Transformación Estructural de América Latina: Condición para un Desarrollo Sostenido e Inclusivo

Transformación Estructural de América Latina: Condición para un Desarrollo Sostenido e Inclusivo

by Luis Sanchez-Masi
Transformación Estructural de América Latina: Condición para un Desarrollo Sostenido e Inclusivo

Transformación Estructural de América Latina: Condición para un Desarrollo Sostenido e Inclusivo

by Luis Sanchez-Masi

eBook

$7.49  $7.99 Save 6% Current price is $7.49, Original price is $7.99. You Save 6%.

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Desde la década de 1980, el ritmo de crecimiento económico de América Latina ha sido errático y notablemente inferior al promedio mundial. Como resultado, la región ha ido perdiendo importancia relativa en el contexto global, como lo evidencia abundante información estadística. El rezago de América Latina es multifacético; incluye los campos económico, científico, tecnológico, social e institucional. La estructura productiva de los países latinoamericanos sigue caracterizándose por ventajas comparativas concentradas en sectores primarios, como en épocas pasadas, y su desarrollo dependiente del precio y la demanda de productos primarios; la marginalidad social perdura y la distribución del ingreso en la región es la más desigual del mundo; la brecha tecnológica con los países desarrollados y con varios países asiáticos es amplia y cada vez mayor, y el entorno socio-institucional persiste como una limitación importante para un desarrollo sostenido e inclusivo. La seriedad de esta situación se agrava por el hecho de que no es un acontecimiento reciente; ya son cuatro décadas perdidas. El actual modelo de desarrollo no ha conseguido alterar las condiciones básicas de una ineficiente estructura productiva ni generar un desarrollo sostenido e inclusivo. En especial es preocupante la persistencia de la marginalidad e inequidad social. De continuar esta tendencia se agravaría aún más la ya manifestada frustración y escepticismo de los latinoamericanos con los regímenes democráticos y sus instituciones. Mucho se ha escrito sobre la necesidad de que los países de la región diversifiquen su producción y oferta exportable como condición para un mejor desarrollo. Sobre esta premisa parece haber consenso. El desafío que enfrentan los países latinoamericanos es cómo lograr transformar sus estructuras productivas en un inestable ambiente institucional, político y económico. Este Ensayo identifica las circunstancias más relevantes que están obstaculizando el desarrollo de los países latinoamericanos e impidiendo su transformación estructural. Postula las pautas para un paradigma de desarrollo que combina objetivos y estrategias diseñados a nivel gubernamental con instrumentos e incentivos típicos de una economía de mercado para estimular el espíritu emprendedor del sector privado. El meollo de este ecléctico paradigma es la estrategia para la transformación de la estructura productiva en las particulares condiciones del mundo actual. Se argumenta en este Ensayo que la transformación estructural es el necesario "agente catalizador" para generar un desarrollo sostenido e inclusivo. Si los países latinoamericanos no logran incorporar a sus estructuras económicas nuevas y más productivas actividades, muy probablemente su crecimiento seguiría siendo bajo y errático, dependiendo del precio y la demanda de productos primarios, la marginalidad social persistiría y la volatilidad política y económica continuaría en una infructuosa búsqueda de mejores opciones, como lo atestigua la experiencia de las últimas cuatro décadas.

Product Details

ISBN-13: 9781667824130
Publisher: BookBaby
Publication date: 03/14/2022
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
Pages: 102
File size: 784 KB
Language: Spanish

About the Author

Luis Sanchez-Masi es un economista graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue funcionario ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con sede en Washington, D.C., y de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, con sede en Caracas, Venezuela, instituciones en las que ocupara cargos de alta responsabilidad. Sus funciones en el BID y en la CAF le han puesto en contacto con la realidad de América Latina y el Caribe y le han proporcionado una vasta experiencia en asuntos latinoamericanos. En la actualidad es un investigador independiente dedicado a estudiar problemas del desarrollo de América Latina.

Luis Sanchez-Masi ha publicado libros y artículos sobre la problemática del desarrollo de América Latina y ha realizado presentaciones en universidades y en foros internacionales.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews