Sistemas organizacionales

Sistemas organizacionales

Sistemas organizacionales

Sistemas organizacionales

eBook

$20.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

DURANTE EL PERIODO entre 1971 y 1973, el primero de los autores de este libro participó en el proyecto Cybersyn, en Chile, el cual fue concebido por el cibernético Stafford Beer, en ese entonces, para el recién elegido gobierno de Salvador Allende (Beer hace un vívido recuento de este trabajo en su libro Brain of the Firm, [1981]). Este proyecto fue un intento holístico para abordar asuntos de gobernanza en Chile, con particular énfasis en el manejo de complejidad. Lejos del enfoque centralista, característico de economías planeadas y del enfoque liberal propio de las economías capitalistas, Beer proponía una tercera vía que requería el aporte de todos los interesados en la creación, regulación y producción de la economía industrial del país. Él dejó claro que, ya que esta economía era excesivamente compleja, cualquier intento por representarla en un plan estaba condenado al fracaso, y cualquier intento que dependiera exclusivamente de las fuerzas del mercado suponía ingenuamente lograr una distribución equitativa de recursos, información y capacidad de decisión. Esta tercera vía era accional*, en el sentido de que todos los interesados necesitaban plataformas de aprendizaje para desarrollar sus capacidades de adaptación y cambio. La materialización de esta plataforma fue el modelo del sistema viable (Beer, 1972), el cual es el principal foco de atención de este libro. El énfasis del trabajo en Chile era la creación de redes de comunicación e información para apoyar la toma de decisiones distribuidas y dar a los interesados recursos para coordinar sus acciones en la economía. Independientemente de los eventos históricos que causaron la caída del gobierno de Allende, la experiencia de participar en este proyecto fue desafiante pero también muy optimista; la producción de relacionamientos efectivos** entre ciudadanos y políticos fue mucho más compleja que la construcción de redes de comunicaciones y de sistemas de información.

Product Details

ISBN-13: 9789587743531
Publisher: Universidad de los Andes
Publication date: 06/01/2016
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 298
File size: 27 MB
Note: This product may take a few minutes to download.
Language: Spanish

Table of Contents

Contenido Prefacio Agradecimientos PARTE I CONCEPTOS Y EL MODELO DEL SISTEMA VIABLE 1 Sobre sistemas 2 El control y la comunicación: autorregulación y coordinación de acciones 3 La complejidad: ¿cómo medirla? 4 Sobre el manejo de complejidad: ingeniería de variedad PARTE II EL MÉTODO VIPLAN 7 Nombrar sistemas: una herramienta para estudiar la identidad organizacional 8 Desdoblamiento de complejidad: modelar la complejidad de la transformación 9 Distribución de discrecionalidad y diseño de mecanismos estructurales 10 Procesos de negocio, organizacionales y de información PARTE III METODOLOGÍA Y PENSAMIENTO SISTÉMICO 11 Sobre metodología: contexto y contenido 12 Arquetipos de identidad y estructurales Índices Temático
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews