tiene una canción para ellos, un nuevo tipo de canción por diez centavos, sería perfecta, y puedes ver al Morrison que canta, un hombre que en 1970 tenía el aspecto de un vagabundo, la barba enorme y enmarañada, la barriga cayéndole por encima del cinturón, su ropa manchada. La voz está llena de chasquidos y zumbidos, y de una loca estimulante exuberancia, disfrutando de deambular por las calles, al sol, bajo los neones por las noches, Blade Runner protagonizada por Charles Bukowski en lugar de Harrison Ford; este vagabundo no arrastra los pies por las calles, él corre, se detiene, gira, vuelve corriendo por donde vino. Puede que la ciudad no quiera verlo, pero él está enamorado de la ciudad y esa es la historia que tiene que contar. No está ciego. «Motel money, murder madness» [Motel dinero, locura asesina], reflexiona en silencio; puede ver el miedo que la banda de Manson dejó en los ojos de la gente con la que se cruza, incluso si esta aparta la mirada, pero no tiene miedo y sabe que él no es el asesino al que tanto temen. Toda la canción es una persecución hecha añicos: el guitarrista traza medios círculos en el aire, el cantante baila en círculos a su alrededor, el guitarrista no lo ve y al cantante no le importa.

En Vicio propio hay escenas plagiadas, como tiene que ser, parecidas a las de La hermana pequeña o El escalofrío1: la visita a la gran mansión, el héroe drogado en una habitación cerrada. Lo que es nuevo es la descripción que hace Pynchon de la economía de la utopía hippy, totalmente controlada por el negocio de la heroína, una sospecha que revolotea alrededor de los márgenes de las primeras páginas de la historia y que conduce las últimas sesenta páginas del libro como un tren. Lo original de esta novela de detectives es Sportello, el otrora espía de poca monta que se gradúa en el mundo de los investigadores privados, división playera, y el infinitamente manipulador detective de homicidios del Departamento de Policía de Los Ángeles y némesis de Sportello, Bigfoot Bjornsen, que podría haber salido de una novela de H.P. Lovecraft. «Es como», dice, «si hubiera un semidiós maligno que gobernara el sur de California, que de vez en cuando se despierta de su sueño y permite que las fuerzas oscuras que siempre están ahí, al acecho, alejadas de la luz del sol, salgan. (...) bye bye Dalia Negra, descansa en paz Tom Ince, sí, me temo que ya no volveremos a ver más de esos asesinatos con aura de misterio del L.A. de los viejos tiempos. Hemos encontrado la puerta del infierno, y es pedirle demasiado a los ciudadanos de L.A. que no quieran atravesarla en tropel, cachondos y riéndose como siempre, buscando la última emoción fuerte. Un montón de horas extras para los chicos y para mí, supongo, pero también nos acerca mucho al fin del mundo», y casi se puede ver a Squeaky Fromme, por no mencionar a cuatro o cinco generaciones previas de místicos y videntes del sur de California sobre sus hombros, sonriendo como Natalie Wood.

La sombra de Manson está por todas partes, ya sea durante una discusión entre Sportello y un militante de color sobre quién está más buena, si Fromme o Leslie van Houten 2 («sumisas, con el cerebro lavado, pequeñas adolescentes calentorras», dice la ex novia de Sportello, Shasta Hepworth, «que hacen exactamente lo que quieras que hagan antes incluso de que ni siquiera tú sepas qué es. (...) Tu tipo de chica, Doc, ese es el secreto íntimo que corre sobre ti»), o sobre Sportello y tres personas más en un coche que ha parado la policía sin motivo aparente. «Un nuevo programa», dice un policía, «ya sabe cómo van estas historias, otra excusa para más papeleo, lo llaman Vigilancia de Culto: toda reunión de tres o más civiles se considera ahora como culto potencial». Es un chiste que la gente cuenta porque la parte graciosa del mismo está por todas partes, hasta que Manson lo transforma en una historia tan impresionante que a nadie se le ocurre mirar detrás de ella, en un «vórtice de historia corroída», en lo que Don DeLillo llamó «el verdadero submundo» en Great Jones Street, novela ambientada más o menos en la misma época que la de Pynchon, donde presidentes y primeros ministros «cierran los tratos del submundo y hablan el verdadero idioma del submundo», donde «las leyes se infringen desde lo más hondo, desde muy por debajo de los adictos al speed y de los que cortan el jaco».

De todo esto, Pynchon consigue recrear un chiringuito de playa donde los clientes discuten convincentemente «sobre los dos singles de 'Wipe Out' y sobre cuál de las versiones, la de la discográfica Dot o la de Decca, incluía la risa». Describe un tiroteo en una frase que en cualquier otras manos resultaría ridícula, pero que en las de Pynchon suena bien: una frase que para despegar necesita todo un libro detrás, una frase que da con el tono adecuado que el libro necesita para levantar el vuelo. «Esperó hasta ver una densa mancha de sombra moviéndose, apuntó, disparó y rodó hacia un lado inmediatamente, y la figura cayó como una pastilla de ácido en la boca del Tiempo». Un momento que acaba por desvanecerse en un final tan delicado y trágico en su aprensión de todo lo que está a punto de fallecer que podría sustituir a la última página de Suave es la noche.

Se pueden oír las últimas páginas de la historia que cuenta Pynchon en «L.A. Woman» cuando The Doors la tocaron el 11 de diciembre de 1970 en Dallas, el día anterior a su último concierto en Nueva Orleans. «También parecía la escena de un crimen esperando el siguiente asesinato», escribe Pynchon; si tenías esa imagen en la cabeza, quizá la escucharas mientras arranca «L.A. Woman» desde el escenario del State Fair Music Hall. Es espeluznante, invoca de inmediato la niebla nocturna. En la única cinta que ha sobrevivido al paso del tiempo, el grupo suena como si estuviera muy lejos. Morrison grita con todas su fuerzas un inmenso Yeeeaaahhh! y luego nada, tan solo un ritmo moviéndose sin destino. Lo único que se oye, incluso cuando algo parecido a la música comienza a cobrar forma, es la contención, una renuncia a moverse, un aplazamiento que doblaría la esquina a la noche siguiente, la última noche de The Doors, cuando Morrison comenzó a arrojar violentamente su micrófono contra el suelo en mitad de la actuación hasta romper las tablas del escenario y luego se sentó y se negó a moverse o a cantar. Pynchon podría haber escrito la crítica de ese concierto: «Era como si, fuera lo que fuese lo que hubiera sucedido, hubiera alcanzado cierto límite. Era como encontrar la puerta al pasado, sin vigilar ni defender porque no tenía que estarlo». O reescribirla como un sueño: «Doc seguía las huellas de sus pies descalzos, que ya se deshacían en la lluvia y entre las sombras, como en una estúpida tentativa de encontrar el camino de vuelta a un pasado que, pese a ambos, había acabado en el futuro que era».

En Dallas, después de casi tres minutos, Morrison empieza a cantar directamente, coloquialmente, sin presión, con largas pausas entre los versos de la canción. Como cualquiera podría escuchar meses después, cuando L.A. Woman apareció en las tiendas, el vagabundo de la calle está presente, pero no como será entonces; este hombre está más deteriorado, arrastra las palabras, su comportamiento es distraído, es alguien que se grita a sí mismo mientras se rasga la ropa.

A medida que la actuación va tomando forma, los cuatro músicos suenan como si estuviesen tan seguros de la canción que confían en que esta seguirá adelante aunque parezca que hayan dejado de interpretarla. Y parecen dejar de hacerlo, una y otra vez, como si la estuvieran escuchando en vez de tocando. Los personajes de la canción — el cantante, la ciudad, la mujer a la que el hombre persigue en su cabeza — son espectros, invenciones de la imaginación de unos y otros. Y entonces, después de que el vagabundo sea sustituido por un predicador, que declama y salmodia, ahora bajito, ahora un poquito más alto, y un poquito más, hasta que el risin' risin' risin' se extiende a través de la música, el espejismo se rompe. Todo queda claro. El vagabundo solo es un vagabundo, la ciudad no es más que calles y autopistas, la mujer solo es la última persona que el vagabundo vio antes de abrir la boca.

Cerca del final, después de más de catorce minutos, la banda, interpretando la canción como si fuera un leitmotiv, comienza a desplomarse. Casi se puede ver al batería, al guitarrista y al teclista abandonar el escenario, mientras un extraño surge de las alas del escenario y se dirige al centro del mismo, como si no tuviera ninguna intención de estar allí pero estuviera dispuesto a hacerlo lo mejor que sabe. «Bueno», dice igual que te diría un amigo con el que te acabas de cruzar por la calle, sin pose, sin afectación, «acabo de llegar a la ciudad hace una hora» ... ¿Qué te cuentas?

«L.A. Woman», L.A. Woman, Elektra, 1971. El único álbum de The Doors no producido por Paul Rothchild, que se había despedido; su nuevo productor, Bruce Botnick, que había sido el ingeniero de sonido de sus álbumes anteriores, dio libertad a la banda en el estudio de grabación, una sensación de vida común y corriente por la que la banda campó a sus anchas.

«L.A. Woman», State Fair Music Hall, Dallas, 11 de diciembre de 1970. De Boot Yer Butt! The Doors Bootlegs, Rhino Handmade, 2003.

Pynchon, Thomas, Inherent Vice, Penguin Press, Nueva York, 2009, págs. 19, 254-255, 86, 6, 209, 304, 179, 101, 327, 83, 351, 314. [Hay trad. cast. de Vicente Campos — Vicio propio, Tusquets, Barcelona, 2011 —, a la que pertenecen las citas de este capítulo.]

DeLillo, Don, Great Jones Street, Houghton Mifflin, Boston, 1973.

CHAPTER 2

Mystery Train


Después de siete minutos perfectos de «Roadhouse Blues» en Pittsburgh, el 2 de mayo de 1970 — un Corvette cambiando una y otra vez sus cinco marchas, solo para alardear de lo suave que va la transmisión —, el grupo hizo una pausa y Jim Morrison tomó aire. «People, get ready» , canturreó, enarbolando como si fuera una bandera de carreras el himno de fraternidad de club nocturno de los Impressions — «People, get ready / For that train to glory» [Gente, preparaos / Para ese tren a la gloria] — pero no era ese el tren que el grupo estaba a punto de tomar en la estación.

Por espacio de más de tres lentos minutos, con la guitarra llevando el ritmo de un motor cogiendo ritmo con un chirriante martilleo, y el teclado moviéndose mucho más rápido, los árboles, ríos y centros comerciales pasando de largo mientras tú mirabas por la ventanilla, la canción fue adquiriendo velocidad hasta que Morrison pudo saltar a ella. Se subió en el momento justo, pero la música no lo necesitaba: era imprecisa, estaba cobrando su propia forma. Cantó durante unos breves instantes, el ritmo adaptándose a su voz burda y sensiblera, todo mal articulado, luego devolvió la canción a la banda, regresó a ella, para luego volver a alejarse.

La canción siguió adelante, recogiendo nuevos títulos mientras se alargaba diez, doce, casi quince minutos al final — «Away in India»,«Crossroads Blues» —, aunque seguía siendo la misma canción, un intento de llegar a algún lugar, de liberarse, de cruzar una frontera. La música parecía haber desarrollado una mente propia mientras avanzaba gradualmente hacia el minuto siete: se puede escuchar la canción reflexionando sobre sí misma, las ruedas sintiendo las vías, el motor admirando la perfección de una máquina atada a un camino de hierro, la máquina alcanzando una levedad, una ingravidez que hace desaparecer las vías.

Todo aquello se esfumó en cuanto Morrison consiguió regresar a la canción, embadurnada de vocales floridas, de palabras informes. Una vez más, la banda logra encontrar el camino de vuelta a su primer ritmo, ese chirrido, y de nuevo Morrison lo arrolla, arrojando por la ventana pedacitos de canciones de blues, olvidándose de ellos en cuanto lo hace; cuando consigues distinguir algún verso de blues, nunca tiene un final, solo es un billete usado, y ese es su valor.


(Continues...)

Excerpted from Escuchando A The Doors by Greil Marcus, Didac Aparicio, Eduard Sancho, Mercedes Vaquero. Copyright © 2011 Greil Marcus. Excerpted by permission of Red Ediciones.
All rights reserved. No part of this excerpt may be reproduced or reprinted without permission in writing from the publisher.
Excerpts are provided by Dial-A-Book Inc. solely for the personal use of visitors to this web site.

Table of Contents

Contents

Prólogo: Light My Fire, 1967,
L.A. Woman,
Mystery Train,
The End, 1966,
The Doors en los llamados Sesenta,
When the Music's Over,
The Crystal Ship,
Soul Kitchen,
Light My Fire en El Show de Ed Sullivan, 1967,
The Unknown Soldier en 1968,
Strange Days,
People Are Strange,
My Eyes Have Seen You,
Twentieth Century Fox,
End of the Night,
Roadhouse Blues,
Queen of the Highway,
Take It as It Comes,
The End, 1968,
Light My Fire, 1966/1970,
Epílogo: «Nadie se va a acordar de ti»,
Agradecimientos,

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews