Manuelita Saenz. Mujer de America

Manuelita Saenz. Mujer de America

by Antonio Cacua Prada
Manuelita Saenz. Mujer de America

Manuelita Saenz. Mujer de America

by Antonio Cacua Prada

eBook

$7.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Pocas mujeres en la historia de América han tenido una vida tan intensa y tan activa como la de Manuelita Sáenz y Aizpuru. Su presencia en el acontecer americano está signada por el amor, la pasión, el carácter, el desprecio al qué dirán, el valor y la resignación. Para ella los prejuicios no existieron. Por eso se emancipó cuando vio a Simón Bolívar, y lo amó y lo adoró hasta cuando entregó su vida al Creador.
La época, la sociedad y el ambiente en el cual actuó lo formaba una burguesía que vivía de apariencias. Por eso transgredió cánones religiosos y sociales y su temple y su carácter no le permitieron ninguna rectificación. Dominó y esclavizó a quienes la rodeaban valiéndose de su belleza y de su femenil coquetería. "Odió a sus enemigos y quiso a sus amigos". En Manuelita resplandecieron mil virtudes que la coronaron con títulos inmarcesibles: "La amada in mortal". "La Libertadora del Libertador".
Manuelita siempre respetuosa y digna no vivió en la misma casa con el Libertador en ninguno de los países donde estuvieron, ni tampoco en las marchas de campaña. Sólo compartió la vivienda en la Quinta de Bogotá después del atentado septembrino, a petición expresa del Libertador, para cuidarlo y reanimarlo.
Para Simón Bolívar, Manuelita fue al mismo tiempo amiga, amante, mujer, secretaria, escribiente, húsar, espía, enfermera, consejera, compañera, oficial de confianza, archivera, depositaría de documentos íntimos, defensora, inspiradora, promotora y confidente. O como bellamente lo escribiera la académica y poetisa Dora Castellanos, en su hermoso libro "Un hombre diáfano, Simón Bolívar".
Sugestiva y cautivante la vida de Manuelita Sáenz, "la primera feminista de América". Las repúblicas bolivarianas están en deuda con esta mujer, la pionera en participar en la vida pública de estos países hispanoamericanos cuando no existían los derechos femeninos.
"Ella fue, en materia de amor - pasión, la mujer más importante y significativa de su vida. Es a la única a quien llama, evoca e invoca no sólo siempre, sino cuando comienza a declinar su sol vital. Es a ella a quien clama con desesperación: "Ven, ven pronto" y ella es la que acude una y mil veces: aconseja, archiva, guarda y aguarda, espera y desespera, acompaña, entibia, cura, pone y dispone, lo exalta, lo encoleriza, lo apacigua y finalmente lo salva de ser asesinado".

Product Details

BN ID: 2940161492208
Publisher: Luis Alberto Villamarin Pulido
Publication date: 08/02/2019
Series: Colección biografías de mujeres famosas , #1
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

En la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá se doctoró en Ciencias Económicas y Jurídicas en 1958. También se graduó en periodismo y radiodifusión, 1953. Se licenció en Ciencias de la Comunicación, 1965 y se especializó en Cooperativismo, 1952, y Laboral, 1955.
En la actividad pública desempeñó varios cargos en los Ministerios de Trabajo y de Gobierno, y en la Presidencia de la República de Colombia, de 1956 a 1960.
Ocupó la Secretaría de Gobierno y la Gobernación del Departamento de Santander, como encargado, en 1959.
Fue elegido miembro de la Cámara de Representantes, en cuatro períodos, por la circunscripción electoral del Departamento de Santander y senador de la República de 1960 a 1974.
Se desempeñó como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en los gobiernos de los presidentes Misael Pastrana Borrero, Alfonso López Michelsen y Julio César Turbay Ayala, en la República Dominicana, Costa Rica, El Salvador y Guatemala, en 1971, de 1973 a 1979, y en 1982.
Se ha destacado como profesor, catedrático, decano y rector universitario. Ha estado vinculado a las universidades: Javeriana, Santo Tomás, América, Industrial de Santander, Los Libertadores, Colegio Odontológico Colombiano, Escuela Superior de Guerra, La Gran Colombia, Universidad Tecnológica de Colombia y al Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, Icfes. Es autor de varios textos universitarios.
En el periodismo ha sobresalido como directivo del gremio. Es miembro del Círculo de Periodistas de Bogotá, fundador del Colegio Nacional de Periodistas; redactor, colaborador, corresponsal y director de diarios, semanarios y revistas colombianas impresas, radiales y de televisión y de publicaciones extranjeras. En la actualidad es columnista de Colprensa.
Es miembro de número y directivo de la Academia Colombiana de Historia, de la Academia Colombiana de la Lengua, de numerosas academias nacionales y del exterior, de organizaciones culturales, centros cívicos y patrióticos de Colombia y del extranjero.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews