Las organizaciones criminales. sistemas de injusto autónomo

Las organizaciones criminales. sistemas de injusto autónomo

by Jorge Fernando Perdomo Torres, William J Parra
Las organizaciones criminales. sistemas de injusto autónomo

Las organizaciones criminales. sistemas de injusto autónomo

by Jorge Fernando Perdomo Torres, William J Parra

eBook

$4.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Este trabajo pretende ser un aporte dará el correcto entendimiento del fenómeno del crimen organizado. Uno de los grandes problemas que enfrentan Estados es la identificación, caracterización y lucha contra las organizaciones criminales, por 10 que aquí se harán esfuerzos de descripción real del fenómeno en Colombia y propuestas para su correcto abordaje jurídico Toda la exposición gira en torno a una idea entender y luchar correctamente contra la criminalidad organizada presupone el abandono del concepto individual del delito y la adopción de una metodología más abstracta, general y sistémica: las organizaciones criminales son sistemas de injusto con especiales características. de manera que la lucha contra ellas solo será efectiva a través de técnicas investigativas amplias" contextuales, y con especial enfoque en la identificación del lucre criminal.

Product Details

ISBN-13: 9789587906301
Publisher: Universidad Externado
Publication date: 01/01/2021
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 582
File size: 2 MB
Language: Spanish

Table of Contents

e permanencia o constancia delictiva e. La forma de asociación o concurrencia a la comisión delictiva 2. La diferenciación entre las diversas tipologías de organización criminal 3. La diferenciación entre las organizaciones criminales y las organizaciones armadas CAPÍTULO SEGUNDO LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES Y SU RELACIÓN CON EL CONFLICTO ARMADO INTERNO I. El concepto o noción de conflicto armado no internacional II. Los criterios para establecer la vinculación entre las organizaciones criminales y el conflicto armado III. La acción de las Fuerzas Militares frente a las organizaciones criminales CAPÍTULO TERCERO LA CORRECTA INVESTIGACIÓN DEL CRIMEN ORGANIZADO TAMBIÉN IMPLICA EL ABANDONO DEL PARADIGMA INDIVIDUAL: INVESTIGACIÓN EN CONTEXTO I. El contexto y la priorización II. Del caso a la situación III. El análisis de "redes": metodología apta para entender las organizaciones criminales A. La importancia del análisis de redes en la sociedad moderna B. La "comunicación" como elemento que conforma los sistemas de redes C. El análisis de las redes criminales D. El concepto de red criminal E. ¿Cómo está estructurada la red criminal? 1. Los agentes, nodos o vértices que conforman la red 2. Los individuos como actores de la red 3. Las organizaciones criminales como actores de la red 4. Las organizaciones legales como sujetos de la red criminal F. Los roles y funciones de los miembros de la red G. Los vínculos o relaciones comunicativas criminales dentro de la red H. La centralidad en las redes (criminales) I. La capacidad de adaptarse y mantenerse (resiliencia) CAPÍTULO CUARTO LA DESARTICULACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES I. La política criminal contra los medios de financiación de las organizaciones criminales II. La necesidad de una metodología de investigación criminal especializada en contextos criminales económicos y financieros BIBLIOGRAFÍA NOTAS AL PIE
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews