Los Nuevos Peregrinos: Como Los Inmigrantes Estan Renovando la Fe y los Valores de los Estados Unidos

Los Nuevos Peregrinos: Como Los Inmigrantes Estan Renovando la Fe y los Valores de los Estados Unidos

by Joseph Castleberry EdD
Los Nuevos Peregrinos: Como Los Inmigrantes Estan Renovando la Fe y los Valores de los Estados Unidos

Los Nuevos Peregrinos: Como Los Inmigrantes Estan Renovando la Fe y los Valores de los Estados Unidos

by Joseph Castleberry EdD

Paperback(Spanish-language Edition)

$21.99 
  • SHIP THIS ITEM
    Qualifies for Free Shipping
  • PICK UP IN STORE
    Check Availability at Nearby Stores

Related collections and offers


Overview

A menudo asumimos que Estados Unidos necesita ayudar a los inmigrantes, pero en Los nuevos peregrinos, Joseph Castleberry nos muestra cómo es lo contrario, y cómo podemos unirnos a uno de los movimientos espirituales más grandes que este país haya visto.

En medio de un aparente declive religioso en los Estados Unidos, muchos estadounidenses están buscando soluciones a este dilema. Nuestra esperanza está en los inmigrantes cristianos, quienes traen a nuestras iglesias poderosos testimonios de fe de culturas de todo el mundo. Una vez los "nuevos peregrinos" establecen sus vidas en este país, cautivan arrolladoramente a la iglesia estadounidense y ayudan a reconstruir los fundamentos conservadores de los Estados Unidos.

Es hora de reconocer este momento emocionante de renovación espiritual, y abrazar las opciones políticas y relacionales que una vez más establecerán a Estados Unidos como la "ciudad que resplandece en la colina" que todos queremos que sea.

We often assume America needs to help immigrants, but in The New Pilgrims, Joseph Castleberry opens our eyes to how the opposite is true-and how we can join in one of the greatest spiritual movements this country has ever seen.

In the midst of an apparent religious decline in the United States, many Americans are looking for solutions to this dilemma. Our hope lies with Christian immigrants, who bring to our churches powerful testimonies of faith from cultures all over the world. As the "new pilgrims" settle into their lives here, they are taking the American church by storm and helping rebuild America's conservative foundations.

It's time to acknowledge this exciting time of spiritual renewal and embrace the political and relational choices that will once again establish America as the "shining city on a hill" we all want it to be.

Product Details

ISBN-13: 9781617959264
Publisher: Worthy
Publication date: 12/15/2015
Edition description: Spanish-language Edition
Pages: 256
Product dimensions: 5.30(w) x 7.90(h) x 1.00(d)
Language: Spanish

About the Author

Dr. Joseph Castleberry is President of Northwest University. He holds a Master of Divinity degree from Princeton Theological Seminary and a Doctor of Education degree in International Educational Development from Columbia University. During twenty years of missionary service in Latin America, he spent three years as a university professor and pastor in El Salvador, Central America, three years as Associate Dean for Latin America at Global University in Texas, and five years as a pastor, seminary dean, and community development leader in Ecuador. Dr. Castleberry and his wife of thirty years, Kathleen, live in Kirkland, Washington.

Read an Excerpt

Los Nuevos Peregrinos

Cómo los inmigrantes están renovando la fe de los Estados Unidos


By Joseph Castleberry

WORTHY PUBLISHING

Copyright © 2015 Joseph Castleberry
All rights reserved.
ISBN: 978-1-61795-926-4



CHAPTER 1

LOS NUEVOS PEREGRINOS


Encontrar un ancestro entre los Peregrinos que llegaron a Plymouth Rock en 1620 es como el Santo Grial para los estadounidenses que estudian su árbol genealógico. Pero muchos otros episodios icónicos han ocurrido en la historia estadounidense, como

• la firma de la Declaración de Independencia,

• el cruce del río Delaware de Washington,

• la trágica defensa de El Álamo,

• la Proclamación de Emancipación de Lincoln,

• la entrada de inmigrantes por Ellis Island,

• la colocación de la bandera en Iwo Jima en la Segunda Guerra Mundial,

• la Marcha sobre Washington y el discurso del reverendo Dr. Martin Luther King, Jr., "Tengo un sueño",

• el festival Woodstock, y

• el rescate de las víctimas de los ataques terroristas del 11 de septiembre.


Personas que participaron o tuvieron relación con esos eventos, al igual que otros, hablaron (o siguen hablando) de ello durante el resto de sus vidas. Pero quizá ninguno de esos eventos tenga la misma fuerza perdurable e icónica que la llegada a Plymouth Rock.

¿Qué carácter especial tenían los Peregrinos que les hizo ser tal fuente de orgullo para sus descendientes cuatrocientos años después? No llegaron como los primeros colonos británicos permanentes en las Américas. Ese honor corresponde a los fundadores de Jamestown en Virginia. Aunque los descendientes de los Peregrinos del Mayflower desempeñarían un importante papel en la Revolución Americana y la formación de la democracia estadounidense y el gobiernos de los Estados Unidos, el papel de virginianos como Washington, Jefferson y Madison sobresale por encima de ellos en la memoria pública. Sin embargo, los Peregrinos de Plymouth ocupan un lugar especial en el corazón estadounidense.

Aunque personalmente cuento en mi árbol genealógico con fundadores de Jamestown de 1608 y colonos antiguos de Virginia, al igual que muchas otras de las primeras familias estadounidenses, confieso que nunca he encontrado a un ancestro que se encontrara entre los Peregrinos. Recientemente, mi amigo Mitch Soule me forzó a rendirme en el juego del póker genealógico sobrepasando mi Edward Gurganus de Jamestown con su George Soule, uno de los firmantes del Mayflower Compact. Los Peregrinos del Mayflower se destacan como los ancestros estadounidenses más codiciados.

Los Peregrinos se distinguen de otros colonos en los primeros tiempos de Estados Unidos precisamente porque establecieron el tono de lo que se convertiría en una nación fundada sobre valores bíblicos. Su rigurosa versión reformada de la doctrina cristiana no duró mucho tiempo en la Massachusetts colonial, y probablemente nunca contó con la lealtad de más del 20 por ciento de sus ciudadanos. Pero estableció un paradigma de riguroso compromiso a una fe cristiana que afianza todos los aspectos de la vida: normas personales, motivaciones y ambiciones; la familia; la vida comunitaria; el gobierno; el arte y la arquitectura; y otras esferas de actividad y del ser. Los Peregrinos habían llegado a América, primero y sobre todo, en busca de libertad religiosa. Su compromiso a una vida de fe totalmente integrada estableció el estándar ideal para la vida religiosa de la nación emergente, lo cual con el tiempo proporcionaría santuario, en ambos sentidos de la palabra, para que muchas creencias se desarrollaran, no solo en adoración sino también en testimonio a pleno pulmón.

No todos los ciudadanos, por lo general ni siquiera una mayoría de ellos, practicaban la religión tan vigorosamente como otros, pero la devoción religiosa disfrutaba generalmente de la aprobación pública, o al menos de tolerancia, en América. Muchos otros inmigrantes religiosos seguirían a los Peregrinos a la América Colonial en grandes números, incluidos franceses, irlandeses y católicos ingleses disidentes, menonitas alemanes, bautistas y cuáqueros ingleses, presbiterianos escoceses, metodistas ingleses, reformados holandeses y otros, incluidos judíos y musulmanes; todos ellos adoptando un estatus de peregrino similar al de los inmigrantes del Mayflower. Su presencia en los Estados Unidos incluía un compromiso a una fe personal profundamente sostenida que informaba sus vidas por completo. Como resultado, emergió gradualmente un nuevo tipo de nación religiosa, que el mundo no había visto nunca antes: una nación diversa y pluralista donde la fe particular de cada uno se unía para sostener una misión nacional basada en la fe.

A lo largo de gran parte de la historia de la cristiandad, definida como la comunidad de naciones que tenían el cristianismo como la religión establecida legalmente por el estado, solamente una religión disfrutaba de patrocinio y tolerancia en las naciones de Europa del Este. Comenzando con la declaración del emperador Constantino del cristianismo como religión estatal de Roma y siguiendo con el Santo Imperio Romano de Carlomagno y otros estados, el cristianismo en Occidente significaba "catolicismo romano." Cuando tuvo lugar la Reforma en el siglo XVI, diversas formas de protestantismo surgieron y se convirtieron en religiones estatales de un puñado de principalidades continentales y de Inglaterra. Surgieron guerras religiosas, y el conflicto se coció durante más de cien años. Muchos inmigrantes a las Américas en el siglo XVII, tanto protestantes como católicos, se enfrentaban a la persecución en su tierra natal por sus perspectivas disidentes de la fe. Los Peregrinos de Massachusetts se convirtieron, para los Estados Unidos, en un potente y cautivador símbolo de todos esos inmigrantes que han abandonado alguna vez su tierra natal para buscar libertad de culto en los Estados Unidos; no solo inmigrantes cristianos sino también judíos, musulmanes y seguidores de otras religiones, viejas y nuevas.

A medida que Estados Unidos reunió una colección sin precedente de diversas expresiones de cristianismo, experimentó con nuevas maneras de practicar una identidad religiosa nacional. Al principio, algunas colonias individuales tenían diferentes iglesias establecidas (congregacionalismo en Massachusetts, anglicanismo en Virginia), mientras que otras adoptaron una libertad religiosa relativamente plena desde un principio, como Pennsylvania y Rhode Island. Cuando la nueva nación adoptó la Constitución de los Estados Unidos en 1789, su primera enmienda aseguraba la prohibición de una religión nacional establecida al igual que protección para el libre ejercicio de la religión. Fueron necesarias varias décadas para que finalizara el establecimiento estatal de iglesias particulares, pero cuando la Primera Enmienda echó raíces, inexorablemente condujo al final de las iglesias establecidas en los Estados Unidos.

Así surgió un maravilloso y nuevo fenómeno en el arte de gobernar: la primera nación de mayoría cristiana sin una iglesia establecida. La nueva nación tenía un carácter decididamente judeo-cristiano, e incluso los agnósticos y ateos librepensadores, que disfrutaban de tolerancia y libertad protegidas constitucionalmente para no practicar la religión, reconocieron la base bíblica de la cultura de la nación. La prohibición de la religión establecida significaba que ninguna iglesia concreta podía tener un monopolio sobre el alma de los Estados Unidos, y también significaba que judaísmo, islam, hinduismo, budismo, religión nativa americana, ateísmo, y cualquier otra religión tendrían un mercado de libertad religiosa en el cual declarar su fe y buscar o recibir nuevos adeptos. Ciertamente, la mayoría de estadounidenses llegó a ver tal libertad como la manera más auténticamente cristiana de gobernar una nación. La libertad para no profesar la fe cristiana disfrutaba de tolerancia (imperfecta), al igual que el cristianismo histórico, nuevas maneras de expresar la fe cristiana, y otras religiones.

Por consiguiente, Estados Unidos siempre ha permitido oraciones al principio de reuniones públicas. Nuestros tribunales llevan a cabo su trabajo bajo la invocación de la bendición de Dios. Nuestro dinero declara "IN GOD WE TRUST" (en Dios confiamos). Desde los tiempos de George Washington en Valley Forge, nuestro ejército ha proporcionado fondos para capellanes a lo largo de todo el paisaje religioso, incluidos notablemente capellanes musulmanes que recientemente han ministrado a militares estadounidenses de fe musulmana en las guerras posteriores al 11 de septiembre en el Oriente Medio. Ministros religiosos de todas las creencias han disfrutado por mucho tiempo de una exoneración de impuestos federales para sus subsidios de vivienda. Hasta que la Corte Suprema dictaminó en Engel contra Vitale en 1962, la oración y la lectura de la Biblia comenzaban el día en la mayoría de escuelas públicas en los Estados Unidos. Todos estos apoyos de la religión patrocinados por el estado contribuyeron a la credibilidad de nuestra fe nacional en un Dios Creador que nos otorgó iguales derechos y dignidad.


EL DECLIVE DE LA FE EN LOS ESTADOS UNIDOS

Pese al robusto compromiso a la libertad religiosa que históricamente ha dado como resultado una vibrante religión personal, la aceptación nacional de principios judeo-cristianos parece haberse erosionado gravemente en los últimos cincuenta años. Quizá una de las únicas cosas que los ateos más convencidos comparten con los cristianos más conservadores sea la negación del estatus de los Estados Unidos como nación cristiana; los primeros debido a que nunca creyeron en tal identidad y los segundos porque creen que la hemos perdido por completo. No es posible que observador alguno podría posiblemente argumentar que las élites culturales de los Estados Unidos y los medios de comunicación que ellos controlan (la prensa, la televisión, el cine) promueven la causa de la religión en América, y la afiliación religiosa de más rápido crecimiento en los Estados Unidos actualmente es la de quienes declaran "Ninguna." Como informa el Pew Research Center: "Una quinta parte del público estadounidense, y una tercera parte de adultos por debajo de los 30 años de edad, no tienen afiliación religiosa actualmente."

El aumento de personas no religiosas en los Estados Unidos puede que refleje el mero hecho de que las personas sienten más libertad para declarar su ateísmo o agnosticismo con sinceridad y claridad. Los cristianos devotos con frecuencia consideran que los cristianos "tibios" o nominales disfrutan de poca ventaja espiritual verdadera sobre los ateos. La mayoría de cristianos estadounidenses no resienten la libertad de otras personas que rechacen la fe cristiana, aunque ellos no se pueden identificar con la creencia del ateo en un universo sin un Creador. Los cristianos hace tiempo que han entendido el claro hecho de que la mayoría de estadounidenses no asisten a la iglesia regularmente y que muchos no asisten nunca. Pero el rechazo generalizado de los valores morales tradicionales en la sociedad estadounidense contribuye poderosamente al sentimiento de que la fe ha sufrido un importante declive.

Una alegada tendencia causa la mayor inquietud a los cristianos comprometidos de los Estados Unidos y la mayor amenaza al futuro declive de la fe en América: diversos estudios sugieren que el 70 por ciento de los jóvenes protestantes abandonan la iglesia a los veintitantos años. Ya sea que esos informes describan de modo adecuado a todos los segmentos de la diversa comunidad cristiana o no, han recibido un recibimiento generalizado y han contribuido poderosamente a un sentimiento de declive. Según Robert Wuthnow, un destacado sociólogo evangélico que enseña en la Universidad de Princeton: "A menos que los líderes religiosos se tomen más en serio a los adultos jóvenes, el futuro de la religión estadounidense está en duda."


RESPUESTA CRISTIANA

Quienes valoran la historia estadounidense como una nación de mayoría cristiana desean naturalmente que experimente un nuevo avivamiento en las iglesias y un despertar a Dios entre esos estadounidenses que no profesan o practican la fe cristiana. Los cristianos que creen en la autoridad de enseñanza de la Biblia ven a Dios como "no dispuesto a que nadie perezca, sino que todos vengan al arrepentimiento." Como ministro cristiano por más de treinta años, he visitado al menos quinientas iglesias evangélicas distintas a lo largo de mi carrera. En todas ellas, personas claman en oración por la salvación de los Estados Unidos. Durante los últimos cincuenta años, se ha acumulado mucha evidencia entre nuestra población tradicional para sugerir que nuestras oraciones puede que no hayan tenido un éxito completo. Parecería que los cristianos estadounidenses nativos han abandonado la fe en cifras importantes, y la población cristiana en los Estados Unidos ha disminuido en un 5 por ciento a lo largo de los últimos cinco años.


ENTRAN LOS NUEVOS PEREGRINOS

Este relato de ayes recientes casi con seguridad habría supuesto un drástico declive en el cristianismo estadounidense si no hubiera sido por la entrada masiva de inmigrantes cristianos a nuestra población nacional durante el último medio siglo. Tal como están las cosas ahora, los inmigrantes y sus hijos han mantenido la afiliación cristiana en un elevado nivel; pero a medida que se desarrolla el futuro, su efecto en la población cristiana estadounidense llegará a ser incluso más dramático.

A fin de que una población se sustituya a sí misma y mantenga sus números en un nivel constante, tiene que reproducirse. Debido a la mortalidad infantil y a otros factores, el Índice Total de Fertilidad, es decir, el número promedio de bebés nacidos por cada dos personas durante el curso de sus vidas, debe estar al menos en el 2,1 en países desarrollados como los Estados Unidos. En la actualidad, los únicos grupos demográficos en los Estados Unidos que tienen un índice de natalidad por encima del nivel de sustitución del 2,1 son los inmigrantes y otros conservadores sociales: los inmigrantes en un 2,9, los evangélicos de raza blanca en un 3,0, los mormones cerca de un 3,0, los Amish del viejo orden cerca de un 7,0, y varios grupos judíos ortodoxos entre un 3,3 y un 7,9.Como contraste, la baja tasa de fertilidad de los liberales amenaza con disminuir sus cifras sustancialmente en la siguiente generación. Juntos, la elevada entrada y tasa de natalidad de los inmigrantes ofrecen esperanza para un aumento real de la población cristiana de los Estados Unidos al igual que un aumento en población para muchas otras creencias como el budismo, el hinduismo y el islam. Un futuro secular para los Estados Unidos parece ser cada vez menos probable, al mismo tiempo que un futuro más pluralista religiosamente parece seguro.


INMIGRACIÓN Y MOVIMIENTO EVENGÉLICO

El papel de los inmigrantes en el aumento del movimiento evangélico estadounidense brilla en la historia de las Asambleas de Dios (AD), una importante denominación protestante evangélica. Las AD, que completaron cien años de existencia en 2014, tienen un notable registro de crecimiento anual a lo largo de todo el periodo de su trabajo, mostrando crecimiento positivo cada año desde 1978 excepto diminutos declives en 1988 y 1989, años marcados por los escándalos que implicaron a los televangelistas de las AD Jim Bakker y Jimmy Swaggart. Desde 2001 hasta el presente, todo el crecimiento neto registrado por la denominación ha provenido de minorías étnicas mediante la inmigración, una tendencia que probablemente comenzó aproximadamente en 1989.

Antes de 2001, las AD, como casi todas las otras denominaciones, no rastreaban la identidad étnica de sus miembros, pero el número de miembros de grupos étnicos minoritarios comenzó claramente a crecer en la década de 1980. En 2001, la raza blanca constituía el 70,6 por ciento de la denominación. Según el censo del año 2000, los blancos constituían el 75,1 por ciento de la población estadounidense en ese momento. En 2012, el número de miembros de raza blanca en las AD había disminuido en unos 20.000, y el porcentaje había caído hasta el 59,2 por ciento. Los hispanos, liderados por los inmigrantes, aumentaron del 16,3 por ciento al 21,7 por ciento. La población minoritaria total, alimentada de modo abrumador por la inmigración, había aumentado hasta casi el 41 por ciento de la membresía total.

Según Scott Temple, director de relaciones étnicas del Consejo General de las Asambleas de Dios (USA), si continúan los actuales patrones de crecimiento, las AD se convertirán en una denominación de minoría-mayoría para el 2020, queriendo decir que ningún grupo étnico o racial constituirá una mayoría de la población. Este fenómeno sitúa a las AD por delante de la tendencia nacional, pues la Oficina del Censo espera que la nación en general alcance estatus de minoría-mayoría en el año 2043.Con mucha diferencia, el mejor bocado de este crecimiento entre minorías étnicas ha provenido de los inmigrantes. Aunque prácticamente todas las iglesias evangélicas e históricas han añadido inmigrantes a sus filas, las Asambleas de Dios han visto un crecimiento verdaderamente notable de la inmigración y de la conversión de inmigrantes. ¿Cómo han logrado las AD tal éxito en atraer a inmigrantes?


(Continues...)

Excerpted from Los Nuevos Peregrinos by Joseph Castleberry. Copyright © 2015 Joseph Castleberry. Excerpted by permission of WORTHY PUBLISHING.
All rights reserved. No part of this excerpt may be reproduced or reprinted without permission in writing from the publisher.
Excerpts are provided by Dial-A-Book Inc. solely for the personal use of visitors to this web site.

Table of Contents

Contents

Reconocimientos,
Introducción,
1. Los nuevos Peregrinos,
2. ¿Por qué Peregrinos? El vínculo esencial entre cristianismo y migración,
3. Hablan los nuevos Peregrinos,
4. ¿Por qué llegan?,
5. ¿Cómo justifican los inmigrantes cristianos quebrantar las leyes de inmigración?,
6. Inmigrantes y Despertares en la historia estadounidense,
7. La nueva Reforma latina,
8. Renovación de las iglesias,
9. Renovar los valores familiares,
10. Renovar la economía,
11. Renovar la educación superior,
12. Renovar la política estadounidense,
13. La Biblia y nuestra crisis de inmigración,
14. La ciudad sobre un monte,
Notas,

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews