Jesus: ?Por que el mundo sigue fascinado con el? (Jesus: Why the World Is Still Fascinated by Him)

Jesus: ?Por que el mundo sigue fascinado con el? (Jesus: Why the World Is Still Fascinated by Him)

Jesus: ?Por que el mundo sigue fascinado con el? (Jesus: Why the World Is Still Fascinated by Him)

Jesus: ?Por que el mundo sigue fascinado con el? (Jesus: Why the World Is Still Fascinated by Him)

Paperback(Spanish Language Edition)

$13.99 
  • SHIP THIS ITEM
    Qualifies for Free Shipping
  • PICK UP IN STORE
    Check Availability at Nearby Stores

Related collections and offers


Overview

Jesús.Ámelo u ódielo, Él está en todas partes.
En nuestras camisetas, calcomanías y hasta en las portadas de destacadasrevistas noticiosas, año tras año. Lo vemos en la pantalla gigante, en lostitulares informativos y en los letreros en los estadios. Discutido calurosamente, Él sigue siendo la figura másnotoria de todos los tiempos, aun 20 siglos después de su deshonrosa muerte.El autor de gran éxito de ventas, Tim LaHaye y el coautor David Minasian miranretrospectivamente a través de la historia y ven detenidamente el futuroprofético para mostrarnos por qué no nos debe sorprender la "fascinación quetiene el mundo con Jesús"; cada generación desde la época de Cristo ha lidiadocon la pregunta: ¿Quién fue Él? ¿Qué significa Él para nosotros aquí, hoy? Después de leer sobre la vida, el legado y la influencia penetrante de Jesús,usted quizás se halle atando los cabos de su propio viaje espiritual ycontestando las eternas pregunta que salió de los labios de Jesús mismo: "¿Quién dices que soy yo?"


Product Details

ISBN-13: 9781602553729
Publisher: Grupo Nelson
Publication date: 05/03/2010
Edition description: Spanish Language Edition
Pages: 256
Product dimensions: 5.90(w) x 8.90(h) x 0.80(d)
Language: Spanish

About the Author

About The Author
Tim LaHaye es un autor bestseller en la lista del New York Times con más de setenta libros de no ficción, muchos de ellos acerca de profecías y el fin de los tiempos, y es el coautor de la serie Left Behind con ventas record. Se considera que LaHayes es uno de las autoridades más reconocidas de América acerca de las profecías bíblicas del fin de los tiempos. Visite www.TimLaHaye.com

Read an Excerpt

JESÚS


By TIM LAHAYE DAVID MINASIAN

Thomas Nelson

Copyright © 2010 por Grupo Nelson
All right reserved.

ISBN: 978-1-60255-372-9


Chapter One

¿POR QUÉ JESÚS?

Para apelar a un cliché muy gastado, la verdad es realmente más rara que la ficción. Jamás ni en un millón de años un novelista o dramaturgo hubiera intentado crear una historia como esa ... la historia de un joven carpintero de un pueblo poco conocido que llegaría a ser la persona más influyente de toda la historia ... la historia de un hombre que continuaría impactando al mundo dos mil años después de su ejecución ... la historia de un hombre que podía sanar milagrosamente a los enfermos, pronosticar el futuro, y hasta resucitar de entre los muertos! Nadie creería una historia así ... ¿verdad?

Bueno ...

Se ha estimado que hay en la actualidad entre setenta y cien millones de personas tan solo en los Estados Unidos que realmente creen esa historia, y como dos mil millones más alrededor del mundo. No solo la mayoría de esas personas están convencidas de la veracidad del relato, sino que han llegado al punto de hacer que su destino eterno dependa de ello.

Influencia por todas partes

Durante un descanso en nuestra entrevista televisiva en Larry King Live, en marzo de 2006, Larry nos sorprendió -a Jerry Jenkins y a mí- con esta declaración: «No soy creyente, pero tengo el más sumo respeto por Jesucristo. Creo que era la persona más influyente que jamás vivió».

¿Por qué haría Larry una declaración como esa?

Porque es verdad.

De un estimado de más de trece mil millones de personas que han vivido en la tierra desde el inicio de los registros de la historia, ¿por qué el que se llamó Jesucristo atrajo tanta atención, más -indudablemente-que ninguna otra persona? El mundo siempre ha estado, está ahora y estará para siempre fascinado con Jesús. Pero, ¿por qué?

Antes de tratar de contestar esa pregunta, consideremos los hechos: Él ha sido la fuente de inspiración de más literatura, más música y más obras de arte que ninguna otra persona en la historia. Millones de iglesias por todo el mundo han sido construidas en su honor. Nuestro calendario ha sido establecido de acuerdo a su nacimiento. Los dos feriados más grandes que se celebran a nivel mundial cada año, Navidad y Semana Santa, conmemoran su nacimiento y resurrección. Casi todos los que han nacido en este planeta durante los últimos dos mil años han oído de Él. ¿Hay alguna otra persona que venga a la mente de la que se pueda decir lo mismo?

Asombrosamente, su influencia en el mundo no ha disminuido con el transcurso de los siglos. A pesar de los cambios culturales que siempre están evolucionando y sin tomar en cuenta los informes de los medios de comunicación que aluden lo contrario, Jesús sigue siendo tan relevante para esta generación como lo fue cuando caminó por las orillas del mar de Galilea. A través de los siglos, la gente inspirada por sus enseñanzas ha tomado la iniciativa de construir la mayoría de los hospitales del mundo, instigar la formación de la mayoría de nuestras universidades y escuelas de formación profesional, y dar inicio a innumerables programas humanitarios en casi todas las partes del globo.

Aun aquellos que descartan el lado milagroso del personaje de Jesús, de todas formas encuentran que sus enseñanzas son perspicaces y llenas de sabiduría. Tanto los secularistas como los seguidores de otras religiones parecen inclinarse, al menos, a estimarlo como un gran maestro o sabio. Sin embargo, simplemente tener un abundante nivel de sabiduría intelectual realmente no comienza a explicar la cantidad de adoración que Jesús ha recibido durante los últimos dos mil años. ¿Ha habido otros grandes pensadores y filósofos a través de los siglos que sean igual de dignos? Confucio, Descartes, Hume, Kant, Kierkegaard, Marx, Nietzsche, Rousseau, Russell y Sastre son nombres conocidos para aquellos que han estudiado el tema de la filosofía. ¿Se ha elevado el nivel de devoción hacia cualquiera de estos hombres a siquiera una fracción del que se le ha dado a Jesús?

Luego tenemos a los «tres grandes» de los antiguos filósofos griegos -Sócrates, Platón y Aristóteles-, quienes en conjunto se les considera haber formado el fundamento filosófico de la cultura occidental. Y, sin embargo, a pesar de haber estado expuesto al público solamente tres años y medio, Jesús y sus enseñanzas quizá han impactado al mundo mucho más que la erudición colectiva de estos tres grandes filósofos cuyas carreras suman en total más de ciento cincuenta años.

No obstante, hay otros que consideran que los atributos de Jesús se extienden mucho más allá de la simple sabiduría. Muchos creen que es un profeta, un Mesías, incluso Dios en forma humana. Y son estas declaraciones las que han motivado a que algunos se esfuercen en extremo para reducir su influencia en el mundo. A través de los siglos incalculables millones de mártires cristianos han estado sujetos a horribles y agonizantes muertes por su lealtad a Jesús, comenzando con el apedreo del apóstol Esteban poco después de la crucifixión de Cristo 3 y continuando de ahí en adelante. En la Edad Media, los diversos tipos de tortura y aparatos para asesinar que se usaron con los cristianos llegaron a ser tan espeluznantes que casi no se les podía describir. Parece que no había escasez de maneras creativas en las que los mártires podían ser estirados, quemados, despellejados, serruchados, perforados, colgados, hervidos o ahogados.

La evidencia

A través de la historia innumerables escritores se han sentido obligados a publicar sus perspectivas personales acerca de los datos históricos que rodean a Jesús y sus enseñanzas. Las obras de los escritores del segundo siglo como Ireneo y Tertuliano, por ejemplo, apoyan las de los escritores neotestamentarios Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Otros apologistas (defensores de la fe), desde Agustín hasta Francis Schaeffer continuaron en los siglos siguientes.

Por supuesto, también hubo numerosos detractores en los últimos dos milenios. Uno de esos autores fue Englishman H. G. Wells. Aunque eclipsado por sus famosas obras de ciencia ficción, que incluyeron The War of the Worlds [La guerra de los mundos], The Time Machine [La máquina del tiempo], y The Invisible Man [El hombre invisible], Wells también fue un escritor prolífico de obras de no ficción. Una de sus creaciones, titulada The Outline of History [El bosquejo de la historia], fue un volumen de mil doscientas páginas que analizó paso a paso la historia de nuestro planeta desde sus supuestos orígenes primordiales hasta la Primera Guerra Mundial.

Wells fue un socialista muy directo y apasionado promotor de la teoría de la evolución de Darwin. Y ciertamente no fue un fanático de Jesús de Nazaret. Por lo tanto debió haber sido un poquito sorprendente descubrir que al terminar su manuscrito, Wells había dedicado cuarenta y una asombrosas páginas a Jesucristo, lo que resultó ser una cantidad mucho mayor que la que había dedicado a cualquier otra persona histórica mencionada en la obra, incluyendo a su héroe personal, Platón, que recibió una simple mención de dos páginas por parte del escritor.

Asimismo, la secular Enciclopedia Británica en una edición reciente le pareció apropiado dedicar más de veintiún mil palabras a Jesucristo, lo que resultó ser la entrada más grande de todas las biográficas, sobrepasando la del ex presidente Bill Clinton, que recolectó solo 2,511 palabras.

Una obra más compasiva de Jesús puede encontrarse escrita por el celebrado autor estadounidense del siglo XIX, Mark Twain. En su publicación de 1869, Los inocentes en el extranjero, Twain contó acerca de sus viajes por la Tierra Santa y, en particular, la ciudad donde Jesús pasó su juventud:

A la luz de las estrellas, Galilea no tiene límites sino el amplio compás de los cielos, y es un punto de reunión teatral para grandes eventos; reunión para el nacimiento de una religión capaz de salvar al mundo; y reunión para la Figura majestuosa designada para pararse en su escenario y proclamar sus sumos decretos.

Aunque no tan conocida como algunas de sus otras obras -como Las aventuras de Huckleberry Finn-, Los inocentes en el extranjero se convirtió en el libro de mayor venta de Twain durante su vida.

En tiempos más recientes tenemos el éxito sin precedentes (e inesperado) de la serie de novelas Dejados atrás, escrita por mí y mi coescritor Jerry Jenkins. Este relato llevado a la ficción de la escena de los últimos días, como lo presenta el libro de Apocalipsis, ha tocado a los lectores que han estado esperando con mucha anticipación el retorno prometido del Señor Jesucristo. Con dieciséis libros en la serie y más de setenta millones de copias vendidas, se ha convertido en una de las series de ficción para adultos de mayor venta de todos los tiempos, indudablemente debido a la fascinación de nuestros lectores con Jesús y el tema de la profecía bíblica.

Extra, Extra!, noticias de última hora!

Si examinara en detalle las tres revistas más destacadas de los Estados Unidos -Time, Newsweek, y U.S. News & World Report- quizás notaría un fenómeno repetitivo bastante raro. Estas revistas están dedicadas a cubrir las últimas noticias políticas, económicas, científicas y de entretenimiento de todo el mundo cada semana. Y, aunque de vez en cuando tocan temas religiosos, estas revistas ciertamente no se clasificarían como publicaciones religiosas. Sin embargo, han puesto a Jesús en sus portadas más de dos docenas de veces en la última década! En efecto, Jesús ha aparecido en más portadas de Time que cualquier otra persona que jamás haya vivido, con la excepción de los más recientes presidentes estadounidenses. Eso nos obliga a preguntarnos por qué estas organizaciones noticiosas que tratan principalmente los eventos de actualidad, hallan los detalles que rodean a un carpintero judío de un pueblo insignificante del Medio Oriente que vivió y murió hace dos mil años tan persuasivos como para destacar historias de portada acerca de Él una y otra vez. ¿Qué está sucediendo?

La revista Time ha puesto a Jesús en su portada la asombrosa cantidad de veintiuna ocasiones durante las últimas siete décadas; y eso es además de otras sesenta y cinco historias de portada que tratan del tema del cristianismo durante ese mismo período. Para ponerlo en perspectiva, examine la siguiente lista, la cual registra el número de veces que cada uno de estos individuos famosos (excluyendo a los más recientes presidentes) ha aparecido en la portada de Time desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial:

Jesucristo: 21 Mijaíl Gorbachov: 14 Saddam Hussein: 14 Henry Kissinger: 11 Nelson Rockefeller: 11 Al Gore: 10 Fidel Castro: 8 Princesa Diana: 8 Bill Gates: 8 Iósiv Stalin: 8 Spiro Agnew: 7 Yasir Arafat: 7 Douglas MacArthur: 6 O. J. Simpson: 6 Mao Tse-tung: 6 Winston Churchill: 5 Thomas Dewey: 5 Newt Gingrich: 5 John Kerry: 5 Martin Luther King: 5 Osama bin Laden: 5 Yitzhak Rabin: 5 The Beatles: 4 Dick Cheney: 4 Albert Einstein: 4 John Glenn: 4 Billy Graham: 4 Adolfo Hitler: 4 Howard Hughes: 4 Mónica Lewinsky: 4 Nelson Mandela: 4 Colin Powell: 4 Darth Vader: 4 George Washington: 4 Woody Allen: 3 Tom Cruise: 3 Walt Disney: 3 Jesse Jackson: 3 Shirley MacLaine: 3 Oliver North: 3 George Patton: 3 Dan Rather: 3 Steven Spielberg: 3 Marlon Brando: 2 Bill Cosby: 2 Sigmund Freud: 2 Alan Greenspan: 2 J. Edgar Hoover: 2 Thomas Jefferson: 2 Stephen King: 2 Rush Limbaugh: 2 Marilyn Monroe: 2 Ross Perot: 2 Harry Potter: 2 Frank Sinatra: 2 Bruce Springsteen: 2 John Travolta: 2 Ted Turner: 2 John Wayne: 2 Benjamín Franklin: 1 Abraham Lincoln: 1 Madre Teresa: 1

Curiosamente, las revistas noticiosas de hoy, que destacan un retrato de Jesús en sus portadas, con mayor frecuencia están acompañadas de historias que dan credibilidad a las antiguas ideas gnósticas, mientras que al mismo tiempo debilitan probados datos bíblicos históricos. Proveniente de la palabra griega que significa conocimiento, el gnosticismo enseña principalmente que el alma humana es divina y está atrapada en un mundo material creado por un dios imperfecto. Para escapar de este mundo inferior, uno debe obtener conocimiento espiritual esotérico reservado solo para unos cuantos selectos.

Frecuentemente, los artículos de esas revistas dicen aclarar algún misterio antiguo, revelar algún secreto oculto u ofrecer nuevas apreciaciones perspicaces. En casi todos los casos se les pide a los lectores que tiren por la borda sus creencias tradicionales sobre el cristianismo o se les anima a fusionar sus «anticuados» puntos de vista de Cristo con conceptos gnósticos «intelectualmente más sensatos». A menudo esos nuevos descubrimientos y novedosas evaluaciones no son nada más que variaciones de ideas gnósticas antiguas, que se basan en documentos del primero o segundo siglos de dudosos orígenes que han sido reempaquetados para atraer a la cultura posmoderna.

De modo similar, ha habido un resurgimiento de esas ideas gnósticas idénticas en una cantidad de libros recientes de gran popularidad cuyo objetivo principal, por lo visto, es socavar los datos históricos que rodean la vida de Jesús. El principal entre los libros de hoy a favor del gnosticismo es El código Da Vinci por el autor Dan Brown, que estuvo más de dos años en la lista de éxitos de librería del New York Times. Sus declaraciones revisionistas incluyen las aseveraciones de que Jesús estaba casado y que su divinidad fue un concepto inventado por el emperador Constantino en el año 325 A.D. Cuando se le confrontó con prueba de los innumerables errores históricos que contenía el libro, los defensores de Brown simplemente hicieron a un lado el tema diciendo que El código Da Vinci era una obra de ficción.

Una plétora de otros libros con ideas afines se encuentran en el mercado, tales como Las cartas sagradas de Jesús, por el experto en misticismo Michael Baigent; The Jesus Dynasty [La dinastía de Jesús], por el profesor de estudios religiosos, James Tabor; Más allá de la fe, por la especialista gnóstica Elaine Pagels; y Jesús no dijo eso, por el evangélico nada devoto Bart Ehrman, ninguno de los cuales -a diferencia de El código Da Vinci- dijo ser ficticio. Estos libros dan más detalles de muchas teorías del gnosticismo, incluyendo la idea de que Jesús realmente no murió como resultado de la crucifixión, que la resurrección fue arreglada fraudulentamente, y que la Biblia está tan llena de errores textuales que se le considera completamente carente de valor.

Los cristianos tradicionales dirían que el avivamiento y la promoción del gnosticismo actual equivalen a todo un ataque frontal a las doctrinas básicas del cristianismo. Los promotores gnósticos, por otro lado, dirían que las doctrinas bíblicas estaban corruptas desde el principio y que solo ahora se está revelando la verdad completa. Entonces, ¿a quién creemos?

Hurra por Hollywood!

No es sorprendente que el éxito del libro El código Da Vinci llamara la atención de los productores de Hollywood poco después que alcanzara el primer lugar de la lista de los éxitos de librería. El reconocido actor Tom Hanks se asoció con el director cinematográfico Ron Howard para llevar a la pantalla grande la obra de suspenso de Brown en 2006. La película terminó generando más de doscientos millones de dólares a nivel nacional y fue aclamada como un auténtico éxito por los medios de comunicación. Muchos de los mismos temas anticristianos que llenaron el libro llegaron a la pantalla gigante.

Dos años antes, otra película de Jesús, La Pasión de Cristo de Mel Gibson, tomó por sorpresa a Hollywood. A la película de Gibson le fue mejor que a El código Da Vinci en la taquilla nacional, produciendo más de trescientos setenta millones de dólares. Sin embargo, ambas películas en última instancia tuvieron un éxito que sobrepasó las expectativas de todos al generar cada una más de mil millones de dólares después que se contaron los recibos de las taquillas extranjeras y las ventas de DVD.

Hablando teológicamente, las dos películas no pudieron ser más distintas. Para muchos, La Pasión, a pesar de depender de algunos textos no bíblicos, fue percibida como un intento de hacer una película que fuese de algún modo fiel a las Escrituras sobre las cuales se basó. Esto fue, por decir lo mínimo, asombroso para una película producida y dirigida por una persona de Hollywood de gran influencia interna. El código Da Vinci, por otro lado, fue más típico de Hollywood y fue vista como un ataque descarado en contra de varios preceptos bíblicos que millones de personas atesoran. Los observadores de los medios de comunicación estaban dolorosamente conscientes del doble estándar que habían empleado los estudios en cuanto a la producción y distribución de estas dos películas. Como se esperaba, El código Da Vinci fue acogida con entusiasmo y promovida por el sistema de Hollywood mientras que La Pasión fue obstaculizada en cada etapa de su producción y distribución. Solo como resultado de la tenacidad y los recursos (financieros y otros) de Mel Gibson, La Pasión al final pudo salir a la luz.

(Continues...)



Excerpted from JESÚS by TIM LAHAYE DAVID MINASIAN Copyright © 2010 by por Grupo Nelson. Excerpted by permission.
All rights reserved. No part of this excerpt may be reproduced or reprinted without permission in writing from the publisher.
Excerpts are provided by Dial-A-Book Inc. solely for the personal use of visitors to this web site.

Table of Contents

Contents

Capítulo uno ¿POR QUÉ JESÚS?....................9
Capítulo dos JESÚS Y SU BEST SELLER....................23
Capítulo tres TODAS LAS SEÑALES APUNTAN HACIA ÉL....................43
Capítulo cuatro ¿QUIÉN MÁS PUEDE HACER ESTAS COSAS?....................73
Capítulo cinco EL PROFETA MÁS GRANDE....................93
Capítulo seis TODOS SABEN QUE RESUCITÓ....................115
Capítulo siete FÍJESE CÓMO AMA....................139
Capítulo ocho TODAVÍA NO SABEN LO QUE HACEN....................165
Capítulo nueve AHORA, COMO SIEMPRE, JESÚS CAMBIA VIDAS....................201
Capítulo diez ¿QUIÉN DICE USTED QUE SOY YO?....................219
Epílogo....................235
Notas....................237
Acerca de los autores....................255
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews