Los vagabundos

Los vagabundos

by Maximo Gorki
Los vagabundos

Los vagabundos

by Maximo Gorki

eBook

$5.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Durante el periodo transcurrido entre 1895 y 1899, Máximo Gorki escribió relatos y novelas cortas en las que recogía su propia experiencia personal, como vagabundo por la gélida Rusia, arrastrando una vida miserable y trabajando ocasionalmente para conseguir el sustento diario y un harapo para protegerse del frío.
Los relatos de vagabundos, a quienes Gorki describe como seres libres que se oponen individualmente a diferencias de clases de la sociedad rusa, le fueron llevando desde el realismo hacia un romanticismo reivindicativo que marcaría en el futuro su literatura y le llevaría a apoyar abiertamente la revolución de 1917.
Aquí encontramos seis de las piezas más brillantes dedicadas por Gorki a los vagabundos, algunas de ellas inéditas en español y otras que dejaron de editarse varios hace años.


Product Details

BN ID: 2940165080067
Publisher: Luis Alberto Villamarin Pulido
Publication date: 11/06/2021
Sold by: Smashwords
Format: eBook
File size: 208 KB

About the Author

Máximo Gorki, o Maksim Gorki fue el seudónimo utilizado por Alekséi Maksímovich Peshkov, quien nació en Nóvgorod, el 28 de marzo de 1868 y murió em Moscú, el18 de junio de 1936, fue un escritor y político ruso, identificado activista del movimiento revolucionario ruso.
Fundador del movimiento literario del realismo socialista, Gorki también fue nominado cinco veces para el Premio Nobel de Literatura.
Alrededor de quince años antes de su éxito como escritor, cambiaba con frecuencia de trabajo y recorrió todo el Imperio ruso; estas experiencias influirían más tarde en su escritura, que destacó en varias especialidades como la novela, teatro o ensayo.
Fue en la novela donde Gorki alcanzó mayor notoriedad, especialmente con obras como Los bajos fondos y La madre. Tuvo una gran amistad con otros escritores rusos como León Tolstói y Antón Chéjov, y mencionó esa amistad en sus propias memorias. Gorki fue muy activo en el emergente movimiento socialdemócrata marxista.
Se opuso públicamente al régimen zarista y durante un tiempo se asoció estrechamente con Vladímir Lenin y el ala bolchevique de Aleksandr Bogdánov en el partido.
Estuvo una parte importante de su vida exiliado de Rusia y más tarde de la Unión Soviética, pero en 1932 regresó a Rusia por invitación personal de Iósif Stalin y murió allí en junio de 1936. De 1932 a 1990 su ciudad natal, Nizhni Nóvgorod, llevó el nombre de Gorki en su honor.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews