Observa cultura: Dimensiones, aportes y desafíos de la investigación en gestión cultural

Observa cultura: Dimensiones, aportes y desafíos de la investigación en gestión cultural

Observa cultura: Dimensiones, aportes y desafíos de la investigación en gestión cultural

Observa cultura: Dimensiones, aportes y desafíos de la investigación en gestión cultural

eBook

$5.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Entre lo político y lo operativo, este libro busca poner de relieve las principales dimensiones de la investigación cultural y sus alcances, integrando abordajes que van desde su conceptualización como insumo clave para la profesionalización y el diseño de las políticas sectoriales a la identificación de las implicancias y dinámicas que adquieren las iniciativas de investigación. A partir de los aportes de reconocidos especialistas se presentan distintos aspectos de la investigación en gestión cultural, y la forma en que esta ha jugado en los procesos de desarrollo y consolidación del campo profesional de la gestión cultural.
Observa cultura. Dimensiones, aportes y desafíos de la investigación en gestión cultural se perfila como un material clave en su temática y abre un espacio de análisis y reflexión tanto para estudiantes e investigadores que se inician en esta labor, como para profesionales y especialistas que buscan ahondar en las perspectivas y los desafíos de la investigación en gestión cultural.

Product Details

ISBN-13: 9789878488066
Publisher: RGC Ediciones
Publication date: 09/27/2021
Series: Praxis , #7
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 184
File size: 2 MB
Language: Spanish

About the Author

Bruno Maccari es licenciado en Artes (FyL-UBA). Especialista en Administración Cultural (FCE-UBA). Coordinador académico de la Maestría en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo (FCE-UBA). Ha dirigido o coordinado los siguientes libros: Aportes para el Teatro de Buenos Aires en el Siglo XXI (CTBA, 2011), Diez años del Posgrado en Administración de Artes del Espectáculo (FCE-UBA, 2012), Guía del financiamiento público para la cultura y las artes (Ministerio de Cultura, 2014), Economía Creativa: ponencias, casos, debates (FCE-UBA, 2015), Guía REC: claves y herramientas para descifrar el ecosistema actual de la música (Ministerio de Cultura, 2015), Gestión cultural pública: coordenadas, herramientas, proyectos (Ministerio de Cultura, 2017), Enlaces compartidos (OEI-SCN, 2019). Es coautor de Gestión Cultural para el desarrollo: nociones, políticas y experiencias en América Latina (Ed. Ariel/Paidós, 2012).
Hector Schargorodsky es fundador y actual director del Observatorio Cultural y de la Maestría en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Contribuciones de: Marcela Alejandra País Andrade, Romina Solano, José Alejandro Tasat.

Table of Contents

Presentación Claves de la investigación cultural: entre las necesidades de reconocimiento y los desafíos del desarrollo profesional Por Bruno Maccari y Héctor Schargorodsky Capítulo 1 La investigación, condición necesaria para desarrollar la gestión cultural profesional Por Héctor Schargorodsky Capítulo 2 Abordajes multidimensionales de la investigación cultural: usos y funciones de su contribución sectorial y su aportación a los procesos de desarrollo INVESTIGACIÓN + COMUNIDAD: El rol de la academia en los procesos de vinculación comunitaria Por Lluís Bonet INVESTIGACIÓN + INCLUSIÓN: La gestión del conocimiento como estrategia para la inclusión social y el desarrollo Por Frederic Vacheron INVESTIGACIÓN + DESARROLLO: El papel de la investigación en los procesos de fortalecimiento del vínculo entre cultura y desarrollo sostenible Por Jordi Baltà INVESTIGACIÓN + COOPERACIÓN: Las dimensiones de la cooperación y su rol prioritario para el fomento de la investigación y la diversidad cultural Por Mónica García INVESTIGACIÓN + POLÍTICA: La dimensión política de la investigación cultural en el marco de los procesos de debilitamiento de las democracias contemporáneas Por Vitor Ortíz Capítulo 3 De las experiencias individuales a la consolidación de un espacio profesional común: perspectivas y antecedentes regionales en materia de formación e investigación cultural Los desafíos de la formación y la investigación en gestión cultural a la luz de la experiencia brasilera Por Enrique Saravia (Brasil) La profesionalización de la gestión cultural en el marco de los cambios de paradigma: reflexiones desde la experiencia del CLAEH en Uruguay Por Gerardo Grieco (Uruguay) Una aproximación a las investigaciones sobre Estudios culturales en los Institutos de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) Por Ana Wortman (Argentina) El rol de la cultura en la agenda pública a partir del caso del Observatorio de Políticas Culturales de Chile Por Barbara Negrón (Chile) El anclaje territorial de las universidades: una perspectiva desde la experiencia de la Universidad Nacional de Avellaneda Por Rodolfo Hamawi (Argentina) Capítulo 4 Aportes de los estudios socioantropológicos en y desde la(s) diversidad(es) para la investigación cultural Por Marcela A. País Andrade Capítulo 5 Aspectos filosóficos y metodológicos en la investigación cualitativa de las políticas culturales Por José A. Tasat Capítulo 6 Una perspectiva cultural para los desafíos urbanos Por Romina Solano Capítulo 7 El desarrollo de los Observatorios Culturales en la Argentina: un panorama a la luz de la experiencia del Observatorio Cultural FCE-UBA (1997-2017) Por Bruno Maccari Capítulo 8 Panorama de las investigaciones recientes del Observatorio Cultural FCE-UBA A cargo del equipo de investigadores del OC/FCE-UBA (Cecilia Báez, Alex Kodric, Bruno Maccari, Héctor Schargorodsky)
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews