La España del siglo XX en siete días: (edición estuche con: 3 de julio de 1898 17 de diciembre de 1927 18 de julio de 1936 20 de diciembre de 1973 23 de febrero de 1981 25 de julio de 1992 11 de marzo de 2004)

La España del siglo XX en siete días: (edición estuche con: 3 de julio de 1898 17 de diciembre de 1927 18 de julio de 1936 20 de diciembre de 1973 23 de febrero de 1981 25 de julio de 1992 11 de marzo de 2004)

La España del siglo XX en siete días: (edición estuche con: 3 de julio de 1898 17 de diciembre de 1927 18 de julio de 1936 20 de diciembre de 1973 23 de febrero de 1981 25 de julio de 1992 11 de marzo de 2004)

La España del siglo XX en siete días: (edición estuche con: 3 de julio de 1898 17 de diciembre de 1927 18 de julio de 1936 20 de diciembre de 1973 23 de febrero de 1981 25 de julio de 1992 11 de marzo de 2004)

eBook

$52.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

La presente edición de lujo en estuche reúne los siete volúmenes de la colección «La España del siglo XX en siete días».

Siete libros para siete fechas clave de nuestra historia.
Porque no todos los días son iguales.

Solemos abordar la historia a partir de arcos de tiempo dilatados. Pero ¿qué sucede si, por una vez, centramos la atención en los instantes concretos que más han marcado nuestro pasado colectivo?

Los protagonistas, sus acciones, sus emociones, sus deseos, sus dudas y sus errores pasan al centro del relato, irrumpen con la fuerza de la imprevisibilidad, y los revivimos como si fuera la primera vez.

En esta novedosa colección, algunos de los mejores historiadores nos muestran que nada puede darse por sentado, y cómo ciertos acontecimientos pueden dejar un rastro profundo en un país.

Reseñas:
«Una serie para tener muy en cuenta.»
Manuel Rodríguez Rivero, Babelia

«Una historia en la que los protagonistas son las personas, los individuos y no tanto la abrumadora y fría erudición de los hechos y los datos.»
Fernando Prieto Arellano, La Vanguardia


Product Details

ISBN-13: 9788430624775
Publisher: TAURUS
Publication date: 10/07/2021
Sold by: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
Format: eBook
Pages: 1720
File size: 4 MB
Language: Spanish

About the Author

Tomás Pérez Vejo (Caloca, Cantabria, 1954) es un historiador español radicado en México y considerado uno de los mejores expertos en el estudio del nacionalismo, del relato de nación mexicano y español y de las relaciones entre España y México.

José-Carlos Mainer es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza. Se dedica preferentemente al estudio de la literatura de los siglo XIX y XX y es autor, entre otras cosas, de síntesis muy reeditadas -La Edad de Plata (1902-1939)- y de conjuntos de estudios quetratan de los comienzos del siglo pasado -La dama de la Quimera- y también de lo más reciente, como De postguerra y Tramas, libros, nombres. Ha escrito igualmente una guía sintética acerca de lo narrativo: La escritura desatada. El mundo de las novelas.

Pilar Mera Costas (Vigo, 1978), doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense, es profesora en el departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la UNED. Está especializada en la historia de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo. Sus investigaciones giran en torno al comportamiento de los políticos liberales durante el periodo de entreguerras, la definición de centro político yla crisis de la democracia liberal. Ha publicado en revistas como Hispania Nova, Res Pública, Revista de Historia Actual Online, y colabora en Letras Libres.


Tomás Pérez Vejo (Caloca, Cantabria, 1954) es un historiador español radicado en México y considerado uno de los mejores expertos en el estudio del nacionalismo, del relato de nación mexicano y español y de las relaciones entre España y México.


José-Carlos Mainer es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza. Se dedica preferentemente al estudio de la literatura de los siglo XIX y XX y es autor, entre otras cosas, de síntesis muy reeditadas - La Edad de Plata (1902-1939)- y de conjuntos de estudios quetratan de los comienzos del siglo pasado - La dama de la Quimera- y también de lo más reciente, como De postguerra y Tramas, libros, nombres. Ha escrito igualmente una guía sintética acerca de lo narrativo: La escritura desatada. El mundo de las novelas.


Pilar Mera Costas (Vigo, 1978), doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense, es profesora en el departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la UNED. Está especializada en la historia de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo. Sus investigaciones giran en torno al comportamiento de los políticos liberales durante el periodo de entreguerras, la definición de centro político yla crisis de la democracia liberal. Ha publicado en revistas como Hispania Nova, Res Pública, Revista de Historia Actual Online, y colabora en Letras Libres.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews