Rostros del perdón: Coloquio internacional de COMIUCAP

Rostros del perdón: Coloquio internacional de COMIUCAP

Rostros del perdón: Coloquio internacional de COMIUCAP

Rostros del perdón: Coloquio internacional de COMIUCAP

eBook

$11.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

En los últimos años, el concepto de "perdón" ha adquirido una relevancia especial en el ámbito jurídico de las negociaciones y los acuerdos de paz luego de un conflicto violento. No obstante, su empleo ha generado muchas controversias, pues no termina de quedar claro en qué sentido el perdón puede ser materia de decisiones colectivas. El perdón es una experiencia humana honda y compleja que se exhibe diferentes rostros, conceptuales o metafóricos, no solo el jurídico ya mencionado, sino también muchos otros, iluminados por diferentes disciplinas. Y, actualmente, existe, además, una conciencia moral más desarrollada que nos obliga a considerar, en forma más literal, la experiencia y los rostros de las víctimas que padecieron injusticias. Este libro recoge las reflexiones de diferentes profesionales interesados en dilucidar el sentido y las dimensiones del perdón en un coloquio internacional organizado por la Confederación Mundial de Instituciones Universitarias Católicas de Filosofía (COMIUCAP), el instituto de Democracia y Derechos Humanos y el Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP.

Product Details

ISBN-13: 9786123176266
Publisher: Fondo Editorial de la PUCP
Publication date: 01/01/2021
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 320
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

Salomón Lerner Febres es filósofo, profesor principal del Departamento de Humanidades y rector emérito de la PUCP. Es doctor en Filosofía por la Universidad Católica de Lovaina y licenciado en Derecho por la PUCP. Ha sido rector de la PUCP en dos periodos (1994-1999 y 1999-2004) y presidente de la Unión de Universidades de América Latina. Fundó el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP), del que es presidente emérito. Ha sido profesor y conferencista visitante en muchas universidades del mundo. Los temas de su especialidad son: la filosofía y la ética contemporáneas, particularmente la concepción de los derechos humanos, la justicia transicional y la educación superior, y sobre ellos ha publicado varios libros y numerosos artículos. Es también presidente de la Filmoteca PUCP, presidente de la Sociedad Filarmónica de Lima y vicepresidente mundial de COMIUCAP. Ha sido presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú (julio 2001-agosto 2003). Ha recibido muchos reconocimientos nacionales e internacionales. Miguel Giusti es filósofo, profesor principal del Departamento de Humanidades de la PUCP. Es doctor en Filosofía por la Universidad de Tubinga, Alemania. Previamente, realizó estudios de Filosofía y Ciencias Sociales en la PUCP y en universidades de Italia, Francia y Alemania. Llevó a cabo una estancia posdoctoral en la Universidad de Frankfurt bajo la dirección de Jürgen Habermas, gracias a una beca de la Fundación Alexander von Humboldt. Se ha especializado en filosofía moderna y en historia de la ética, temas sobre los que ha publicado varios libros y numerosos artículos. Es vicepresidente para América Latina de COMIUCAP. Entre sus últimas publicaciones se hallan Disfraces y extravíos. Sobre el descuido del alma (2015), El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea. Un debate en curso (2017), El conflicto de las facultades. Sobre la universidad y el sentido de las humanidades (2019) y Verdad, historia y posverdad. La construcción de narrativas en las humanidades (2020).

Table of Contents

Introducción Verdad, perdón y reconciliación - Verdad y reconciliación: El caso de Colombia Francisco de Roux - Verdad y reconciliación: El caso del Perú Salomón Lerner Febres - Control constitucional del perdón César Landa - El perdón y el derecho internacional Elizabeth Salmón El odio y el perdón en la sociedad peruana - Algunas reflexiones sobre el odio y el perdón Moisés Lemlij - El odio y el perdón en la historia del Perú: reflexiones Claudia Rosas Lauro - El don de perdonar en los rituales de muerte Lurgio Gavilán - Impunidad, perdón y el difícil concierto de deberes Franklin Ibáñez - El espacio transicional entre los dos demonios Jorge Bruce - Conversaciones entre la fenomenología de Merleau-Ponty y el libro Los rendidos, de José Carlos Agüero Katherine Mansilla Dimensiones filosóficas y teológicas del perdón - La obra del perdón Catherine Chalier - Existe el perdón en clave filosófica: Hannah Arendt y Paul Ricœur Vicente Durán Casas - El olvido, la memoria y el perdón Francisco Cortés Rodas - Rostros del perdón en Hegel Miguel Giusti - Perdón y reconciliación en perspectiva teológica Eduardo Arens - La teo-antropología como fundamento del perdón: la contribución de Wolfhart Pannenberg João J. Vila-Chã Sobre los autores
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews