Vygotski revisitado: Una historia crítica de su contexto y legado

Vygotski revisitado: Una historia crítica de su contexto y legado

Vygotski revisitado: Una historia crítica de su contexto y legado

Vygotski revisitado: Una historia crítica de su contexto y legado

eBook1 (1)

$9.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

El libro se integra en dos momentos diferentes, el primero, que es su aspecto esencial, expresa una nueva interpretación del legado de Vygotski e integra innumerables fuentes antes desconocidas sobre ese legado. El segundo momento del libro es en sí mismo otro libro, y está orientado a presentarnos la historia sobre como el pensamiento de Vygotski entró y se desarrolló en tres países: Argentina, México y España. Este libro nos trae a un Vygotski desconocido en muchas de sus facetas y muy poco conocido en el último momento de su obra, entre 1930 y 1934, quizás el período más fecundo de su pensamiento. Zavershneva en uno de sus capítulos expresa con especial claridad una novedad indiscutible de este libro: "Sin duda el valor científico de los documentos del archivo consiste no solo en que ahí están expuestos las ideas y planes de L. S. Vygotski no realizados, sino que ayudan a trazar el proceso de su pensamiento. Lo más interesante no solo son las cadenas de su razonamiento, sino los saltos del pensamiento, los destellos repentinos de su agudeza, las rupturas en la argumentación". (Cap. 5, p. 110). "Este libro es imperdible; ofrece una nueva interpretación de las tesis y de los problemas que se planteó Vygotski entre 1932 y 1934, muestra un pensamiento nada lineal sino atravesado por revisiones y críticas, y brinda una muy cuidadosa reconstrucción histórica de la recepción de las ideas vygotskianas en los países iberoamericanos." José Antonio Castorina –Universidad de Buenos Aires–. "Este volumen presenta el legado de Vygotski sin caer en un seguidismo hagiográfico. Se echaba de menos una historia crítica de las condiciones de producción, de difusión y de recepción de su producción." Alberto Rosa –Universidad Autónoma de Madrid–. "El reciente libro de Yasnitsky, van der Veer, Aguilar y García es algo realmente a celebrar. Refuerza de manera provocativa, polémica y aguda la necesidad, no siempre advertida, de refinar nuestras lecturas de la obra vygotskiana." Ricardo Baquero –Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes–. "Conocer al Vygotski que duda y se revisiona a sí mismo y cuestionar las lecturas más habituales que se han hecho y se hacen aún de su obra es algo que ningún vygotskiano debería perderse. Aunque polisémico y abierto a la polémica, el Vygotski que aquí aparece è vero è ben trovato. Para mí, imprescindible." Pablo del Río –Fundación Infancia & Aprendizaje–.

Product Details

ISBN-13: 9788416467419
Publisher: Miño y Dávila
Publication date: 03/05/2019
Series: Mente y cultura , #6
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 464
File size: 2 MB
Language: Spanish

About the Author

Anton Yasnitsky, doctor por la Universidad de Toronto, especializado en el Círculo Vygotski-Luria. Coeditor con René van der Veer de The Cambridge Handbook of Cultural-Historical Psychology (Cambridge University Press, 2014) y de Revisionist Revolution in Vygotsky Studies (Routledge, 2016). Otro proyecto en curso es una nueva biografía intelectual sobre Vygotski, programada para salir en 2017 a través de Routledge. René van der Veer, profesor en el Instituto de Ciencias de la Educación y Estudios de la Familia, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Leiden, Holanda. Coautor con Jaan Valsiner de Understanding Vygotsky: A Quest for Synthesis (Wiley-Blackwell, 1991) y de The Social Mind. Construction of the Idea (Cambridge University Press, 2000), así como autor de la biografía intelectual Lev Vygotsky (Continuum International Publishing Group, 2007). Tiene varias coediciones y proyectos de libros con Yasnitsky. Efraín Aguilar, psiquiatra por la Universidad Nacional Autónoma de México y por el Instituto Nacional de Neurología, con estudios de neurofisiología en el Instituto P. K. Anojin de la Academia de Ciencias Médicas de la ex URSS, Moscú. Docente en la Universidad Intercultural de Chiapas. Luciano Nicolás García, doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Realiza tareas de docencia e investigación en la Facultad de Psicología, UBA y en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Sus estudios se centran en el cruce entre cultura de izquierda e historia de la psicología.

Table of Contents

Prólogo (por Fernando González Rey); PARTE I. Contextos y personas; PARTE II. Textos y legado; PARTE III. Holismo y trasnacionalismo; PARTE IV. Vygotski en castellano: lecturas y usos; EPÍLOGO; APÉNDICES
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews