GEOdiseño: Métodos de Planificación Integral del Territorio

GEOdiseño: Métodos de Planificación Integral del Territorio

by Carl Steinitz
GEOdiseño: Métodos de Planificación Integral del Territorio

GEOdiseño: Métodos de Planificación Integral del Territorio

by Carl Steinitz

eBook

$17.99  $23.99 Save 25% Current price is $17.99, Original price is $23.99. You Save 25%.

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

GEOdiseño. Métodos de Planificación Integral del Territorio, trata del proyecto en general y del geodiseño en particular. El geodiseño, como idea, posibilita una colaboración más efectiva y simbiótica entre las profesiones de las ciencias del territorio y aquellas cuyo fin es proyectar y planificar, los profesionales de la información y la población local, en especial cuando tienen como objetivo mejorar las transformaciones medio ambientales y sociales. Según el autor, Carl Steinitz, esta colaboración es esencial. El marco metodológico de Steinitz, descrito aquí en detalle, puede contribuir a ese objetivo. Está claro que proyectar una transformación del territorio no puede ser una actividad individual, al contrario, es un esfuerzo de equipo que incluye profesionales de las ciencias del territorio y del proyecto conectados mediante la tecnología para posibilitar un feedback y una ágil comunicación, siempre supeditado a una comunicación transparente con la población local. Estas son las pretensiones que hacen necesario y oportuno el geodiseño.

Product Details

ISBN-13: 9781589483804
Publisher: Esri Press
Publication date: 05/12/2014
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
Pages: 250
File size: 29 MB
Note: This product may take a few minutes to download.
Language: Spanish

About the Author

CARL STEINITZ es Profesor Emérito, Alexander y Victoria Wiley de Arquitectura del Paisaje y Planificación, en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard. El profesor Steinitz ha dedicado gran parte de su carrera académica y profesional a la mejora de métodos de análisis de grandes áreas del territorio y a tomar decisiones proyectuales sobre su conservación y crecimiento. Su investigación y enseñanza se centran en los paisajes de alto valor sometidos a importantes transformaciones.

Table of Contents

Prólogo Reconocimientos Prefacio Parte I: Definiendo el geodiseño Capítulo 1: Una colaboración necesaria Las profesiones del proyecto y de las ciencias del territorio Una colaboración simbiótica El geodiseño no es nuevo El geodiseño es diferente Un ejemplo de los primeros estudios: Boston, Massachusetts, EE.UU. Capítulo 2: El contexto del geodiseño La geografía importa La escala importa El tamaño importa Parte II: Un marco metodológico para el geodiseño Capítulo 3: Preguntas e iteraciones Las seis preguntas del marco metodológico Las tres iteraciones a través del marco metodológico El marco metodológico en la práctica Capítulo 4: La primera iteración: Definiendo el alcance del estudio de geodiseño Las preguntas, de la 1 a la 6, y sus correspondientes modelos Los escenarios de las hipótesis, objetivos y requisitos ¿Es el geodiseño el mejor camino a seguir? Capítulo 5: La segunda iteración: Diseño de la metodología Modelos de decisión Modelos de impacto Modelos de cambio Modelos de evaluación Modelos de proceso Modelos de representación Hay que tomar decisiones Capítulo 6: La tercera iteración: Desarrollando el estudio del geodiseño Cuestiones de la 1 a 6 y la aplicación de los modelos El momento de la primera decisión: No, Tal vez o Sí Estrategias de feedback Cambio de escala y/o tamaño El Sí y la revisión por parte de los responsables de tomar decisiones Una advertencia: adaptabilidad Las opciones son importantes Parte III: Casos prácticos en geodiseño Capítulo 7: Geodiseño con certeza El modelo de cambio anticipativo (la región de Camp Pendleton, California, EE.UU.) El modelo de cambio participativo (la región de Osa, Costa Rica) El modelo de cambio secuencial (el vertedero de Bermudas) Capítulo 8: Geodiseño con incertidumbre El modelo de cambio limitante (Cagliary, Cerdeña, Italia) El modelo de cambio combinatorio (el parque de Roncajette y la zona industrial, Padova, Italia) Capítulo 9: Geodiseño conociendo las normas El modelo de cambio basado-en-normas (La Paz, Baja California Sur, México) El modelo de cambio optimizado (la región de Telluride, Colorado, EE.UU.) El modelo de cambio basado-en-agentes (Idyllwild, California, EE.UU.) Mixto: modelo de cambio secuencial y basado-en-agentes (West London, Reino Unido, 1875-2005) Parte IV: Un futuro para el geodiseño Capítulo 10: Implicaciones para la investigación en geodiseño Herramientas, técnicas y métodos Los campos de investigación necesarios en geodiseño Una pregunta de investigación: ¿Qué nivel de complejidad espacial-analítica? Una pregunta de investigación: ¿Qué métodos de proyecto? Una pregunta de investigación: ¿Qué formas de visualización y comunicación? Un sistema de apoyo para el geodiseño Capítulo 11: Implicaciones para la enseñanza y la práctica en geodiseño Educar directores versus formar solistas El papel de la historia y los antecedentes El estudio de los fracasos Hacia un plan de estudios en geodiseño Plan de estudios de máster en geodiseño Capítulo 12: Un futuro para el geodiseño Un futuro para la enseñanza en geodiseño Un futuro para la práctica del geodiseño Bibliografía Sobre el autor
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews