Mis memorias

Mis memorias

by Salvador Camacho Roldan
Mis memorias

Mis memorias

by Salvador Camacho Roldan

eBook

$7.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Don Salvador Camacho Roldán, decía Samper, es un economista insigne. Su inmensa ilustración en esta materia, ayudada por una memoria muy feliz de números, nombres, fechas y sucesos, no tiene igual entre nosotros. Conoce a fondo la estadística industrial, agrícola, comercial y política del mundo entero. Camacho Roldán ha patentizado que tiene muy variadas aptitudes.
Como jurisconsulto, añade a su saber muy notable la aplicación al estudio y la perspicacia; como magistrado, nadie le supera en integridad y firmeza, y en todos los asuntos de gobierno manifiesta una moderación en los medios y un espíritu de conciliación, que siempre armoniza con lo riguroso de las convicciones. Es un orador parlamentario lleno de mesura en su lenguaje, oportuno en sus alusiones, incisivo y nervioso, y elocuente cuando el asunto que se discute agita las fibras de su corazón.
Su temperamento, dice Chaux, un tanto sanguíneo, era ardiente y nervioso, pero lo reflexivo de su mente equilibraba su acción, y ahondaba lo penetrante de su poderosa inteligencia. En 1874 encabezó y dirigió una compañía en la que suscribieron acciones los más respetables representantes del comercio de Bogotá y el Gobierno de Cundinamarca que hizo un contrato aprobado por la Ley 40 de 1874.
La compañía tenía por objeto construir un camino de rieles entre Bogotá y el río Magdalena; esa vía que constituye hoy la de Girardot se habría abierto desde entonces con grandes ventajas y economías, sin la funesta guerra de 1876. Sus exposiciones políticas y económicas son estudios acabados: dígalo la magistral Memoria que presentó al Congreso como Secretario de Hacienda en 1870 y 71; las que se hallan entre los tres tomos de Escritos varios, sobre algunos puntos constitucionales, otras de Derecho Público, Derecho Civil y Derecho Penal, y la contenida en el discurso que pronunció el 10 de diciembre de 1882, en la sesión solemne de la Universidad Nacional para la distribución de premios.
Hombre de escuela, sirvió con celo y decisión los intereses de su causa. Tuvo también esta condición de hombre de Estado: la facultad de descubrir las necesidades de su época y el arte de satisfacerlas. Por eso puso sus aptitudes al servicio del progreso patrio y trató de vigorizar las tendencias de justicia, de paz y de tolerancia que engrandecen el orden sociológico y recalcó sobre la imperiosa necesidad de dilatar el trabajo agrícola, abrir vías de comunicación y difundir la enseñanza primaria, la secundaria y la superior.
En concordancia con estas convicciones, cuando ejerció el poder ejecutivo nacional y otros cargos superiores, en nada difirió de la serenidad y amplitud de criterio de Manuel Murillo Toro, de la tolerancia y grandeza de sindéresis de Mallarino, de la sobriedad de Salgar, de la firmeza y lealtad de José Hilario López y Camilo Torres. Fue enemigo de los medios violentos para ver de remediar los errores en la administración pública. El fallecimiento del doctor Camacho Roldán, acaecido el 19 de julio de 1900, fue una gran pérdida para Colombia.
Hay entre sus escritos uno que lo da a conocer por una de las faces más bellas de la vida: la del arte. Tal escrito es el prólogo de la cuarta edición de las poesías de Gregorio Gutiérrez González. El doctor Camacho Roldan es también autor de la obra titulada Notas de Viaje. (D. B. por J. O,).

Product Details

BN ID: 2940161188910
Publisher: Ediciones LAVP
Publication date: 08/07/2019
Series: Presidentes de Colombia , #6
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
File size: 699 KB
Language: Spanish

About the Author

La biografía de Salvador Camacho Roldán, quien ejerció la presidencia de Colombia durante seis meses y ocupó otros altos cargos en las tres ramas del poder público, asi como participante en algunas de las guerras civiles, es un valioso documento para conocer y comprender mejor los rasgos característicos de la vida política y social en el país durante la etapa posterior a la guerra de independencia en el país durante el siglo XIX.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews