Historia de la revolucion rusa Primera parte Tomo I

Historia de la revolucion rusa Primera parte Tomo I

by Leo Tolstoy
Historia de la revolucion rusa Primera parte Tomo I

Historia de la revolucion rusa Primera parte Tomo I

by Leo Tolstoy

eBook

$6.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Primera de cuatro partes condensadas den dos tomos de la evolución cronológica de acontecimientos sociales, políticos, económicos y culturales que llevaron a los bolcheviques a derrocar el régimen del zar en Rusia, durante la revolución de Octubre de 2017, escrita por León Trotski uno de los autores materiales e intelectuales de los históricos acontecimientos.
En los dos primeros meses del año 1917 reinaba todavía en Rusia la dinastía de los Romanov. Ocho meses después estaban ya en el timón los bolcheviques, un partido ignorado por casi todo el mundo a principios de año y cuyos jefes, en el momento mismo de subir al poder, se hallaban aún acusados de alta traición.
La historia no registra otro cambio de frente tan radical, sobre todo si se tiene en cuenta que estamos ante una nación de ciento cincuenta millones de habitantes. Es evidente que los acontecimientos de 1917, sea cual fuere el juicio que merezcan, son dignos de ser investigados.
La historia de la revolución, como toda historia, debe, ante todo, relatar los hechos y su desarrollo. Mas esto no basta. Es menester que del relato se desprenda con claridad por qué las cosas sucedieron de ese modo y no de otro.
Los sucesos históricos no pueden considerarse como una cadena de aventuras ocurridas al azar ni engarzarse en el hilo de una moral preconcebida, sino que deben someterse al criterio de las leyes que los gobiernan. El autor del presente libro entiende que su misión consiste precisamente en sacar a la luz esas leyes.
El rasgo característico más indiscutible de las revoluciones es la intervención directa de las masas en los acontecimientos históricos. En tiempos normales, el Estado, sea monárquico o democrático, está por encima de la nación; la historia corre a cargo de los especialistas de este oficio: los monarcas, los ministros, los burócratas, los parlamentarios, los periodistas.
Pero en los momentos decisivos, cuando el orden establecido se hace insoportable para las masas, éstas rompen las barreras que las separan de la palestra política, derriban a sus representantes tradicionales y, con su intervención, crean un punto de partida para el nuevo régimen.
Dejemos a los moralistas juzgar si esto está bien o mal. A nosotros nos basta con tomar los hechos tal como nos los brinda su desarrollo objetivo. La historia de las revoluciones es para nosotros, por encima de todo, la historia de la irrupción violenta de las masas en el gobierno de sus propios destinos.
Cuando en una sociedad estalla la revolución, luchan unas clases contra otras, y, sin embargo, es de una innegable evidencia que las modificaciones por las bases económicas de la sociedad y el sustrato social de las clases desde que comienza hasta que acaba no bastan, ni mucho menos, para explicar el curso de una revolución que en unos pocos meses derriba instituciones seculares y crea otras nuevas, para volver en seguida a derrumbarlas.

Product Details

BN ID: 2940162717843
Publisher: Ediciones LAVP
Publication date: 04/15/2020
Series: Revoluciones y procesos de paz , #7
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

About The Author
Lev Davídovich Bronstein ? más conocido como Leon Trótski nació en Yánovka, Ucrania el 26 de octubre de 1879 y murio ?- Coyoacán, México, el 21 de agosto de 1940, fue un político y revolucionario comunista ruso de origen judío
Aunque inicialmente simpatizó con los mencheviques y tuvo disputas ideológicas y personales con el líder bolchevique, Vladímir alias Lenin,? León Trotski fue uno de los organizadores clave de la Revolución de Octubre de 1917, que permitió a los bolcheviques tomar el poder un mes mas tarde en Rusia. Durante la guerra civil subsiguiente, desempeñó el cargo de comisario de asuntos militares.
Leon Trotski negoció la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial mediante la Paz de Brest-Litovsk. Luego tuvo a su cargo la creación del Ejército Rojo que consolidaría definitivamente los logros revolucionarios venciendo a catorce ejércitos extranjeros y a los ejércitos blancos durante la guerra civil rusa; acciones bélicas por las que fue condecorado con la Orden de la Bandera Roja.
Posteriormente, se enfrentó política e ideológicamente a José Stalin, liderando la oposición de izquierda, lo que le causó el exilio y posterior asesinato en México. Tras su exilio de la Unión Soviética, fue el líder de un movimiento internacional de izquierda revolucionaria identificado con el nombre de trotskismo y caracterizado por la idea de la «revolución permanente». En 1938 fundó la Cuarta Internacional.
Murió en 1940 al ser asesinado en México por Ramón Mercader, un agente español de la inteligencia soviética.

Date of Birth:

September 9, 1828

Date of Death:

November 20, 1910

Place of Birth:

Tula Province, Russia

Place of Death:

Astapovo, Russia

Education:

Privately educated by French and German tutors; attended the University of Kazan, 1844-47
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews