"Nosotros, los bárbaros": tres narradores mexicanos en el siglo XXI

by Mabel Moraña

"Nosotros, los bárbaros": tres narradores mexicanos en el siglo XXI

by Mabel Moraña

eBook

$25.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Encabezado por la frase que resume una de las obras aquí analizadas, "Nosotros, los bárbaros" penetra y contrasta la producción narrativa de tres de los más representativos exponentes de la literatura mexicana actual como pre-textos que permiten sondear los imaginarios colectivos. Toda la obra hasta ahora publicada de Yuri Herrera, Fernanda Melchor y Valeria Luiselli es interrogada desde múltiples perspectivas estético ideológicas, tratando de determinar la manera en que cada poética aborda la compleja problemática social y política del México contemporáneo. Se estudian en este libro las estrategias de representación simbólica referidas tanto a los agudos conflictos que tienen lugar en el territorio nacional como a los procesos de transnacionalización que se han  acelerado en el mundo globalizado. Incorporando perspectivas de la crítica cultural, la estética y la filosofía, se intenta abordar en este análisis las siguientes preguntas: ¿Qué relación guarda la "alta" cultura con la cultura popular y la industria cultural, con los medios masivos de comunicación y con la tradición nacional? ¿Cómo se redefine "lo político" en la literatura mexicana actual?, ¿Cómo se vinculan poética y conciencia social?, ¿Cómo influye el lugar de enunciación–no solamente geo-cultural sino político ideológico, en la construcción del producto simbólico? y, finalmente, ¿para qué sirve la literatura en tiempos de crisis?

Product Details

ISBN-13: 9786078781751
Publisher: Bonilla Artigas Editores
Publication date: 11/17/2021
Series: Pública Critica , #14
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 440
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

Mabel Moraña ocupa la cátedra William Gass de Artes y Ciencias en Washington University en St. Louis, USA, donde dirige el Programa de Estudios Latinoamericanos. Ha publicado más de 50 libros individuales o colectivos. Su trabajo crítico, de carácter interdisciplinario, cubre desde el período colonial a los tiempos globales, especializándose en temas de crítica literaria, filosofía y teoría cultural. Sus últimas publicaciones incluyen: El Monstruo como máquina de guerra (2018), Líneas de fuga. Ciudadanía, frontera y sujeto migrante (2019) y Pensar el cuerpo. Historia, materialidad y símbolo (2020)

Table of Contents

Introducción Yuri Herrera: el arte de la depuración y de la elipsis Historias para niños: preparando lectores Talud y otros relatos: contar el cuento Diez planetas: la ficción de la ciencia Virtuosismo testimonial en El incendio de la Mina El Bordo Microcosmos Cuerpos humanos vs cuerpos de ley Trabajos del reino: "Primero como tragedia y después como farsa" Tragedia, mito, fabulación y farsa Ejes y paradigmas ¿Qué hay en un nombre? La palabra, un destello El corrido como texto social El teatro cortesano: escenarios dialógicos 11 23 31 37 46 61 71 74 84 94 101 106 113 8 Contenido Señales que precederán al fin del mundo: viaje al silencio El viaje como paradigma La palabra, la lengua, el tiempo, la escritura: desplazamientos simbólicos Becomings (volverse otro) Tradición / modernidad y la función del mito "Nosotros, los bárbaros": del enunciado a la enunciación La transmigración de los cuerpos: "el intercambio simbólico y la muerte" Mediación y mandato El Alfaqueque y "la parte maldita" El espacio social y el lugar de la muerte El cuerpo como mercancía Comunidad/inmunidad Obras citadas Fernanda Melchor: la necro-estética y "la verdad del cuerpo" (Por suerte) Aquí no es Miami La crónica, discurso fronterizo, y Villa Rica de la Vera Cruz Identidades regionales: heterogeneidad y consistencia Luces, fuegos y sombras 121 122 128 134 139 152 159 164 169 176 182 189 197 209 213 218 9 Contenido "Juventud, divino tesoro" en Falsa liebre Lo social, devastado Cartografiar la subjetividad Perversión, exceso y género Temporada de huracanes o el torbellino de la lengua El problema de la verdad La bruja como agujero negro Patriarcalismo y hechicería Entre esfera privada y vida pública: el secreto y el chisme (Anti)modernidad y comunidad en La Matosa Obras citadas Valeria Luiselli: la insoportable levedad del ser Papeles falsos: el exoesqueleto y el ojo que mira El mapa y el hueco Liminalidad y "name dropping" Los ingrávidos: Owen y yo (¿o viceversa?) "La metafísica de la presencia" y la ausencia del yo Movilidad y fijeza La fabricación del modelo. Traducción y simulacro 228 235 242 250 257 270 276 283 297 305 309 318 326 331 333 339 348 10 Contenido La historia [exasperada] de mis dientes El coleccionismo y el aura del objeto Iconoclasia e ironía La subasta como negociación del sentido Los niños perdidos (un ensayo en cuarenta preguntas) El via crucis del migrante y "el teatro de la pertenencia" Microhistoria y literatura Desierto sonoro Palabra y silencio; cuerpo y fantasma Experiencia, archivo y narración Semiótica de la frontera y autoficción El uso de los niños El discurso elegíaco Obras citadas 357 359 367 372 378 384 393 397 405 410 417 424 430
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews