La cuestión del ser enemigo: El contexto insoluble de la justicia transicional en Colombia

La cuestión del ser enemigo: El contexto insoluble de la justicia transicional en Colombia

by Adolfo Chaparro Amaya
La cuestión del ser enemigo: El contexto insoluble de la justicia transicional en Colombia

La cuestión del ser enemigo: El contexto insoluble de la justicia transicional en Colombia

by Adolfo Chaparro Amaya

eBook

$12.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Este libro es el resultado de reflexiones intermitentes sobre el conflicto y el proceso de paz en Colombia desde el año 2000 siguiendo la pregunta acerca de la guerra interna como modo de subjetivación, y las correspondientes relaciones sociales basadas en la partición amigo/enemigo. La primera parte describe dos formaciones de saber: la que se ocupa de la violentologia y la que explica la necesidad de una reforma agraria. La segunda parte plantea los alcances de la justicia transicional bajo la óptica del perdón. Y la tercera propone la deconstrucción de la división amigo/enemigo en un horizonte de transformación de la guerra en función de la no repetición y la reconciliación.

Product Details

ISBN-13: 9789586655316
Publisher: Siglo del Hombre Editores
Publication date: 07/30/2018
Series: Estudios sociojurídicos , #1
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 336
File size: 840 KB
Language: Spanish

About the Author

Es filósofo de la Universidad Nacional de Colombia y doctor en Filosofía por la Universidad de París 8 (Francia). Tiene una estancia postdoctoral en la Universidad Libre de Berlín (Alemania) y una invitación como investigador a la Universidad de Tilburg (Holanda). Es profesor titular de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, donde ejerce actualmente como director del programa de Maestría en Filosofía. Sus áreas de investigación son la filosofía postestructuralista, el pensamiento latinoamericano y la estética. Hace parte del grupo de Filosofía Política de Clacso y del grupo interinstitucional de Estética y Política. Entre las obras que ha publicado recientemente vale la pena mencionar Pensar caníbal. Una perspectiva amerindia de la guerra, lo sagrado y la colonialidad (Katz) y El pensamiento kuna o la utopía realmente existente (Universidad del Rosario), y la edición del libro colectivo Nosotros o cómo (no)hablar en primera persona del plural (Universidad de Tilburg, Universidad de la Salle, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad del Rosario). Actualmente, se ocupa en la preparación de un libro sobre las Modernidades periféricas.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews