¿Qué sabemos sobre el Chupacabras?

¿Qué sabemos sobre el Chupacabras?

¿Qué sabemos sobre el Chupacabras?

¿Qué sabemos sobre el Chupacabras?

Paperback

$6.99 
  • SHIP THIS ITEM
    Qualifies for Free Shipping
    Available for Pre-Order. This item will be released on August 6, 2024
  • PICK UP IN STORE

    Store Pickup available after publication date.

Related collections and offers


Overview

La serie "¿Qué sabemos sobre?" explora lo misterioso, lo desconocido y lo inexplicable. ¿Realmente existe una misteriosa criatura chupasangre llamada el Chupacabras?

The What Do We Know About? series explores the mysterious, the unknown, and the unexplained. Is there really a mysterious, blood-sucking creature called the Chupcabra?


Una mañana temprano en 1995, un granjero en Humacao, Puerto Rico, encontró tres de sus cabras muertas. La sangre parecía haber sido drenada de sus cuerpos. A medida que se encontraban docenas de animales de granja muertos en toda la isla, fue creciendo el miedo al llamado Chupacabras. Pero, ¿era realmente una criatura misteriosa la responsable de todas estas muertes? Y si es así, ¿adónde iría luego? Sigue la pista del Chupacabras en este emocionante libro.

Early one morning in 1995, a rancher in Humacao, Puerto Rico, found three of his goats dead. The blood seemed to have been drained from their bodies. As dozens more farm animals were found dead across the island, the fear of the so-called Chupacabra — the "goat sucker" — grew. But was a mysterious cryptid really responsible for all of these deaths? And if so, where would it go next? Follow the trail of the Chupacabra in this exciting book.

Product Details

ISBN-13: 9780593752357
Publisher: Penguin Young Readers Group
Publication date: 08/06/2024
Series: ¿Qué sabemos?
Pages: 112
Product dimensions: 5.31(w) x 7.62(h) x (d)
Language: Spanish
Age Range: 8 - 12 Years

About the Author

Pam Pollack y Meg Belviso son autoras de varios libros en esta serie, incluidos: "¿Quién fue Celia Cruz?" y "¿Quién fue Ponce de León?"

Pam Pollack and Meg Belviso are the authors of several books in this series, including Who Was Celia Cruz? and Who Was Ponce de León?

Yanitzia Canetti es una escritora, traductora y profesora cubano americana. Ha publicado más de 500 libros, en especial literatura para niños. Sus obras se han traducido al inglés, italiano, portugués, croata, búlgaro, rumano, chino, entre otras lenguas. A su vez, ha traducido más de 200 libros al español de otros autores, como las series de Dr. Seuss, Curious George, Amelia Bedelia, entre otros. Ha recibido numerosos premios y distinciones en el campo de la literatura y la educación—en 2011 fue elegida entre las 25 mujeres más influyentes del mundo hispano, por la revista People en español. Vive en Boston, Massachusetts, con sus hijos Ares y Eros. Más en www.yanitziacanetti.net.

Yanitzia Canetti is a Cuban-American writer, translator, and teacher. She has published more than 500 books, especially children's literature. Her works have been translated into English, Italian, Portuguese, Croatian, Bulgarian, Romanian, Chinese, among other languages. In turn, she has translated more than 200 books into Spanish from other authors, such as the Dr. Seuss series, Curious George, Amelia Bedelia, among others. She has received numerous awards and recognitions in the fields of literature and education— in 2011, she was chosen as one of the 25 most influential women in the Hispanic world by People en español magazine. She lives in Boston, Massachusetts, with her children Ares and Eros. More at www.yanitziacanetti.net.

Andrew Thomson es un ilustrador y artista que actualmente vive y trabaja cerca de Guildford, en el sur de Inglaterra. Estudió ilustración en Preston y se graduó en 2010, y ha estado intercambiando imágenes por dinero desde entonces.

Andrew Thomson is an illustrator and artist, currently living and working near Guildford in the south of England. He studied illustration in Preston and graduated in 2010, and has been exchanging pictures for money ever since.

Read an Excerpt

¿Qué sabemos sobre el Chupacabras?

En la mañana del 22 de mayo de 1995, Don Francisco Ruiz salió de su casa a caminar, en Humacao, en la costa este de Puerto Rico. Además de hermosas playas, Humacao cuenta con un bosque tropical y vastas llanuras donde se siembra y se crían animales.
 
Francisco era ganadero. Cuando salió a atender a sus animales esa mañana, su ganado estaba bien. Pero cuando llegó al corral de sus cabras, recibió una terrible conmoción. Tres de sus cabras yacían muertas en el suelo.

Francisco se arrodilló para examinarlas. Todas tenían lo que parecían marcas de pinchazos en su cuerpo. Pensó que un animal podría haberlas atacado. Pero, ¿qué tipo de animal? Miró más de cerca las heridas punzantes. Algo había pinchado a sus cabras. ¡Pero no había sangre en el suelo ni en las heridas! ¡Parecía como si la sangre de las cabras hubiera sido completamente extraída!

Don Francisco sabía mucho sobre animales. Él sabía lo que com'a el ganado y cómo se comportaban las cabras. Pero probablemente no entendió completamente lo que estaba mirando.

¿Qué había pasado esa noche? ¿Qué clase de animal le haría esto a sus cabras? A Francisco se le enfrió la sangre en las venas. Recordó informes en los periódicos locales y en la radio sobre animales de granja con extrañas heridas, animales que habían sido encontrados con su sangre completamente drenada. Aunque nadie había visto a la criatura que hacía esto, su nombre se susurraba en todo el territorio de Puerto Rico. En español lo llamaban el Chupacabras, o “chupador de cabra”. ¿Habría visitado esta misteriosa bestia la granja de Francisco?
 
 
Capítulo 1 Los críptidos
 
Hoy en día, es fácil buscar información en libros o en Internet sobre los animales que existen. Sabemos por qué algunos comen plantas mientras que otros comen carne. Entendemos por qué algunos tienen pelaje y otros tienen escamas así como dónde viven y cómo se mueven. Incluso si nunca has visto un pingüino, es muy fácil encontrar fotos o videos de ellos.

Hace mucho tiempo, esto no era así. La gente no tenía idea de qué tipo de criaturas vivían en los diferentes lugares del mundo. Ellos se imaginaban criaturas como las Sirenas, mitad mujer y mitad pez; y monstruos como el Ictiocentauro, que era parte humano, parte caballo, parte pez y tocaba instrumentos musicales. Muchos seres que sabemos hoy que son imaginarios, antes se pensaba que eran reales. Los cartógrafos dibujaban bestias y animales m'ticos en los mapas para indicarle a la gente dónde podían encontrarse. Para alguien que no había visto un elefante, esa enorme criatura podría parecerle un unicornio imaginario.

Incluso hoy, no estamos seguros de haber documentado todos los animales que existen en el mundo. La Criptozoología estudia criaturas misteriosas cuya existencia aún no ha sido probada. Crypto significa oculto y zoología es el estudio de los animales. Los animales que buscan los criptozoólogos se llaman críptidos porque si existen en el mundo, permanecen ocultos. No tenemos pruebas de que existan. Bigfoot (Pie grande), el gigante peludo que dicen que acecha los bosques de América del Norte, es un críptido. Igual que Nessie, el monstruo submarino que se dice que vive en el lago Ness, en Escocia. Y también lo es el Chupacabras.

La Criptozoología no es una verdadera ciencia, porque la ciencia estudia cosas que se pueden observar. Pero muchos creen que los informes sobre seres como Bigfoot deben tomarse en serio. Después de todo, algunos animales que alguna vez parecieron fantásticos resultaron ser muy reales.

El narval es un tipo de ballena dentada que vive en los océanos Atlántico y Ártico. Debido al gran colmillo que crece fuera de su mandíbula superior, es apodado “el unicornio del mar”. En la Edad Media (un período desde finales de los años 400 hasta 1400), los colmillos del narval se vendían como cuernos de unicornio reales. Algunos creían que tenían poderes mágicos.

Los narvales existen. Sin embargo, cada mes, casi 15 000 personas buscan en Internet para preguntar: “¿Son reales los narvales?”. Por eso incluso a veces se cuestiona la existencia de animales que han sido bien estudiados.
 
El Kraken
 
Durante siglos, los marineros han contado historias de un terrible monstruo marino que vivía bajo las olas y atacaba sus barcos con sus tentáculos gigantes. Los escandinavos lo llamaron el Kraken. En Japón era conocido como Akkorokamui. Los antiguos griegos lo llamaron Teuthos.

Con tantas culturas diferentes creyendo en él, ¿podría el Kraken ser real? Resulta que sí, lo fue y lo es. El calamar gigante, como se le llama hoy, vive en las profundidades del océano. El más grande encontrado hasta ahora tenía 43 pies de largo y pesaba una tonelada (¡eso es 2000 libras!). Una especie de calamar gigante tiene tentáculos largos y poderosos cubiertos de ventosas que están llenas de dientes.

¡Este es un monstruo que hace honor a su leyenda!

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews