Florencia y Bagdad: Una historia de la mirada entre Oriente y Occidente

Florencia y Bagdad: Una historia de la mirada entre Oriente y Occidente

Florencia y Bagdad: Una historia de la mirada entre Oriente y Occidente

Florencia y Bagdad: Una historia de la mirada entre Oriente y Occidente

eBookSpanish-language Edition (Spanish-language Edition)

$15.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La perspectiva fue una de las invenciones más importantes del Renacimiento. Con ella, el arte occidental experimentó el mayor viraje de toda su historia. La imagen en perspectiva es hoy omnipresente y ha sido exportada al mundo entero. Pero su dominio nos hace olvidar que en modo alguno reproduce nuestra visión natural. El mundo islámico conoce una mirada completamente distinta, que se expresa claramente en su arte. A diferencia de la imagen occidental, el arte islámico no está ligado a ninguna posición personal en el mundo y trata de aproximarse a algo que es en sí irrepresentable. La invención occidental de la imagen en perspectiva se debe, sin embargo, a un descubrimiento hecho en el mundo árabe ya en el siglo XI. Inmerso en una cultura sin imágenes, el matemático Alhacén concibió una teoría de la percepción que creó las condiciones que hicieron posible la perspectiva pictórica occidental. Belting explica en qué se distinguen Occidente y Oriente en su relación con las imágenes, aunque una vez partieran ambos de la misma teoría. Pues en vez de reproducir el mundo, el arte árabe tuvo por tema la luz y su geometría.

Product Details

ISBN-13: 9788446038863
Publisher: Ediciones AKAL s.a.
Publication date: 05/14/2012
Series: Estudios visuales
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 272
File size: 8 MB
Language: Spanish

About the Author

Nacido en 1935, ha desarrollado su labor docente en las universidades de Hamburgo, Heidelberg y Munich, y en la Hochschule für Gestaltung de Karlsruhe. En 2003 ocupó la cátedra europea del Collège de France en París, y de 2004 a 2007 ha sido director del Internationale Forschungszentrum für Kulturwissenschaft de Viena. Entre sus libros cabe destacar "Imagen y culto", "Bild und Publikum in Mittelalter" (1981), "Das unsichtbare Meisterwerk" (1998), "Das Ende der Kunstgeschichte?" (1983 y 1995), "Antropología de la imagen" (2001)o "Das echte Bild" (2005).
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews