Estrategia de la Aproximación Indirecta

Estrategia de la Aproximación Indirecta

by Basil Henry Liddell Hart
Estrategia de la Aproximación Indirecta

Estrategia de la Aproximación Indirecta

by Basil Henry Liddell Hart

eBook

$5.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

En la obra, no trata el autor de resolver un problema de técnica guerrera ni de orientar la política militar de un país. Esta vez trata un tema mucho más general, que puede interesar a toda clase de lectores y no sólo a los especialistas. Y sobre este tema elabora una verdadera “filosofía” de la guerra, por lo que se puede afirmar que constituye la obra más fundamental de su copiosa producción.
Trata, en efecto, de demostrar en ella, apoyándose en las enseñanzas de la historia militar, que la acción indirecta es siempre superior al ataque frontal, no sólo en el terreno de la táctica, sino en el de la estrategia e incluso en el de la política de guerra o, como él la llama, de la "Gran Estrategia".
En el dominio de esta última, sabido es que tal sistema es el que han seguido con preferencia las grandes potencias marítimas, buscando con él la destrucción del comercio enemigo, en contraste con las potencias militares continentales cuya estrategia ha adoptado cada vez más la doctrina de Clausewitz, buscando la destrucción de las fuerzas armadas del adversario por medio de la batalla. Pero el autor va más allá en su oposición a Clausewitz — o más bien, como él subraya, a los discípulos demasiado entusiastas del maestro — y combate su tendencia a convertir la guerra en “absoluta”, tendencia que los discípulos han llevado al extremo convirtiéndola en “total”.
Sostiene Liddell Hart, en efecto, y tampoco teme en esto afrontar las corrientes de opinión más difundidas incluso en las naciones democráticas, que la verdadera Gran Estrategia — política — debería, tanto en el bando que lleva ventaja como en el que va cediendo, evitar a toda costa que se llegara al derrumbamiento absoluto, porque de éste sólo resultan rencores en el vencido y disputas entre los vencedores, a los que falta en tal caso el indispensable contrapeso.
Dejando de lado esta y otras digresiones en el terreno de la gran estrategia y algunas consideraciones incidentales sobre el de la táctica, el autor se ocupa más particularmente en este libro de la estrategia pura, estudiando una serie de campañas que describe con tanta claridad como concisión, mostrando en todas cómo la decisión se logró siempre por medio de una “aproximación indirecta” en razón de que ésta disloca el equilibrio psicológico del mando enemigo.
Este método es, pues, la "manera de ganar las guerras" y Liddell Hart lo recomienda a su país, recordándole que al adoptarlo no hará en definitiva más que volver a la estrategia tradicional de la Gran Bretaña, de la que cuando se ha apartado — como en las dos grandes crisis mundiales del siglo xx — ha sido para sufrir pérdidas desproporcionadas a sus ganancias.


Product Details

BN ID: 2940155346470
Publisher: Luis Alberto Villamarin Pulido
Publication date: 07/21/2018
Series: Estrategia y Liderazgo
Sold by: Smashwords
Format: eBook
File size: 641 KB
Language: Spanish

About the Author

Basil Henry Liddell Hart nació en París en 1895 y murió en Marlow Gran Bretaña en enero de 1970, fue un historiador militar, escritor y periodista británico. Se destacó por sus aportes en el ámbito teórico del empelo del carro de combate o Guerra acorazada, en los años 20 y 30, cuando el Arma Blindada era todavía una novedad en los campos de batalla. Sus estudios estuvieron en la base de las elaboraciones por parte de la Reichswehr y la Wehrmacht de la doctrina de la blitzkrieg que permitió al Tercer Reich alcanzar la superioridad durante las primeras fases de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
En 1914, a inicios de la primera guerra mundial, Hart fue enviado a los campos de batalla de Francia donde resultaó herido en combate en la guerra de trincheras. Durante la batalla del Somme su unidad fue atacada con gases por los alemanes y Hart fue condecorado por su valentía en el combate.
Acabada la guerra Hart colaboró en 1920 en la redacción de un Manual de mando para oficiales de Infantería, que fue adoptado oficialmente por el Ejército británico.
En 1927, Basil Henry Liddell Hart optó por retirarse del Ejército, pasando a la vida civil, dedicándose a elaborar crónicas sobre asuntos militares. Trabajó así como corresponsa para el diario Daily Telegraph y el diario Times.

Por estas fechas inició una serie de estudios biográficos de diversos militares a los que consideraba como grandes estrategas, tales tan diversas como Escipión el Africano, William Tecumseh Sherman, Thomas Edward Lawrence, Sun Tzu, Napoleón I o Belisario, en las cuales planteó lo que él pensaba eran los principios esenciales de un buen estratega.
También inició estudios tendentes a superar las estrategias que se habían desplegado en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial, que habían dado lugar a tremendas carnicerías, de las que él mismo había sido testigo directo en calidad de protagonista. En especial, comenzó a desarrollar teorías sobre la Guerra acorazada, mediante el uso del carro de combate para lograr la ruptura del frente enemigo, envolviendo sus posiciones si era necesario, lo que pensaba que era preferible a un mortífero asalto frontal de las líneas enemigas. Exponía además el hecho de que dicho envolvimiento podría permitir también romper las líneas de aprovisionamiento enemigas, contribuyendo así a debilitar su resistencia.

Igualmente cooperó en la construcción teórica de la defensa elástica, según la cual era preferible el establecimiento de posiciones defensivas en profundidad, para contrarrestar la posible penetración en la retaguardia propia de los carros de combate enemigos o de columnas motorizadas. La existencia de puntos fuertes de apoyo, que permitiesen absorber el impacto del asalto enemigo, canalizarlo hacia lugares concretos y finalmente bloquearlo, era el desarrollo último de esta idea. Quienes mejor demostraron el uso práctico en combate de estas teorías fue el general Erwin Rommel durante su Campaña en África del Norte con el Afrika Korps y el alto mando de la STAVKA durante la batalla de Kursk. Así, tomando como base las ideas de Liddell Hart, en Alemania se elaboró la doctrina de la blitzkrieg que tan bien iba a servir a la Wehrmacht y a la Alemania nazi en los primeros compases de la Segunda Guerra Mundial, que ya estaba a punto de desencadenarse.
Finalizada la segunda guerra mundial en 1945, B. H. Liddell Hart se entrevistó con los altos mandos militares de la derrotada Alemania, especialmente los que habían servido en el Arma Acorazada, haciendo uso de los carros de combate. Publicó las notas y comentarios de dichas entrevistas en su obra The Other Side of the Hill, editada para el Reino Unido, mientras que en otros países se publicó una versión condensada y reducida con el título de German Generals Talk, traducida a varios idiomas.

Asímismo, Hart convenció a la familia de Erwin Rommel para que le permitiesen el acceso a la documentación privada del mariscal de campo, publicando los resultados de su investigación en su obra Rommel Papers, que incluía los cuadernos privados del mariscal.

pero su máxima obra de estrategia fue la Historia militar de la Segunda Guerra Mundial, que sigue siendo un documento de obligatoria consulta para los estudiosos de estos temas aplicados a diversas disciplinas del quehacer humano.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews